En las Américas, en general, hay un clarísimo giro hacia las políticas anti-migrantes. Entrevista a Soledad Álvarez Velasco
Autor | José Gabriel Cornejo y Tamya Pinos Camacho |
Cargo | Estudiantes de Jurisprudencia de la USFQ |
Páginas | 235-240 |
235
ENTREVISTA
E S Á V
E A, ,
-
Interview with Soledad Álvarez Velasco
In the Americas, in general, there is a very clear turn towards anti-migrant policies
J G C T P
Universidad San Francisco de Quito
Resumen
En esta entrevista, la experta en migración irregularizada, Soledad Álvarez Velasco, analiza
la problemática de la movilidad humana en el marco de la pandemia del COVID-19. La
entrevistada aborda temas de relevancia jurídica y social que se han suscitado en los tiempos,
particularmente difíciles, de la pandemia y otros que afectan a las personas migrantes más allá
del momento actual (pero que, sin embargo, se han visto agravados), tales como la forma en que
el ordenamiento jurídico se construye y el modo en que las políticas públicas de los Estados se
diseñan respecto de los sujetos en migración.
Palabras clave
COVID-19, Movilidad humana, Políticas públicas, Migración irregular, Derechos humanos.
Abstract
In this interview, Soledad Álvarez Velasco, an expert in irregular migration, analyzes theproblem
of human mobility in the context of the COVID-19 pandemic. e interviewee addresses
issues of legal and social relevance that have arisen in the particularly dicult times of the
pandemic and others that aect migrants beyond the current moment (but which, nevertheless,
have been aggravated), such as the way in which the legal system is constructed and the public
policies of the States are designed with respect to the subjects in migration.
Keywords
COVID-19, Human mobility, Public policies, Irregular migration, Human rights.
José Gabriel Cornejo (J.G.C.) Su trabajo se ha desarrollado en torno a la migración irregularizada
y el tránsito migratorio en el corredor geográco Ecuador-México-Estados Unidos. ¿Cuál es su visión
respecto a la subjetividad jurídica y al lugar que tiene el Derecho respecto a las personas migrantes?
1 Investigadora postdoctoral en la Universidad de Houston y miembro del Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador. PhD por
el King’s College, London. Su investigación durante la última década se ha centrado en el vínculo entre migración irregularizada,
tránsito migratorio, violencia y Estado capitalista en el corredor geográco Ecuador-México-Estados Unidos; y el nexo entre
tráco de migrante y políticas antitráco y de restricción migratoria en América Latina. Actualmente es investigadora del
proyecto “(In)movilidad en las Américas”, que apareció para pensar las cuestiones migratorias en torno al COVID-19.
2 Estudiantes de Jurisprudencia de la USFQ. Correos electrónicos: jgcornejo96@gmail.com y tspinosc@estud.usfq.edu.ec
Recibido: 25/10/2020 – Aceptado: 03/12/2020
Iuris Dictio Nº 26 / Diciembre 2020 / pp. 235-240
e-ISSN 2528-7834 / DOI: http://dx.doi.org/10.18272/iu.v26i26.2109
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba