Constitutional Law (Books and Journals)
1173 resultados para Constitutional Law (Books and Journals)
-
Panorama del Derecho Constitucional ecuatoriano por: Corporación Editora Nacional, 2019
-
Refundación del constitucionalismo social. Reflexiones a los cien años de la Constitución de Querétaro por: Corporación Editora Nacional, 2019
-
Evolución constitucional del Ecuador. Rasgos históricos por: Corporación Editora Nacional, 2018
-
Constitucionalismo y nuevos saberes jurídicos. Construcciones desde las diversidades por: Corporación Editora Nacional, 2017
-
Carta magna y nuevo constitucionalismo latinoamericano ¿Ruptura o continuismo? por: Corporación Editora Nacional, 2017
-
Estudios de derecho electoral por: Universidad de Cuenca, 2017
-
Código de la comunidad Andina por: Editorial vLex, 2008
-
Jurisprudencia Ecuatoriana de Casación por: Editorial vLex, 2006
-
La estructura constitucional del estado ecuatoriano por: Corporación Editora Nacional, 2004
-
Jurisprudencia del régimen seccional. Primera parte por: Corporación Editora Nacional, 2004
-
Jurisprudencia del régimen seccional. Segunda parte por: Corporación Editora Nacional, 2004
-
Derecho territorial por: Corporación Editora Nacional, 2004
- Presentación del dossier: La transformación social por medio del derecho
-
La Corte Constitucional del Ecuador. ¿El sexto poder del Estado?
Con el surgimiento del postpositivismo emergieron constituciones garantistas, como la Constitución de la República de Ecuador del 2008 (en adelante CRE), en la cual se estableció la creación de la Corte Constitucional (en adelante CC) como máximo órgano de control, interpretación y de administración de la justicia constitucional. Esta investigación tiene como objetivo analizar el posicionamiento...
-
La jurisdicción constitucional nos representa. La adjudicación estratégica y cooperativa en el constitucionalismo transformador
Este artículo presenta una propuesta de diseño y funcionamiento de la justicia constitucional con el objetivo de que esta fortalezca el sistema de división de poderes y canalice el cambio social. Se trata de una concepción del control de constitucionalidad en el marco de la democracia deliberativa y el constitucionalismo transformador. Bajo esa perspectiva, el rol de los jueces constitucionales...
-
Adopción homoparental en Ecuador: derecho de igualdad y no discriminación e interés superior del niño
El artículo analiza, desde una perspectiva constitucional, la restricción del acceso a la adopción en familias homoparentales en la legislación ecuatoriana. El objetivo es ilustrar la incidencia de esta restricción en el derecho constitucional de los niños, niñas y adolescentes a tener una familia, y cómo esta disposición resulta discriminatoria con respecto a las parejas del mismo sexo. Se...
-
Feminismo empresarial: análisis de la paridad de género en los órganos de las personas jurídicas
En la presente investigación se analiza la paridad de género en los órganos empresariales argentinos. Para abordar la situación, se parte de una discusión abierta entre la Inspección General de Justicia de la Nación y la Cámara Nacional en lo Comercial, por la exigencia de la primera sobre la necesaria composición paritaria en los miembros de la Administración de una sociedad comercial. Este...
-
Litigando derechos Indígenas en México: caso de los Juba Wajiín de San Miguel del Progreso
El objetivo de este artículo es dar a conocer la lucha de los Júba Wajiín, un pueblo indígena Me’phaa del estado de Guerrero, México. En junio de 2017, los Júba Wajiín fueron el primer pueblo indígena mexicano en revertir una decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que había autorizado el otorgamiento de aproximadamente el 80% de su territorio a concesiones mineras. El artículo...
-
La Corte Constitucional del Ecuador (CCE): límite de funciones estatales y ciertas críticas
La supremacía de la Constitución, junto con otros elementos propios de la constitucionalización de los ordenamientos jurídicos, sirve de fundamento y razón de la existencia de la justicia constitucional. En rigor, esta no es, sino, la garantía de la posición suprema del texto constitucional y, a la vez, de los derechos que se consagran en él, dentro de un nuevo paradigma cons-titucional como lo...
-
Una visión general del derecho de las cosas en Alemania
En este artículo se examina el tratamiento del derecho de las cosas en el derecho alemán. Presenta los principios fundamentales que regulan la materia, destacando el principio de abstracción, una peculiaridad del derecho alemán. Estudia la noción de cosa adoptada por el Código Civil alemán, que ya no se confunde con la situación de los animales. El texto analiza los derechos de propiedad en...
- International editorial
- Editorial
- agradecimiento y presentación
-
La prueba en los procesos de acción de protección: análisis empírico de los procesos seleccionados por la Corte Constitucional (2019-2021)
La presente investigación enfoca su análisis en la prueba, en los procesos de acción de protección frente a la ausencia de investigaciones de la temática y la deficiente regulación en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. La importancia del tema de estudio centra su evaluación en la aplicación de los distintos medios probatorios, encaminando un énfasis particular
-
El principio de reparación integral del daño y su problemática en la responsabilidad médica
En el presente trabajo se realiza un estudio del principio de reparación integral y su problemática en la responsabilidad médica. Para ello se realiza un examen breve desde la doctrina de la figura jurídica del daño, tanto material como moral, además de la responsabilidad en el ámbito médico que se puede perfeccionar ante la inobservancia de deberes y obligaciones, al igual que sus tipos. Se...
-
Presupuesto público e impacto fiscal de las condenas contra el estado
La administración de justicia tiene la tarea esencial de garantizar el buen funcionamiento del Estado, y su papel es fundamental para su mantenimiento, permanencia y credibilidad. Esto tiene un impacto directo en la consolidación de su desarrollo, principalmente a través de mercados eficientes. Además, este artículo explora algunas consideraciones jurídico-económicas preliminares al estudiar las...
