Universidad San Francisco de Quito (Books and Journals)
-
La definición de la fuente en la era de los nómadas tributarios
Los nómadas tributarios constituyen uno de los retos más complejos que enfrenta la fiscalidad internacional. Partiendo desde su concepción más básica, los sujetos que se encasillan en esta categoría carecen de un lugar estable de residencia tributaria. Por lo tanto, la fórmula para someter a imposición los ingresos del nómada tributario sobrepasa las tradicionales definiciones locales de fuente y
-
Culpa de la víctima como eximente de responsabilidad civil extracontractual: ¿es acaso una figura necesaria?
En la búsqueda para la aplicación de la responsabilidad civil extracontractual, uno de los elementos clave a analizar es la causalidad. Sin embargo, este requisito se dificulta ante la presencia de eximentes de responsabilidad. El presente trabajo pretende exponer las razones tanto fácticas como jurídicas por las que la culpa de la víctima, como eximente, no es eficiente. Se manifestará, entre...
-
Fundamentos, aplicación y futuro de la regulación jurídica de plataformas digitales de pronósticos deportivos en Ecuador
En general, el desarrollo empresarial busca satisfacer las necesidades económicas de una población. Sin embargo, ciertas actividades, como los pronósticos deportivos, se enfrentan a un debate debido a que involucran posibles impactos negativos y se confunden con el juego de azar, que está prohibido en Ecuador. A pesar de tener raíces históricas longevas y operarse ahora principalmente mediante...
-
Eliminación del requisito del 25 % de participación en el capital social en los recursos de impugnación de acuerdos sociales
Antes de la reforma de 2023, el derecho de impugnación estaba reconocido por la Ley de Compañías como un derecho fundamental para todos los accionistas, independientemente de su porcentaje de participación en el capital social. Sin embargo, el ejercicio de los recursos procesales de impugnación sí dependía del porcentaje de participación que tenía el socio o accionista en el capital social de la...
-
Eficacia y límites de las cláusulas de no modificación oral en Ecuador
Quienes celebran un contrato plasman en sus cláusulas la forma en que desean que se cumpla. Sin embargo, en virtud de la autonomía de la voluntad, la mayoría de contratos se pueden modificar sin formalidad alguna. Para tener certeza de la forma en que se debe cumplir el contrato, es cada vez más frecuente encontrar contratos en los que se incluyen cláusulas de no modificación oral. A través de...
- ¿Es posible una indemnización por la ruptura unilateral de un noviazgo en Ecuador?
-
La triple filiación como una posible implementación en Ecuador para reafirmar derechos humanos
El trabajo explora la figura de la triple filiación y su relación con los derechos. Esto se realizó con base en un análisis de derecho comparado y de doctrina para analizar los fundamentos de esta figura y su aplicabilidad a distintos casos en relación con el derecho a la identidad, a la protección familiar y al principio de interés superior del niño. El trabajo concluyó que la triple filiación...
-
Convenio arbitral como excepción al mandamiento de ejecución: ¿error de bulto o lógica incomprensible?
En el derecho procesal civil, el proceso de ejecución es un procedimiento destinado para hacer cumplir, mediante medidas coercitivas, los derechos previamente reconocidos en una sentencia o título ejecutivo previamente establecido. Dentro de la ejecución, el deudor tiene la facultad de oponerse mediante causas taxativas establecidas en la norma adjetiva. Las últimas reformas al Código Orgánico...
-
Deberes fiduciarios personalizados como medio para facilitar inversiones sofisticadas en Latinoamérica
El fiduciary tailoring consiste en la personalización de deberes y obligaciones fiduciarias de los oficiales de gobierno corporativo a través de contratos entre accionistas existentes, inversionistas y la compañía, usualmente siguiendo intereses comunes de inversionistas sofisticados y la compañía. Esta tendencia es ampliamente aceptada y discutida en Delaware, donde se creó un marco funcional...
-
Reinventando la Relación Humano-Máquina: Patentes en la Era de la IA
Este documento académico aborda la creciente relación entre la inteligencia artificial (IA) y el sistema de patentes, destacando la necesidad de una transformación homogénea de la regulación actual con base en las potenciales invenciones generadas por la IA. En el primer apartado se ofrece una visión detallada de la inteligencia artificial, desde su desarrollo histórico hasta su capacidad actual...
