Revista Facultad de Jurisprudencia

Editorial:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Fecha publicación:
2021-05-12
ISBN:
2588-0837

Últimos documentos

  • Editorial internacional
  • International editorial
  • Editorial
  • agradecimiento y presentación
  • La prueba en los procesos de acción de protección: análisis empírico de los procesos seleccionados por la Corte Constitucional (2019-2021)

    La presente investigación enfoca su análisis en la prueba, en los procesos de acción de protección frente a la ausencia de investigaciones de la temática y la deficiente regulación en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. La importancia del tema de estudio centra su evaluación en la aplicación de los distintos medios probatorios, encaminando un énfasis particular en la prueba recabada por comisiones. El estudio maneja como objetivo, establecer una postura argumentativa en relación con el derecho a la defensa y su alcance en los procesos de acción de protección a través, del análisis empírico de todos los procesos de acción de protección seleccionados por la Corte Constitucional entre 2019 y de 2021. Los resultados del análisis cuantitativo evidencian que la prueba por comisión muestra: que los medios probatorios más comunes y utilizados al momento de presentar o contestar una acción de protección son en primera instancia: documental 70%, testimonial 13%, pericial 7%, inspección judicial y la prueba por comisión 0%, mientras que, por otra parte, en el 10% de casos no se presentaron medios probatorios. De las 91 sentencias analizas, 64 de ellas fueron apeladas y conocidas en segunda instancia, de lo cual se concluye que, en 61 casos, representados como el 94% de la muestra no se actuó prueba, mientras que, la prueba documental, inspección judicial y la prueba por comisión representan el 2% respectivamente

  • El principio de reparación integral del daño y su problemática en la responsabilidad médica

    En el presente trabajo se realiza un estudio del principio de reparación integral y su problemática en la responsabilidad médica. Para ello se realiza un examen breve desde la doctrina de la figura jurídica del daño, tanto material como moral, además de la responsabilidad en el ámbito médico que se puede perfeccionar ante la inobservancia de deberes y obligaciones, al igual que sus tipos. Se revisa la reparación integral desde su concepto y regulación jurídica en el Ecuador prevista en la Constitución de la República. También con la finalidad de vincular teoría y práctica, se realiza, dentro de los resultados un estudio de casos, que ilustra la aplicación de la responsabilidad médica y la reparación integral en el contexto médico. Todo ello mediante el empleo de una metodología cualitativa, sustentada en la aplicación de la técnica bibliográfica documental y de métodos como: el inductivo, exegético jurídico y analítico sintético

  • Presupuesto público e impacto fiscal de las condenas contra el estado

    La administración de justicia tiene la tarea esencial de garantizar el buen funcionamiento del Estado, y su papel es fundamental para su mantenimiento, permanencia y credibilidad. Esto tiene un impacto directo en la consolidación de su desarrollo, principalmente a través de mercados eficientes. Además, este artículo explora algunas consideraciones jurídico-económicas preliminares al estudiar las interacciones entre el presupuesto público, el impacto fiscal y las condenas contra el Estado

  • ¿Cómo podría mejorarse el procedimiento de adquisición de medicamentos para garantizar medicamentos de buena calidad, en el momento adecuado, en las cantidades requeridas ya un costo ventajoso? El caso ecuatoriano

    Il processo di contrattazione pubblica viene utilizzato dai Paesi, in particolare da quelli in via di sviluppo, per ottenere farmaci di buona qualità, in tempi brevi, a prezzi ragionevoli e nelle quantità richieste a beneficio della popolazione. In questo modo, gli Stati salvaguardano il diritto alla salute della popolazione. Sfortunatamente, la contrattazione pubblica è soggetta alla cattiva gestione e alla corruzione, il che comporta l’aumento dei prezzi, la distribuzione di farmaci di scarsa qualità, la scarsità e la disperazione, che in ultima istanza colpiscono i poveri e i vulnerabili. Per questo motivo, il presente lavoro analizza come un sistema di contrattazione pubblica inefficiente possa trasformarsi in uno che soddisfi efficacemente le esigenze della popolazione e non violi il diritto alla salute delle persone. L’analisi si basa sul caso ecuatoriano, caratterizzato da gravi difetti. Per questo motivo, il presente documento esamina la letteratura esistente sui fattori che incidono sulla contrattazione pubblica efficiente e sulle caratteristiche di un sistema di contrattazione pubblica efficiente per stabilire come migliorare i nostri sistemi di contrattazione pubblica per garantire un accesso immediato e conveniente ai farmaci

  • Cláusula de Martens: Aplicación en el contexto de la Ciberguerra

    Con la codificación del Derecho Internacional Humanitario o mejor conocido como “las leyes y usos de la guerra” , se ha logrado solventar problemas de índole humanitario generados por la barbarie de la guerra. Sin embargo, ante situaciones no contempladas por las normas tradicionales se da paso a la posibilidad de recurrir a otras fuentes como los Principios de Derecho Internacional, la costumbre o la doctrina

  • Report No. 1 - 2022 - Micro-trafficking Gangs

    En este informe jurídico transdiciplinario se comparte una representación del problema del microtráfico, su relación con las bandas criminales y sus implicancias (tomando como caso de estudio a Colombia) frente a un contexto donde prevalece la debilidad del marco institucional y potenciales vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, se adopta un enfoque descriptivo y comunicacional a través del cual la información es presentada de forma versátil, sin recurrir a marcos conceptuales complejos propios de la dogmática jurídica y haciendo énfasis en los principales puntos a dirimir en futuras discusiones sobre cómo, por qué y para qué formular políticas públicas y herramientas de gestión jurídica efectivas para afrontar esta y otras problemáticas sociales subyacentes

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR