Universidad San Francisco de Quito (Books and Journals)
493 resultados para Universidad San Francisco de Quito (Books and Journals)
-
USFQ Law Review Del Núm. IX-2, Octubre 2022 al Núm. IX-2, Octubre 2022 Universidad San Francisco de Quito, 2020
-
Iuris Dictio. Revista del Colegio de Jurisprudencia Del Núm. 30, Diciembre 2022 al Núm. 30, Diciembre 2022 Universidad San Francisco de Quito, 2012
- Presentación del dossier: La transformación social por medio del derecho
-
La Corte Constitucional del Ecuador. ¿El sexto poder del Estado?
Con el surgimiento del postpositivismo emergieron constituciones garantistas, como la Constitución de la República de Ecuador del 2008 (en adelante CRE), en la cual se estableció la creación de la Corte Constitucional (en adelante CC) como máximo órgano de control, interpretación y de administración de la justicia constitucional. Esta investigación tiene como objetivo analizar el posicionamiento...
-
La jurisdicción constitucional nos representa. La adjudicación estratégica y cooperativa en el constitucionalismo transformador
Este artículo presenta una propuesta de diseño y funcionamiento de la justicia constitucional con el objetivo de que esta fortalezca el sistema de división de poderes y canalice el cambio social. Se trata de una concepción del control de constitucionalidad en el marco de la democracia deliberativa y el constitucionalismo transformador. Bajo esa perspectiva, el rol de los jueces constitucionales...
-
Adopción homoparental en Ecuador: derecho de igualdad y no discriminación e interés superior del niño
El artículo analiza, desde una perspectiva constitucional, la restricción del acceso a la adopción en familias homoparentales en la legislación ecuatoriana. El objetivo es ilustrar la incidencia de esta restricción en el derecho constitucional de los niños, niñas y adolescentes a tener una familia, y cómo esta disposición resulta discriminatoria con respecto a las parejas del mismo sexo. Se...
-
Feminismo empresarial: análisis de la paridad de género en los órganos de las personas jurídicas
En la presente investigación se analiza la paridad de género en los órganos empresariales argentinos. Para abordar la situación, se parte de una discusión abierta entre la Inspección General de Justicia de la Nación y la Cámara Nacional en lo Comercial, por la exigencia de la primera sobre la necesaria composición paritaria en los miembros de la Administración de una sociedad comercial. Este...
-
Litigando derechos Indígenas en México: caso de los Juba Wajiín de San Miguel del Progreso
El objetivo de este artículo es dar a conocer la lucha de los Júba Wajiín, un pueblo indígena Me’phaa del estado de Guerrero, México. En junio de 2017, los Júba Wajiín fueron el primer pueblo indígena mexicano en revertir una decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que había autorizado el otorgamiento de aproximadamente el 80% de su territorio a concesiones mineras. El artículo...
-
La Corte Constitucional del Ecuador (CCE): límite de funciones estatales y ciertas críticas
La supremacía de la Constitución, junto con otros elementos propios de la constitucionalización de los ordenamientos jurídicos, sirve de fundamento y razón de la existencia de la justicia constitucional. En rigor, esta no es, sino, la garantía de la posición suprema del texto constitucional y, a la vez, de los derechos que se consagran en él, dentro de un nuevo paradigma cons-titucional como lo...
-
Una visión general del derecho de las cosas en Alemania
En este artículo se examina el tratamiento del derecho de las cosas en el derecho alemán. Presenta los principios fundamentales que regulan la materia, destacando el principio de abstracción, una peculiaridad del derecho alemán. Estudia la noción de cosa adoptada por el Código Civil alemán, que ya no se confunde con la situación de los animales. El texto analiza los derechos de propiedad en...
-
Reflexiones sobre el pacto comisorio: una reaproximación a su naturaleza y alcance
De la literalidad del artículo 1817 del Código Civil ecuatoriano se desprende que el pacto comisorio es una figura que solo aplica en el contrato de compraventa y ante la falta de pago del precio. Si bien un amplio sector de la doctrina considera apropiado extender los efectos de la figura a otros contratos bilaterales, el presente trabajo se aleja de esa postura y propone una interpretación...
-
Análisis comparativo de los Sistemas de Contratación Pública entre Ecuador y Cuba
El presente trabajo tiene como propósito comparar los sistemas de contratación pública de Ecuador y Cuba, en relación con la implementación de modelos económicos que los Estados utilizan para transparentar su gestión en su gobierno y aseverar un ejercicio democrático. De esta manera, el objetivo de este trabajo es demostrar las particularidades de cada país aplicadas a la contratación pública,...