-
Responsabilidad civil por el incumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En el presente trabajo se explora la responsabilidad civil en la que pueden incurrir los integrantes del sistema de protección de datos personales bajo la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador. Para ello se aborda el tema desde dos ejes. Primero, se analiza a los legitimados activos y pasivos del sistema de protección de datos. En el desarrollo se explica la responsabilidad...
-
Régimen de responsabilidad limitada en Grupos Empresariales. Hacia una aplicación de la doctrina del Enterprise Liability en la legislación ecuatoriana
El régimen de grupos empresariales fue por mucho tiempo un aspecto de limitado desarrollo bajo la legislación ecuatoriana. No fue sino hasta la última reforma a la Ley de Compañías que Ecuador dejó de percibir a los grupos empresariales como una estructura basada en propiedad accionaria y pasó a analizarlos con fundamento en supuestos de control, subordinación y posibles efectos que dichas...
-
Delitos culposos de tránsito cuando la víctima es cónyuge, conviviente o pareja del infractor
Dentro de esta investigación se estudia la institución de la pena natural, la cual es relativamente nueva en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, recién implementada desde agosto del 2014 con la adopción del Código Orgánico Integral Penal. La razón de ser de esta institución es limitar el poder punitivo del Estado, en virtud de la no necesidad de aplicación de una pena estatal (que no es lo...
- Presentación del dossier: Continuidad histórica de los aforismos jurídicos - regulae iuris - del Derecho procesal
-
Regula Iuris: Mentiri Non Licet Agendo
Hasta el siglo XX se aplicó en Occidente el principio (regula iuris) de que en un juicio criminal (ius criminale) el acusado tiene derecho a no declarar contra sí mismo. Este no es más que corolario de la presunción iuris tantum de la inocencia (hasta que se demuestra lo contario) del acusado. En el siglo XXI, con la jurisprudencia francesa y española, se introduce “el derecho a mentir del...
-
Un análisis a la impugnación de paternidad por reconocimiento voluntario en Ecuador
El reconocimiento voluntario de hijos en Ecuador es un acto jurídico irrevocable que busca proteger los derechos e identidad de los infantes. Si bien puede ser impugnado por vicios específicos, el padre solo puede intentar la nulidad del acto por incapacidad, falta de consentimiento real o ilicitud, siendo insuficiente la mera ausencia de vínculo biológico. Existe un debate sobre el valor...
-
Formas de garantía real en Roma: desde la fiducia a la hypotheca
En el presente trabajo se exponen, de una manera breve, cuáles fueron las formas de garantía más utilizadas en el Derecho Romano, con especial referencia a la fiducia y a la hypotheca, las que tuvieron un desarrollo lento al principio, vinculadas a otras instituciones que los romanos sí aplicaban en sus negocios jurídicos. Luego adquirieron un gran protagonismo en el marco de la Rezeption del...
-
Debido proceso e inmigración irregular en Chile. Análisis jurisprudencial de la Corte Suprema 2012-2022
A partir de la (des)controlada ola migratoria que recibe Chile desde hace una década a la fecha, nos proponemos estudiar cuantitativamente la jurisprudencia de la Corte Suprema de Chile de los últimos 10 años, a propósito, del principio del debido proceso en expulsiones de inmigrantes irregulares, lo anterior, a fin de categorizar la inmigración que ha judicializado su expulsión invocando dicho...
-
Arbitraje societario en Ecuador y el análisis de arbitrabilidad frente al contexto societario actual
Las compañías son el vehículo por el cual sus intervinientes buscan una utilidad, no obstante, esta utilidad se puede ver afectada por diversas situaciones de conflictividad. Así es como nace la necesidad de contar con un medio efectivo para la solución de controversias societarias. Así, la presente investigación identifica los conflictos susceptibles de someterse a arbitraje con base en las...
-
Programas de cumplimiento como atenuante y eximente de responsabilidad penal para personas jurídicas: análisis comparativo
El Compliance program, o programa de cumplimiento corporativo, se presenta como una estrategia clave en el ámbito jurídico-penal para prevenir delitos como la corrupción, el lavado de activos. Este conjunto de políticas y procedimientos busca que las empresas implementen mecanismos internos que aseguren el cumplimiento normativo y la autorregulación. A diferencia de otros países como España y...
