Social Sciences (Books and Journals)
97 resultados para Social Sciences (Books and Journals)
-
Revista Iuris Del Núm. 17-2, Enero 2020 al Núm. 17-2, Enero 2020 Universidad de Cuenca, 2017
-
La construcción de la sociedad del buen vivir en tiempos de globalización
El buen vivir es más que un modo de vida de pueblos andinos: es una filosofía, una cosmovisión y una forma de resistencia frente al modelo económico, social y cultural occidental, pero no son las únicas comunidades que encuentran en su sabiduría milenaria respuestas a los problemas cotidianos, sociales y a las manifestaciones de la naturaleza. A su vez, la globalización, al ser la herramienta...
-
Violencia contra las mujeres y justicia de las mujeres en la Amazonía
El presente trabajo analiza las nuevas formas de violencia contra las mujeres que se desatan en la Amazonía, en un contexto de extractivismo y explotación. Mediante fuentes secundarias, se estudia la relación entre la precarización de la vida y el recrudecimiento de las formas de violencia contra las mujeres y contra todo lo feminizado: el cuerpo de las mujeres, la naturaleza, la cultura. Una de...
-
American Legal Realism in Dispute Resolution. Alternative Dispute Resolution as a 'Realist' Project
American Legal Realism is alive and well. As a normative (and not only descriptive) theory, it has shaped the legal world we are living in and has influenced current legal practices at a global level. This article looks at the influence Realists’ ideas (and specifically Charles Edward Clark’s ones) have had ‘unconsciously’ over the phenomenon of the privatisation of civil justice and the...
-
Legal (post)realism and prescriptive legal science: Can legal realism provide normative guidance?
One of the objections against both historical and current legal realism is that it is a merely descriptive approach and that it focuses only on attorneys and parties to a dispute. It is claimed that it provides no guidance for judges or other decision-making authorities on how to proceed in solving legal disputes and in applying law onto the facts. Should the objection be correct, legal realism...
- Presentación
-
Acuerdos colusorios en la contratación pública en Ecuador: ¿un tipo sancionador imposible?
El presente artículo tiene por objeto realizar un análisis de la tipificación de las prácticas colusorias en procedimientos de compras públicas como conductas restrictivas de la competencia en el Ecuador, y su incompatibilidad con la legislación de compras públicas vigente. Dado que la normativa de compras públicas impide en cierto tipo de procesos el asegurar definitivamente un resultado...
-
Trabajo infantil y políticas públicas en el centro del Ecuador: evidencias de las provincias de Cotopaxi y Chimborazo
El trabajo infantil es toda actividad que priva a los niños, niñas y adolescentes de su proceso de crecimiento e impide el despliegue de su intelecto, capacidades, potencialidades y aspiraciones, afectándose así aspectos fundamentales para su desarrollo integral. No obstante haber sido el Ecuador el primer país en ratificar la Convención Internacional para los Derechos del Niño 1989, el trabajo...
-
Sentimiento de inseguridad en la sociedad contemporánea, modelo preventivo, criminalidad y respuesta del estado
En el Ecuador, la coyuntura económica, social y política del país, refleja un incremento en el índice delincuencial en todos los estratos de la sociedad. Como resultado surge el fenómeno de la inseguridad, mismo que capta el interés y ocupa un lugar notable entre las preocupaciones del común de los habitantes en los grandes conglomerados urbanos; a esto se suma el reclamo por el derecho a la...
-
La ética empresarial, subordinada al poder económico que genera el lavado de activos y el financiamiento de delitos
En un mundo globalizado donde la evolución de los medios tecnológicos para facilitar la circulación del flujo de capitales de un lugar a otro en busca de oportunidades de inversión, ha provocado cambios en los modelos de negocio, así como en las actividades de control de las entidades financieras, además estos cambios obligan literalmente a la evolución de la “Administración de Gestión de Riesgos”
-
La pena natural como criterio de oportunidad: un freno al expansionismo penal
Las legislaciones latinoamericanas son reconocidas por propender hacia la inflación o expansión del derecho penal. Conforme señala (Maier, J. Córdoba,G. 2009) si esa expansión penal carece de límites, correlativamente a la de la expansión de la pena estatal; lo único que se logrará es un Estado policial o gendarme. Afortunamente frente a esta política expansionista, existen instituciones que...
-
La huelga en el sector público ecuatoriano
Con este artículo pretendemos mostrar desde el punto de vista legal, constitucional y de Derechos Humanos el alcance de la prohibición al derecho a la huelga de los trabajadores del sector público ecuatoriano, problema jurídico que surgió a raíz de las reformas y enmiendas constitucionales y legales, mediante las cuales el Estado lo restringió en el sector público, ocasionando su limitación y...
- Reseña: derecho de aguas: identidad y transformaciones
- Nota editorial
-
La política criminal en el gobierno de la 'revolución ciudadana': del garantismo al punitivismo
La política criminal, entendida como el conjunto de decisiones en relación al manejo de la violencia estatal, se manifestado de varias maneras durante la denominada "revolución ciudadana". En un primer momento, se podría afirmar que tuvo un acento garantista, que se refleja en las normas constitucionales que establecen un derecho penal mínimo y derechos de las personas privadas de libertad, en la
-
El paradigma del desarrollo en la constitución ecuatoriana. Fundamentos epistemológicos y alternativas desde la interculturalidad
El presente artículo propone una crítica a la concepción epistemológica del desarrollo y sus diferentes modelos implementados como directrices económicas y derecho humano, que orientan la dinámica universal de los pueblos hacia un "necesario ideal" de progreso, el cual riñe con su autodeterminación. De igual forma, se analiza el desarrollo del buen vivir como paradigma constitucional desde lo...
