Agentes artificiales en las juntas corporativas
Autor | Carlos A. Carrillo; Sergio Gramitto Ricci; David Cordero-Heredia |
Cargo | FLACSO Ecuador/University of Missouri-Kansas City School of Law/PUCE |
Páginas | 25-69 |
25
Revista Facultad de Jurisprudencia No.15
ABSTRACT
Thousands of years ago, Roman
businessmen often ran joint businesses
through commonly owned, highly intelligent
slaves. Roman slaves did not have full legal
capacity and were considered property of
their co-owners. Now business corporations
are looking to delegate decision-making to
uber-intelligent machines through the use
of artificial intelligence in boardrooms.
Artificial intelligence in boardrooms could
assist, integrate, or even replace human
directors. However, the concept of using
artificial intelligence in boardrooms is
largely unexplored and raises several issues.
This Article sheds light on legal and policy
challenges concerning artificial agents
in boardrooms. The arguments revolve
around two fundamental questions: (1)
what role can artificial intelligence play in
boardrooms? and (2) what ramifications
would the deployment of artificial agents in
boardrooms entail?
AGENTES ARTIFICIALES EN LAS JUNTAS CORPORATIVAS1
Traducción: David Cordero-Heredia Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Carlos A. Carrillo-Jaramillo FLACSO Ecuador
Sergio Alberto Gramitto-Ricci: University of Missouri-Kansas
RECIBIDO:28/03/2024
ACEPTADO: 05/09/2024
DOI: 10.26807/rfj.v1i15.509
RESUMEN
Miles de años atrás, empresarios romanos
gestionaban negocios conjuntos a través de
esclavos altamente inteligentes de propiedad
común. Los esclavos romanos no tenían
plena capacidad legal y eran considerados
propiedad de sus dueños comunes. Ahora,
las corporaciones buscan delegar la toma
de decisiones a máquinas superinteligentes
mediante el uso de inteligencia artificial
en las juntas corporativas. La inteligencia
artificial podría asistir, integrar e incluso
reemplazar a los directores humanos. Sin
embargo, el concepto de usar inteligencia
artificial en las juntas directivas está,
en gran medida, inexplorado y plantea
varios problemas. Este artículo arroja luz
sobre los desafíos legales y de políticas que
surgen con la implementación de agentes
artificiales en las juntas directivas. Los
argumentos se centran en dos preguntas
clave: (1) ¿qué papel puede desempeñar
la inteligencia artificial en las juntas
directivas? Y (2) ¿qué implicaciones tendría
su implementación?
KEYWORDS: Artificial Intelligence, Boardrooms, Business Decision-Making, Legal
Challenges Artificial Agents, Legal Capacity
PALABRAS CLAVE: Inteligencia Artificial, Juntas Directivas, Decisión Empresarial,
Desafíos Legales, Agentes Artificiales, Capacidad Legal
26
Agentes artificiales en las juntas corporativas
INTRODUCCIÓN
Las corporaciones empresariales no existen de forma natural; son, de
hecho, creaciones humanas. Los humanos idearon el modelo corporativo
hace miles de años (Handlin y Handllin, 1945). Su funcionamiento fue
diseñado en torno a un principio fundamental: la separación de los indiv iduos.
Por ende, el concepto central de cualquier corporación, incluyendo a las
corporaciones empresariales, es la separación: de activos, de pasivos y de
existencia independiente. La separación de los humanos permite que las
corporaciones sobrevivan la muerte o salida de sus fundadores, accionistas,
administradores, directores, acreedores, empleados y de cualquier otro
participante (Ciepley, 2013).1 A pesar de esta separación, las corporaciones
no pueden funcionar sin los humanos, ya que no poseen mentes o cuerpos
propios. Por lo tanto (al menos en la actualidad), necesitan a las personas
para tomar decisiones y para interactuar con otros seres humanos, otras
corporaciones y con el planeta. Por ello, se designan individuos para pensar,
tomar decisiones y actuar en nombre de las corporaciones. Hoy en día es
inconcebible que una corporación pueda operar sin la intervención humana.
Pero aunque hoy las corporaciones dependen de los individuos, la
evolución de la inteligencia artificial (IA) obliga a preguntar si las corporaciones
podrían reemplazar a los humanos con máquinas inteligentes. En particular,
se debe considerar la posibilidad de que pronto las corporaciones puedan
reemplazar las mentes humanas con inteligencia artificial como fuente de la
toma de decisiones corporativas: ¿pueden los directores de junta y las juntas
corporativas, en general, ser reemplazados por robots y máquinas? Aunque
esta pregunta pudo haber sido en su momento una hipótesis puramente
teórica, ya no lo es por dos razones.
En primer lugar, la inteligencia artificial y los algoritmos ya han
comenzado a hacer su aparición en algunas juntas directivas alrededor
del mundo (Burridge, 2017).2 Por ejemplo, en 2014, la firma de capital de
riesgo Deep Knowledge Ventures introdujo un algoritmo de machine-learning
1Se podría argumentar que el único interesado cuya “muerte” una corporación no podría sobrevivir es
el Estado. De hecho, si se acepta la teoría de que las corporaciones reciben autoridad del Estado (en lu-
gar de los individuos), la existencia de un Estado es necesaria para que una corporación exista. (Ciepley,
2013, p. 140).
2
abierto a debate.
27
Revista Facultad de Jurisprudencia No.15
llamado Validating Investment Tool for Advancing Life Science (VITAL) en
su junta directiva para ayudar con la toma de decisiones corporativas (Wile,
2014). VITAL consideraría una gama de datos e información sobre las
corporaciones, incluyendo, pero no limitándose, a información financiera.
Sin embargo, la prensa que cubrió la introducción de VITAL en la junta
directiva de Deep Knowledge Ventures enfatizó que, aunque VITAL podía
votar sobre inversiones, no podría calificar técnicamente como un director
de la junta.
Mientras los estatutos de la empresa lo permitan, VITAL puede votar
sobre esos asuntos, y en cierto sentido actuar como un miembro de la
junta. Pero solo votar no convierte a uno en un miembro de la junta.
Los directores de una corporación tienen deberes y responsabilidades
para supervisar el funcionamiento de su empresa. Deberes que VITAL
no está diseñado para desempeñar y responsabilidades que no puede
legalmente ser asignado (o asegurado para cumplir). (Goyal, 2014,
pár. 5)
La prensa explicó que las juntas directivas deben cumplir con sus deberes
hacia la corporación, incluidos aquellos que son inherentes a la supervisión
de la empresa y que VITAL no estaba programada para cumplir.
Más allá de la programación de VITAL, la cobertura de la prensa
informó que la membresía en un consejo de administración implicaba
“responsabilidades que VITAL no podía asumir legalmente (ni para las cuales
podía asegurarse)” (Goyal, 2014, pár. 5). De hecho, aunque la personalidad
jurídica para máquinas autónomas es una prioridad para los responsables
políticos, las máquinas de inteligencia artificial actualmente no tienen
capacidad legal (Parlamento Europeo, 2017). Por lo tanto, no pueden ser
sujetos de derechos y deberes, incluidos los deberes fiduciarios corporativos.
En segundo lugar, el mecanismo que permite que una corporación
se separe de los individuos se encuentra en su principal característica:
“separación de propiedad y control” (Berle y Gardiner, 1991). La separación
entre propiedad y control es la tecnología legal y organizativa que consiste
sustancialmente en proporcionar un interés económico en el negocio de una
corporación a personas que no la gobiernan: los accionistas. Los accionistas
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