-
La prevención penal anticipativa. Un paradigma complejo del nuevo derecho penal
El presente artículo analiza, a breves rasgos, los problemas actuales de la implementación de la prevención penal anticipativa. Esta teoría se basa en el adelantamiento de la barrera punitiva a situaciones que carecen de un factum sujeto de reproche penal o de lesividad. Lo que se pretende sancionar, a través de una prevención general negativa basada en el principio de precaución, es la amenaza...
-
La aplicación de un estándar objetivo para la cuantificación del daño a la reputación en los influencers
Este trabajo se basa en la necesidad de establecer si objetivamente se produce un daño reputacional a través de redes sociales, esto debido a la falta de normativa idónea dentro del Ecuador. En primer lugar, se plantea que es el daño reputacional y el significado de este. Luego, cuando se configura como tal el daño y la afectación que el mismo puede tener especialmente en los influencers debido a
-
¿Pueden las Fuerzas Armadas intervenir en el crimen organizado transnacional?
La existencia del crimen organizado transnacional produjo altos índices de criminalidad en la sociedad ecuatoriana, haciendo ineficiente el actuar de la Policía. Motivo por el cual, analizamos la posibilidad de la intervención militar para el combate de esta amenaza, por medio de recopilación de información y un análisis jurídico de los hechos. Para concluir que, si existe la posibilidad de la...
-
El in dubio pro operario y su correcta aplicación para los administradores de justicia
El presente artículo analiza la naturaleza del principio in dubio pro operario y explica porque este no debe ser aplicado para resolver las dudas que surgen en razón de los hechos que fueron aportados y probados dentro de una audiencia, pues de hacerlo, se vulneraría el derecho al debido proceso y defensa de las partes al momento de emitir una resolución o fallo contraria a derecho. Sobre esta...
-
La «persona interesada» y el «tercero interesado» en el control de concentraciones económicas en Ecuador
El control de concentraciones económicas del derecho de competencia ecuatoriano está compuesto por tres procedimientos: uno de resolución sobre la concentración notificada, uno de seguimiento a las condiciones bajo las cuales se la pueda subordinar, y uno de investigación y sanción en caso de incumplimiento a estas medidas. En todos ellos la persona interesada parte es el operador económico...
-
La cuantificación de daños morales: el correcto significado de la prudencia prescrita en el artículo 2232 del Código Civil ecuatoriano
El autor describe y analiza las instituciones relacionadas al daño moral de la sentencia del Juicio N° 01803-2018-00396 del 08 de septiembre de 2021, emitida por la Corte Nacional de Justicia. Específicamente, el trabajo aborda el problema de la cuantificación de daños extrapatrimoniales bajo el criterio de la prudencia que manda el artículo 2232 del Código Civil ecuatoriano. En el desarrollo se...
-
Comiso penal y vulneración del derecho a la propiedad de terceros no procesados
En el presente trabajo, se analiza si el comiso penal establecido en el Código Orgánico Integral Penal vulnera el derecho a la propiedad de terceros no procesados. Esto, porque, la disposición aplicable ha sido interpretada y aplicada divergentemente por los jueces de la Corte Nacional de Justicia. Este trabajo se adhiere a la corriente que establece que el comiso procede sobre los bienes...
-
La Preterintención: ¿Es necesaria en la legislación penal ecuatoriana?
La legislación penal ecuatoriana reconoce tres formas subjetivas del tipo: dolo, culpa y preterintención. Esta última es una mezcla de las dos primeras, las cuales generan duda sobre su autonomía jurídica. En este análisis, se estudia a la preterintención desde sus orígenes hasta sus problemas actuales, los cuales se dan en dos niveles: a) en la parte general y b) en la parte especial de ciertos...
-
La implementación del blockchain en procesos societarios en Ecuador
Con fundamento en la propuesta formulada por el Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas para la modernización de su Derecho Societario, Ecuador implementó la más ambiciosa reforma societaria latinoamericana en las últimas décadas. La Ley de Modernización a la Ley de Compañías, publicada en el Registro Oficial el 10 de diciembre de 2020, introdujo varias figuras innovadoras al contexto...
-
Transacciones entre partes relacionadas: el poder de la minoría desinteresada
Las transacciones entre partes relacionadas son un tipo de autocontrataciones utilizadas por los accionistas mayoritarios en desmedro de los minoritarios. Ecuador es el primer país latinoamericano en regular estas transacciones, sirviendo como referencia para países vecinos. Sin embargo, su regulación se queda corta al regular una lista taxativa de transacciones, dejando de lado otros tipos de...
