Public and Administrative Law (Books and Journals)
1609 resultados para Public and Administrative Law (Books and Journals)
-
Revista Observatorio Empresarial Del Núm. 1-2018, Octubre 2018 al Núm. 1-2022, Octubre 2022 Universidad de Azuay, 2023
-
Industria Legal Del Núm. 1, Junio 2021 al Núm. 7, Agosto 2022 Industria Legal, 2021
-
Revista Facultad de Jurisprudencia Del Núm. 13, Junio - Junio 1900 al Núm. 13-I, Junio 2023 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2021
-
USFQ Law Review Del Núm. I-1, Enero 2013 al Núm. X-2, Octubre 2023 Universidad San Francisco de Quito, 2020
-
Anatomía heterodoxa del populismo: la revolución ciudadana de Rafael Correa en Ecuador por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Cuestiones de Actualidad Jurídica y Social en el Ecuador por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Democracia participativa y meritocracia ¿Entre la división de poderes y la participación ciudadana? por: Universidad de Cuenca, 2018
-
El derecho al agua en el Ecuador: un análisis desde la ciencia política y el derecho público por: Universidad de Cuenca, 2017
-
Tensiones y contradicciones de la democracia ecuatoriana por: Universidad de Cuenca, 2017
-
Derecho económico contemporáneo por: Corporación Editora Nacional, 2017
-
Derecho Administrativo por: Corporación Editora Nacional, 2017
-
Las empresas públicas en el Ecuador: su situación jurídica y su régimen laboral por: Universidad de Cuenca, 2017
-
Iuris Dictio. Revista del Colegio de Jurisprudencia Del Núm. 1, Enero 2000 al Núm. 32, Julio 2023 Universidad San Francisco de Quito, 2012
- Algunas cuestiones actuales (y otras permanentes) de la calificación del operador de comercio exterior (OCE) - Revista ADA
- El régimen de autogeneración como alternativa al consumo "regular" de energía eléctrica
-
Equidad o arbitrariedad: análisis de las compensaciones por daños otorgadas por la Corte Constitucional del Ecuador
El presente artículo realiza un análisis crítico de la forma en que la Corte Constitucional del Ecuador ha aplicado la equidad al momento de otorgar compensaciones económicas por daños en el marco de la reparación integral de las violaciones a derechos que conoce. Esto a la luz de la noción de la equidad como un criterio auxiliar de interpretación judicial y los límites y requisitos que supone su
-
Hacia una tributación justa: la armonización de los principios de equidad y capacidad contributiva junto a su observancia en la implementación del esquema de rebajas al impuesto a la renta para personas naturales
Este artículo examinará los conceptos contenidos en los principios de equidad y capacidad contributiva en el derecho tributario. De esta manera, se determinará si el principio de equidad suple la falta de positivización de la capacidad contributiva en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, con miras a fomentar una tributación más justa. A su vez, se analizará la observancia de estos axiomas en los
-
Levantamiento del velo societario a instituciones bancarias: reflexiones sobre su eficiencia
La legislación ecuatoriana extiende la responsabilidad de las pérdidas patrimoniales de una entidad financiera liquidada forzosamente a los accionistas con propiedad patrimonial con influencia. El presente trabajo determinó que dicha extensión de responsabilidad desconoce la responsabilidad limitada y constituye un caso de levantamiento del velo societario. Metodológicamente, se realizó un...
-
¿Por qué el Código Civil ecuatoriano equipara la culpa grave y el dolo?. Análisis jurídico sobre la culpabilidad, su aplicación y finalidad
El Código Civil ecuatoriano equipara la culpa grave y el dolo. Sin embargo, la equiparación de dichas categorías se encuentra en el marco de responsabilidad civil contractual y extracontractual, las cuales responden a problemáticas probatorias, procesales y de reparación a la víctima. Existen varios doctrinarios que sostienen una tesis a favor de la equiparación de estos conceptos. Por otro lado,
-
Régimen de responsabilidad civil por daños derivados de la infracción del derecho antitrust respecto a prácticas restrictivas: la aplicación privada del derecho de competencia
El presente trabajo pone en manifiesto el régimen aplicable para demandar una indemnización por daños derivados de prácticas restrictivas que afecten a los consumidores y otros competidores. Concluyéndose que se debe aplicar un régimen de responsabilidad civil extracontractual. Si bien no existe un régimen especial para este tipo de indemnizaciones, se debe tener en consideración ciertos...