-
Laconismos de resonantes adagios o principios procesales en la praxis romana: impacto y vigencia procesal ecuatoriana
Muchas razones inspiran este análisis, pero la causam motivarum de este estudio fue el hecho de considerar que adagium y principium de los egregios iuris-prudentes romanos contribuyen hoy a la razonabilidad, argumentación y motivación de veredictos en que se dilucidan y ponderan derechos fundamentales; como lo fueron en su época antigua, en que la escasez de un derecho escrito y de una...
-
The Legal Landscape of NFTs: A Comprehensive Guide to NFTs' Regulation and Intellectual Property Law in Ecuador
The technological and judicial systems of today are undergoing a revolution due to Non-Fungible Tokens (NFTs). Characteristics like non-fungibility and the use of blockchain technology create legal tension between NFTs and copyright. Among the legal dilemmas faced by these assets are the growing un- certainties over digital assets that may be protected, content ownership, and copyright assignment.
-
El Orden Público y la Convención de Nueva York ¿Qué nos dice sobre la denegación de ejecución de un laudo?
Entre las siete causales que ha establecido la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras para denegar el reconocimiento y la ejecución de un laudo arbitral, se encuentra el denominado "orden público". Este ambiguo concepto, que ha resultado problemático en más de una ocasión, debe analizarse en las causales V(2)(a) y V(2)(b) de la...
-
¿El administrador y representante legal de una compañía es mandatario o trabajador? Análisis sobre la naturaleza jurídica de la figura
Las compañías ejercen derechos y contraen obligaciones por medio de un representante legal. Este agente es una persona natural que administra y representa a la compañía a nivel interno y externo. La legislación nacional, la doctrina y la jurisprudencia local señalan que el administrador y representante legal es un mandatario de la compañía. Primero, tiene a su cargo la dirección y administración...
-
Debunking the Non-Fungibility of NFTs
Non-Fungible Tokens or NTFs are digital files representing a particular value, such as an image, an asset, or a property title. As implied by their name, these goods have commonly been given the character of being non-fungible things because each one of them is unique and cannot be replicated. However, said qualification is a mistake since the fungibility of an asset is relative to the obligation
-
Cosa juzgada formal y material en el juicio ejecutivo: ¿se puede intentar el mismo procedimiento si se han acogido excepciones propias del título?
En la esfera del Derecho Procesal ecuatoriano reviste de importancia diferenciar los efectos de la cosa juzgada material con la cosa juzgada formal en los juicios ejecutivos. Esto se debe a la incertidumbre existente ante la imposibilidad de volver a proponer acciones por la vía ejecutiva, por haber sido negadas inicialmente en un afán normativo de proteger la forma y no la sustancia de un títu
-
Acciones de incumplimiento planteadas por entidades corporativas en la Comunidad Andina: entre la flexibilidad y la cautela
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina es el órgano jurisdiccional garante de la plena vigencia del ordenamiento jurídico comunitario andino en los Estados parte del Acuerdo de Cartagena. Cuando un país miembro incumple alguno de sus compromisos u obligaciones adquiridos en el marco del proceso de integración subregional, puede demandarse tal conducta ante el tribunal comunitario. Sin...
-
La implementación del arbitraje acelerado CNUDMI en Ecuador, ¿es necesario reformar la LAM?
El arbitraje acelerado es un tipo de procedimiento arbitral que busca reducir los tiempos y costos del proceso. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI) ha incorporado normas de arbitraje acelerado en su Reglamento de Arbitraje, estas normas buscan lograr un equilibrio entre la autonomía de la voluntad de las partes y las garantías del debido proceso. En Ecuador no...
-
Alcance del sandbox regulatorio en empresas Fintech en Ecuador
En 2022 entró en vigencia la Ley Fintech en Ecuador y estableció el sandbox regulatorio como estrategia para promover la innovación. Por su parte, la Junta de Política y Regulación Monetaria emitió normativa secundaria regulando esta figura. No obstante, expidió criterios de elegibilidad restrictivos, exigió una triple autorización y permitió que se puedan añadir parámetros adicionales ex post....
-
Hacia un régimen eficaz de medidas en frontera para combatir el comercio ilícito en Ecuador
Las medidas en frontera son un mecanismo de observancia de derechos de propiedad intelectual que está orientada a la suspensión aduanera ante presunciones de trasgresión de derechos de los titulares. El presente estudio propuso prácticas de mejora a dicho sistema con el fin de fortalecer la protección de los derechos intelectuales y, a su vez, incentivar el comercio justo. En efecto, mediante...