-
¿Cómo podría mejorarse el procedimiento de adquisición de medicamentos para garantizar medicamentos de buena calidad, en el momento adecuado, en las cantidades requeridas ya un costo ventajoso? El caso ecuatoriano
Il processo di contrattazione pubblica viene utilizzato dai Paesi, in particolare da quelli in via di sviluppo, per ottenere farmaci di buona qualità, in tempi brevi, a prezzi ragionevoli e nelle quantità richieste a beneficio della popolazione. In questo modo, gli Stati salvaguardano il diritto alla salute della popolazione....
-
Cláusula de Martens: Aplicación en el contexto de la Ciberguerra
Con la codificación del Derecho Internacional Humanitario o mejor conocido como “las leyes y usos de la guerra” , se ha logrado solventar problemas de índole humanitario generados por la barbarie de la guerra. Sin embargo, ante situaciones no contempladas por las normas tradicionales se da paso a la posibilidad de recurrir a otras fuentes como los Principios de Derecho Internacional, la...
-
Report No. 1 - 2022 - Micro-trafficking Gangs
En este informe jurídico transdiciplinario se comparte una representación del problema del microtráfico, su relación con las bandas criminales y sus implicancias (tomando como caso de estudio a Colombia) frente a un contexto donde prevalece la debilidad del marco institucional y potenciales vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, se adopta un enfoque descriptivo...
- Editorial internacional
-
¿Pueden las Fuerzas Armadas intervenir en el crimen organizado transnacional?
La existencia del crimen organizado transnacional produjo altos índices de criminalidad en la sociedad ecuatoriana, haciendo ineficiente el actuar de la Policía. Motivo por el cual, analizamos la posibilidad de la intervención militar para el combate de esta amenaza, por medio de recopilación de información y un análisis jurídico de los hechos. Para concluir que, si existe la posibilidad de la...
- Derecho constitucional
- Editorial
-
Control de constitucionalidad en Ecuador: muchas alforjas para tan corto viaje
El control de constitucionalidad es uno de los temas que han generado mayores debates en el ámbito jurídico ecuatoriano, entre otros factores, aquello se debe a los posibles conflictos normativos que se presentan en la propia Constitución -CRE- al determinarse la coexistencia de dos sistemas: el mixto y el concentrado; esto se ha visto complementado con las indeterminaciones generadas por la...
-
El modelo de control concreto de constitucionalidad en la Constitución ecuatoriana de 2008
El presente texto pone de manifiesto el tipo de control de constitucionalidad en Ecuador a partir del diseño constitucional de 2008. Luego de exponer de manera breve los orígenes del control de constitucionalidad, sus modelos clásicos (control concentrado/europeo y control difuso/americano de constitucionalidad), y cómo se ha dado paso a una hibridación de los mismos, trascendiendo las...
-
La declaratoria de inconstitucionalidad de normas por conexidad en Ecuador
Este trabajo aborda una modalidad de control constitucional novedosa en el sistema de justicia constitucional ecuatoriano: la facultad de la Corte Constitucional para declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas. La falta de claridad en algunos preceptos normativos que rigen este instituto, su reciente inclusión y la ausencia de estudios académicos específicos ha desembocado en...
-
Políticas públicas y control de convencionalidad
Las políticas públicas son acciones ejecutadas por los Estados para satisfacer situaciones entendidas como problemas públicos. El control de convencionalidad es una obligación estatal, contraída de buena fe al ratificar la Convención Americana de derechos humanos y reconocer la competencia contenciosa de la Corte Interamericana. Ambos temas tienen como personaje principal al Estado, pero pocas...
-
Aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos y control de convencionalidad
La garantía efectiva de los derechos humanos exige un diálogo y una construcción permanente entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos -en adelante, también, la Corte IDH- y los más altos tribunales de justicia constitucional. La Corte IDH, de manera solvente y extensa, ha desarrollado la teoría del control de convencionalidad como forma de asegurar la coherencia entre las legislaciones...
-
El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica
El control de constitucionalidad es fundamental en el Estado constitucional. Tanto el control concreto de las normas infraconstitucionales ventiladas en un proceso judicial en particular como el control abstracto de todo el ordenamiento jurídico son esenciales a dicho modelo de Estado. Por ello, este trabajo tiene por objeto general abordar el control de constitucionalidad en el Ecuador, el...
-
Violencia de género y feminización de la pobreza en las mujeres montuvias de Ecuador
En el presente trabajo se analizará el contexto social de las mujeres montuvias para comprender su situación sociocultural. A través de fuentes secundarias se analiza el tópico de la violencia de género en espacios públicos y privados desencadenando en violencia institucional que sufren en el momento de acudir a las instituciones de protección y justicia que atienden a las víctimas. Además, se...
-
Una introducción a los debates jurídicos de la República de Weimar
Hasta ahora, los artículos que se han publicado en castellano sobre la República de Weimar adolecen de dos bemoles. Por una parte, abordan temas muy puntuales de este período histórico; por la otra, su redacción es demasiado densa o árida. Estas vicisitudes, en ocasiones, distancian al lector de un tópico que, sin duda alguna, enriquecería su formación, sobre todo en las áreas del derecho...
-
En torno a la corrupción privada regulada en el Código Orgánico Integral Penal
La criminalización de los actos de corrupción en el sector privado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) forma parte de una corriente expansiva e intensiva del Derecho penal que no es aislada o autónoma para el Ecuador. En la nueva legislación anticorrupción es posible observar ciertos problemas, tal vez derivados de los conflictos que existen con los principios limitadores del Derecho...