-
Relatividad de la presunción de legitimidad de los actos administrativos en un escenario con vicios manifiestos
El presente trabajo estudia la realidad ecuatoriana en lo concerniente a la presunción de legitimidad —su relatividad—, el acto administrativo y la clasificación de este último en actos regulares e irregulares. También considera las diferentes posiciones doctrinales frente al acto administrativo manifiestamente viciado y, por último, analiza los diversos cuerpos normativos en los que la...
-
Sobre la naturaleza de la indivisibilidad de una obligación: ¿realmente es posible dividir una prestación?
Ambicioso. Aventurado. Quizás, incluso, poco aceptado. Este artículo pretende rescatar una discusión que, a criterio del autor, no está del todo superada. Dicho criterio parte de la premisa de que el análisis de indivisibilidad de una obligación versa sobre la cosa, no sobre la prestación. Para ello, es necesario realizar un examen del origen histórico de esta figura. En tal contexto, y a la luz...
- Presentación del número
-
Administradores tras bastidores: ¿qué son y qué hacer contra sus actos lesivos?
Regular las estructuras y resolver los problemas que se dan al interior de las compañías constituye la finalidad del derecho corporativo. Revisten especial importancia los conflictos que se dan entre los administradores y socios o accionistas. Con el fin de evitar situaciones que perjudiquen a la sociedad, los administradores deben regir su gestión en el margen de una debida diligencia,...
-
Aplicación de las figuras de los administradores de hecho y ocultos en las compañías tradicionales ecuatorianas: sobre la necesidad de su regulación
Este trabajo exploró las metodologías axiológica y deductiva para analizar la utilidad de la adopción de las figuras de administradores ocultos, o a la sombra, y de administradores de hecho. Si bien el escenario ecuatoriano actual las reconoce para todas las compañías mercantiles, la implementación es reciente ya que, anteriormente, eran reconocidas únicamente en el contexto de las sociedades por
-
La aplicación de la flexibilidad en el arbitraje ecuatoriano: ¿continuamos con la ritualización del proceso o hemos avanzado?
Este trabajo busca responder la interrogante sobre cómo se aplica actualmente el principio de flexibilidad en el arbitraje local ecuatoriano. Para ello, primero se brinda una perspectiva de cómo ha sido abordado este tema a lo largo de los años. Posteriormente, se realiza una breve descripción respecto del principio. Esto con la finalidad de avanzar hacia un análisis de los límites que establece...
-
El daño en las acciones de wrongful conception y su reparación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
En el ordenamiento jurídico ecuatoriano no existe un marco normativo aplicable a los supuestos de reclamación por daños relacionados con la vida. Entre estos tipos de daños, aquellos que derivan de casos de anticoncepción fallida o wrongful conception requieren un análisis particularmente exhaustivo, a riesgo de considerar la existencia misma de una persona como un menoscabo patrimonial o...
-
Dispute boards en América Latina: resolución de controversias de infraestructura
Los proyectos de infraestructura son esenciales para el desarrollo de las sociedades, ya que tienen un impacto directo en el acceso a varios derechos básicos como la libre locomoción, la salud pública, el acceso al agua y a la electricidad. La construcción es una industria clave para la ejecución de estos proyectos, pero su complejidad a menudo genera desacuerdos entre los actores principales, lo
- Presentación de la revista
-
El proceso oral en materia contencioso-administrativa y contencioso-tributaria en el Ecuador: breve relato de una transformación gris
El presente artículo pretende relatar de modo muy sucinto ciertas particularidades de la inclusión de las materias contencioso-administrativa y contencioso-tributaria en el proceso de audiencias reglado, en Ecuador, por el Código Orgánico General de Procesos (COGEP): su caracterización y las posibles ventajas y desventajas que la transformación procesal ha evidenciado prima facie -y a ojos de...