-
El ejecutivo presidencial post-consulta a una década de la constitución de 2008
Con motivo de los diez años de la Constitución y de la Consulta Popular realizada hace unos meses se centrará la atención en el Poder Ejecutivo y se analizará la incidencia que han tenido las preguntas sobre la reelección indefinida y la reforma del CPCCS. Respecto de la primera, no se ha podido objetar su carácter positivo pero ¿se podrá decir lo mismo de la reelección inmediata que es parte de...
-
La relación entre funciones del estado
Este trabajo pretende analizar y evaluar la relación entre las diferentes funciones del Estado ecuatoriano, realizando una revisión de la composición y atribuciones, de cada una de ellas. Eso implica el estudio del funcionamiento de los frenos y contrapesos, así como las prácticas políticas de los miembros de estas funciones, con el fin de lograr valorar críticamente el diseño constitucional...
-
La justicia constitucional en el ecuador y su desarrollo desde la vigencia de la constitución de montecristi
Desde que la Constitución ecuatoriana de Montecristi entró en vigencia en 2008, ha creado muchas expectativas en cuanto al desarrollo de su contenido, ya que la efectivización de los derechos y la estructura generada con ella, reflejaba la esencia de las necesidades sociales en el Ecuador. Uno de sus principales objetivos era lograr una justicia material, y sobre todo crear su acceso por parte de
-
El control de constitucionalidad: la apuesta por una opción judicialista en la constitución ecuatoriana de 2008
El presente artículo, luego de un revisión general sobre la evolución de los modelos de justicia constitucional (europeo y americano), así como su influencia recíproca, lo que ha dado lugar a sistemas híbridos de control constitucional, pone especial acento sobre una apuesta del constitucionalismo ecuatoriano en favor de modelo judicial fuerte. Así, empoderar a los jueces en todos sus niveles...
- La parte orgánica de la constitución correísta y sus aberraciones antidemocráticas
- Tensiones y contradicciones de la democracia ecuatoriana
- Presentación
- La constitución de montecristi a los 10 años de vigencia
- Carta del coordinador de la revista iuris
-
El rol del derecho en la construcción de identidades de género: replanteando el análisis de género desde los aportes de la teoría crítica
Este trabajo recoge algunos de los debates propuestos por las teorías críticas, que ponen de relieve el análisis del derecho más allá de su aspecto formal, poniendo en evidencia que el derecho actúa en diferentes dimensiones produciendo categorías que a primera vista son de difícil identificación, pero que son relevantes en la producción de significados que aportan en el mantenimiento del orden...
-
El El tratamiento sobre estereotipos de género en los dictámenes del Comité de Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
Este artículo estudia dictámenes del Comité de Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre comunicaciones individuales en los que se alega y/o se declara la violación del art. 5 a) de la CEDAW que establece la obligación de los Estados de modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con el fin de eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias...
-
Conflicto armado y feminismo de Estado: la incursión de la problemática de la guerra en la acción pública para las mujeres en Colombia
A partir de una mirada panorámica a la acción pública estatal colombiana relativa a las mujeres, el artículo pretende describir y analizar la forma en la cual la problemática de las mujeres víctimas del conflicto armado entra a hacer parte de las políticas públicas en el país. Además de llamar la atención sobre las dificultades para que dicha problemática fuera considerada un problema de interés...
-
El El espejismo laico del Ecuador. Los debates constituyentes sobre el aborto, la adopción homosexual y el nombre de Dios en el preámbulo de la Constitución
La Constitución ecuatoriana describe el Estado como un Estado Laico. Sin embargo, durante la Asamblea Constituyente de 2007, tres temas pusieron dicha caracterización en aprietos: el derecho a la vida desde la concepción, el matrimonio homosexual, y la inclusión de Dios en el preámbulo de la Constitución. Este texto reconstruye la narrativa de esos debates y demuestra cómo la religión moldeó la...
-
Análisis de la sentencia Fernández Ortega vs. México: Género, clase y etnicidad
El presente trabajo estudiará la sentencia del caso Fernández Ortega contra México, dictado en agosto de 2010 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH) desde las intersecciones de clase, género y etnicidad. El caso Fernández trata sobre la violación sexual que sufrió Inés Fernández, indígena del pueblo Tlapaneco/Me’phaa, por parte de miembros del ejército mexicano en
-
El feminicidio: el discurso jurídico latinoamericano
La tipificación del feminicidio y su juzgamiento reflejan el reconocimiento del Derecho y la sociedad de la violencia fatal dirigida contra el género femenino. Son varios los países en América Latina que han incorporado en su ordenamiento jurídico la figura de femicidio o feminicidio; sin embargo, pese a la tipificación de esta figura penal en los ordenamientos jurídicos latinoamericanos, los...