-
Conflicto de Normas respecto del eximente de Responsabilidad de los Accionistas por Obligaciones Laborales en la Sociedad por Acciones Simplificada: ¿Violación al principio de intangibilidad de los Derechos Laborales?
Este trabajo tiene como finalidad discutir acerca del conflicto de normas suscitado entre la Ley de Compañías y el Código de Trabajo respecto de la responsabilidad de los accionistas por las obligaciones laborales. Por una parte, la Ley de Compañías, con la entrada en vigencia de la sociedad por acciones simplificada, supone que los accionistas no serán responsables por dichas obligaciones. Por...
-
Implementación de un marco de enforcement societario adecuado en Ecuador
Este ensayo se enmarca en la situación actual ecuatoriana con respecto de la aplicación de la normativa societaria y en la posible implementación de reformas para establecer un marco de enforcement adecuado. Apoyándose en su derecho en libros, ¿se podría desarrollar un planteamiento que asegure la correcta aplicación de tales normas? El ensayo sostiene que sí, entre algunas medidas,...
-
Arbitrabilidad en materia tributaria a la luz de la nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal
La Ley de Sostenibilidad Fiscal, creada con el fin de superar la crisis económica agravada por la pandemia del Covid-19, introduce una figura novedosa en materia tributaria: la transacción de ciertas obligaciones de esta naturaleza. El criterio de arbitrabilidad objetiva en la legislación ecuatoriana es la transigibilidad de la materia en disputa. El presente artículo analiza si la habilitación...
-
El efecto de la sucesión en el impuesto a la utilidad en la transferencia de predios urbanos
Este ensayo parte de la hipótesis de que, a consecuencia de la sucesión por causa de muerte, el heredero adquiere un inmueble urbano que a su vez lo enajena y genera una utilidad. Así, se busca responder la siguiente interrogante ¿cómo repercute la sucesión por causa de muerte en la configuración del sujeto pasivo, el hecho generador y las deducciones del impuesto a la utilidad en la...
-
La equidad natural en el código de Bello
Este trabajo analiza el concepto de equidad natural utilizado por Andrés Bello para la interpretación del Código Civil. Quien se interesa por este tema se enfrenta a dificultades no sólo metodológicas –inherentes a cualquier investigación que busque reconstruir el pensamiento o la intención de un legislador– sino también bibliográficas: no existe documento en el cual Bello desarrolle en...
-
Las causas de justificación de la antijuricidad penal como antecedente de aplicación de los eximentes de responsabilidad civil
Las causales de justificación de la antijuridicidad penal no son reconocidas de forma expresa en el ámbito civil, creando la posibilidad de demandar por esta última vía a una persona absuelta de un delito que ha ocasionado daños. Ante este supuesto, es necesario establecer una línea de defensa en materia civil para aquel cuya inocencia haya sido ratificada en el ámbito penal. Esto se podría...
-
Nuevas regulaciones del derecho societario: criterios para su aplicación en los tipos sociales tradicionales
A lo largo de este trabajo se realiza un análisis sobre las implicaciones que tienen las nuevas regulaciones de la paradigmática Sociedad por Acciones Simplificada y la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, pues se considera que han introducido en nuestra legislación figuras modernas que se encargan de regular aspectos que no se han previsto en el ámbito de los tipos sociales tradicionales.
-
Estándares Interamericanos sobre empresas y Derechos Humanos. Obligaciones estatales frente a los derechos de los niños, niñas y adolescentes
En este mundo globalizado, los Estados americanos enfrentan un reto: encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico y el ejercicio de los derechos humanos, incluido el cumplimiento de las obligaciones por parte de los actores —estatales y no estatales—. Este artículo analiza los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el contexto del informe “Empresas y Derechos...
-
Empresas y Derechos Humanos: enfoques regionales
Las empresas transnacionales (ETN) tienen un gran poder político, económico y legal en todo el mundo, respaldado por una estructura que protege sus intereses, situación que se hace más clara cuando las actividades de las ETN tienen impactos adversos sobre los derechos humanos. Esto ha sido probado en casos como el de Chevron y sus efectos en la región amazónica ecuatoriana, o el colapso del...
-
Aplicación de la teoría del Drittwirkung der Grundrechte en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el ordenamiento jurídico ecuatoriano
Históricamente se ha entendido que los derechos humanos, considerados bajo sus sistemas de protección local e internacional, pueden ser exigibles de manera vertical al Estado. Sin embargo, en los últimos años, la corriente de la eficacia horizontal de los derechos, para su exigibilidad entre pares, ha tomado gran importancia en la doctrina y jurisprudencia. El presente trabajo analizará el...