-
Los desafíos latinoamericanos a la soberanía alimentaria desde un enfoque constitucional
La soberanía alimentaria se ha abordado desde lo normativo y la jurisprudencia; no obstante, es necesario comprender su alcance constitucional en el contexto de la región latinoamericana; todo ello, en función del nuevo paradigma que supone la conjunción de lo agrario, lo alimentario y lo ambiental, dentro de la concepción de acceso oportuno y equitativo de alimentos inocuos. Esto conllevó al...
-
Prioridades para el desarrollo del ámbito social en Ucrania y su regulación legal en el contexto de la adaptación a los estándares europeos.
Un régimen democrático funcional que pueda satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos y garantizar la seguridad material de los segmentos vulnerables y más vulnerables de la población es el fundamento principal del camino europeo de desarrollo de Ucrania. El propósito de este documento es analizar los objetivos clave de la política social estatal de Ucrania en el contexto de la...
-
El derecho a reconocer tus derechos: el derecho natural clásico como salvaguarda contra los abusos de autoridad dentro de la Iglesia católica
En los últimos años, la autoridad dentro de la Iglesia católica ha sido objeto de críticas y se la ha acusado de cometer abusos sobre las personas que se encuentran bajo su responsabilidad. La referencia al derecho natural de corte clásico puede aportar luces para entender esta problemática y plantear una hoja de ruta que encuentre soluciones prácticas. El respeto a la dignidad humana y la...
-
Garantías constitucionales de la inviolabilidad de los derechos de propiedad en el ejemplo de Ucrania, Polonia y Alemania
En el curso de los procesos de construcción del estado moderno, la integración europea de Ucrania, así como los eventos negativos que se desarrollan como resultado de la agresión armada de Rusia, el derecho de propiedad como uno de los derechos constitucionales fundamentales está experimentando restricciones y transformaciones. El propósito de la investigación científica es resaltar el contenido...
-
Análisis dogmático de la tensión entre los derechos de la naturaleza y la gran minería, en el marco de la Constitución ecuatoriana.
A partir de la Constitución de 2008, Ecuador se convirtió en pionero del reconocimiento constitucional de la naturaleza como sujeto jurídico, al mismo tiempo que el Gobierno promovía la megaminería y la colocaba como eje de su futuro económico. En función de este escenario, el artículo fija su atención en el análisis de posibles contradicciones dogmáticas entre los derechos de la naturaleza y los
-
Cómo deducir los derechos humanos del derecho natural y otras disciplinas
Esta investigación tiene por objetivo detectar las metodologías que utilizan los diferentes autores para concluir qué es un derecho humano o un derecho natural. La mayoría de los autores no considera que la mera cita de un artículo de la constitución o de la ley sea suficiente justificación de los derechos, pues suelen recurrir a otros elementos suprapositivos que se resumen en la “Fórmula de...
- Carta editorial
-
El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales de la salud en Ecuador y en el derecho comparado
En la sociedad actual los profesionales en diversas áreas enfrentan retos en el desarrollo de sus funciones, que tornan cada vez más competitivo, al tiempo que más riesgoso, el desempeño de actividades laborales, sobre todo en la prestación de servicios y más aún en el campo amplio de la salud, en el que los integrantes del personal médico, así como las instituciones en las que ellos laboran,...
-
Caducidad y prescripción en el procedimiento administrativo sancionador
En el Derecho Administrativo Sancionador es importante tener clara la comprensión de las figuras jurídicas de la caducidad y la prescripción. La distinción repercute en la correcta aplicación de los efectos de cada una en el procedimiento administrativo. El denominador común, entre caducidad y prescripción, es el transcurso del tiempo más la distinción se cimenta en los efectos que solo la Ley...
- Normativización del delito de calumnia del Art. 182 COIP. Innecesariedad de la exigencia del animus Injuriandi. Parte I
- El ODS-16 en Ámerica Latina: condicionantes, retos y materiales para su estudio comparado
- Contexto de seguridad en Ecuador: sector privado y gobiernos locales
- Cuidado con las damas