Alexa, paga mis impuestos: desafíos tributarios de la revolución digital
Autor | Sofia Larrea |
Cargo | LL. M en Derecho Tributario, economista y abogada enfocada en la práctica tributaria |
Páginas | 21-29 |
21
A, :
Alexa, pay my taxes: tax challenges of the digital revolution
S L
Pérez Bustamante y Ponce
Resumen
¿Cómo debe la política tributaria abordar la disrupción de las nuevas tecnologías en la era de
la economía digital? Este artículo busca motivar al debate sobre tres retos scales que giran
alrededor de la revolución digital. El primer punto trata de la forma en que la economía digital
desafía el principio de la fuente sobre el que los Estados imponen tributos. El segundo, analiza
las implicaciones tributarias del creciente uso de criptomonedas soportadas en la tecnología de
blockchain. Finalmente, el artículo cuestiona el camino que podría tomar la política scal en
relación a los robots y la inteligencia articial. ¿Qué sigue? ¿Un impuesto a los robots?
Palabras clave
Economía digital, Principio de la fuente, Nexo económico, Criptomonedas, Impuesto a los
robots, Inteligencia articial.
Abstract
How should the tax policy address the disruption of new technologies in the era of digital
economy? is article seeks to encourage the debate on three scal challenges that revolve
around the digital revolution. e rst point talks about the way in which the digital economy
challenges the principle of the source on which states impose taxes. e second analyzes the
tax implications of the growing use of cryptocurrencies supported by blockchain technology.
Finally, the article questions the path that scal policy could take in relation to robots and
articial intelligence. What is next? Taxing robots?
Keywords
Digital economy, Principle of source, Economic nexus, Cryptocurreny, Taxing robots,
Articial intelligence.
1. Introducción
La economía mundial está viviendo una nueva revolución industrial: la revolución digital. Las
revoluciones industriales han sido asociadas a desarrollos tecnológicos claves. La primera revolución
industrial, entre 1750 y 1830, se asoció a la máquina de vapor; la segunda, entre 1870 y 1900,
al descubrimiento de la electricidad, al motor de combustión interna y al teléfono; la tercera,
alrededor de 1960, estuvo asociada al computador, la World Wide Weby los teléfonos móviles.
La nueva revolución industrial nace con la economía digital, los robots y la inteligencia articial.
1 LL. M en Derecho Tributario, economista y abogada enfocada en la práctica tributaria. Correo electrónico: slarrea@bu.edu
Recibido: 21/05/2020 – Aceptado: 01/12/2020
Iuris Dictio Nº 26 / Diciembre 2020 / pp. 21-29
e-ISSN 2528-7834 / DOI: http://dx.doi.org/10.18272/iu.v26i26.1800
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba