Análisis del modelo Weberiano en la burocracia ecuatoriana
Autor | Estefanía Jácome Ruales |
Cargo | PUCE |
Páginas | 165-199 |
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO WEBERIANO
DE LA BUROCRACIA EN EL MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA DE LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR
Estefanía Jácome-Ruales
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
ABSTRACT
The Ecuadorian public administration
underwent significant regulatory changes
since the 2008 Constitution and the 2010
Organic Law of Public Service. Despite
having a constitutional and legal
framework for an efficient administration,
good practices that reflect an optimal
execution of the law have not been
achieved.A profound reform of the state
apparatus is considered urgent, and various
theories on public administration can help
assess the situation. This paper adopts Max
Weber's bureaucratic theory, which
includes six principles that are applied to
the analysis of public administration in
Ecuador.In order to verify if these
principles are applied in Ecuadorian public
institutions and if they contribute to their
improvement, Weberian principles Toed in
relation to Ecuadorian legislation and
administrative practices in the institutions
of the Executive Branch.
The methodology used was descriptive and
comparative, contrasting Weberian
principles with constitutional norms and the
administrative reality in public institutions,
based on normative data and information
obtained from the websites of ministries
and the Ministry of Foreign Affairs and
Human Mobility.
RESUMEN
La administraciónpública ecuatoriana
experimentó cambios normativos significativos
desde la Constitución de 2008 y la Ley Orgánica
del Servicio Público de 2010. A pesar de contar
con un marco constitucional y legal para una
administración eficiente, no se han logrado
buenas prácticas que reflejen una ejecución
óptima de la norma.
Se considera urgente una reforma profunda del
aparato estatal, y diversas teorías sobre la
administración pública pueden ayudar a evaluar
la situación. Este trabajo adopta la teoría
burocrática de Max Weber, que incluye seis
principios que se aplican al análisis de la
administración pública en Ecuador.
Con el fin de comprobar si estos principios se
aplican en las instituciones públicas ecuatorianas
y si contribuyen a su mejora, se revisaron los
principios weberianos en relación con la
legislación ecuatoriana y las prácticas
administrativas de las instituciones de la Función
Ejecutiva.
La metodología utilizada fue descriptiva y
comparativa, contrastando los principios
weberianos con las normas constitucionales y la
realidad administrativa en las instituciones
públicas, a partir de datos normativos y de
información obtenida de las páginas
web de los
ministerios y el Ministerio de Relaciones
Exteriores y Movilidad Humana
.
Análisis de la implementación del modelo weberiano de la burocracia
166
PALABRASCLAVE:Teoría weberiana, funcionarios especializados, pago
de favores políticos, acceso por mérito, desmotivación del funcionario,
responsabilidad de competencias, arbitrariedad.
KEYWORDS: Weberian theory, specialized officials, payment of political
favors, access by merit, lack of motivation of the official, responsibility of
competences, arbitrariness.
JELCODE:H83, D73
Revista Facultad de Jurisprudencia No.16
167
INTRODUCIÓN
Desde la promulgación de la Constitución de la República (2008), así como de la
Ley Orgánica del Servicio Público (2010), la cantidad de servidores de la administración
pública ecuatoriana creció de manera exorbitante. Para el 2018, según datos del Instituto
Nacional de Estadística y Censo (INEC, 2018), los servidores públicos a nivel nacional
eran 609.979, hecho que generó un aumento en el gasto del erario nacional y un profundo
cambio en la estructura interna organizativa del sector público.
Cabe resaltar que, por temas metodológicos, se tomará como administración
del Ecuador (2008) y se excluirá a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
La administración pública actual es enorme, y sus esfuerzos por reformarse se ven
empañados por ataduras a normativa contradictoria y vacíos legales; falta de formación
profesional en el ámbito de gestión pública, administración pública, entre otras carreras
afines; falta de concursos públicos abiertos de méritos y oposición que permitan el acceso
a una carrera administrativa; poco cumplimiento y conocimiento por parte de las
autoridades sobre sus competencias asignadas; exceso de formalismo; y, una constante
desacreditación por parte de la ciudadanía hacía el trabajo del servidor público, lo cual
dificulta su desempeño en la institución a la cual pertenece.
La Constitución de la República del Ecuador (2008) establece en su artículo 227
y siguientes los principios bajo los cuales se rige la administración pública, entre estos:
eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación. Estos principios, al menos en el
papel, deberían propender a una administración pública funcional que brinde servicios
ágiles y sin trabas burocráticas a sus usuarios.
Asimismo, la Constitución de la República del Ecuador (2008) faculta el ingreso
al sector público mediante concurso de méritos y oposición; ascenso y promoción en la
carrera administrativa; incentivos, estabilidad, regulación de la remuneración; y la
valorización de la profesionalización, capacitación, responsabilidad y experiencia del
servidor público. Principios que se ven reflejados en la teoría burocrática propuesta por
Weber (2001).
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
