Arbitraje societario en Ecuador y el análisis de arbitrabilidad frente al contexto societario actual

Fecha01 Julio 2024
Autor
M
Página 1 de 17
Recibido: 10/02/2024 – Aceptado: 03/12/2024 – Publicado: 19/12/2024
Iuris Dictio N. 34 / e3269 / Publicación continua / Julio-diciembre, 2024
e-ISSN 2528-7834 / DOI: http://doi.org/10.18272/iu.i34.3269
A   E     
    
Corporate Arbitration in Ecuador and the Analysis of Arbitrability
in the Current Corporate Context
S V J
ECIJA GPA, Quito, Ecuador
Resumen
Las compañías son el vehículo por el cual sus intervinientes buscan una utilidad, no obstante,
esta utilidad se puede ver afectada por diversas situaciones de conictividad. Así es como nace la
necesidad de contar con un medio efectivo para la solución de controversias societarias. Así, la
presente investigación identica los conictos susceptibles de someterse a arbitraje con base en
las reformas a la ley de compañías, que pusieron una luz en esta gura. Asimismo, se estudia el
uso del criterio de transigibilidad como determinador de la arbitrabilidad societaria. En la misma
línea, se pone en evidencia el desconocimiento y por ende la falta de uso del arbitraje dentro de
las disputas societarias.
Palabras clave
Arbitraje societario, Arbitrabilidad, Disputas.
Abstract
Companies are the vehicle through which their participants seek a utility, however, this utility
can be aected by various situations of conict. is is how the need for an eective method
of resolving corporate disputes arises. erefore, this research identies the conicts that can be
submitted to arbitration based on the reforms to the company law, which shed light on this gu-
re. It also studies the use of the transigibility criterion as a determinant of corporate arbitrability.
In the same line, the lack of knowledge and therefore the lack of use of arbitration in corporate
disputes is highlighted.
Keywords
Corporate Arbitration, Arbitrability, Disputes
1. Introducción
El arbitraje se introduce como un método para solventar conictos societarios debido a la falta
de un tribunal especializado y los benecios que puede traer para los intervinientes del conicto
(Carreño, 2021, p.160). En la actualidad, el legislador ha buscado introducir el arbitraje mediante
varias reformas a la Ley de Compañías (LC); sin embargo, existe un gran desconocimiento y falta
1 Abogado, Cum Laude por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Minor en Derecho Empresarial. Certificaciones en
el campo del arbitraje internacional. Profesor adjunto de las materias MASC y Procesos Arbitrales en la USFQ. Actualmente, se
desempeña como asociado del área de arbitraje de ECIJA GPA. Correos electrónicos: svasconezj@outlook.com, smvasconez@
ecija.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0005-9672-2511.
2 El autor reconoce y agradece la guía y la invaluable mentoría de la Dra. Blanca Gómez de la Torre en el desarrollo de este artículo.
Steven Vásconez Jácome
Iuris DictioN.34 / Julio-diciembre, 2024. e-ISSN 2528-7834. DOI: http://doi.org/10.18272/iu.i34.3269
Arbitraje societario en Ecuador y el análisis de arbitrabilidad frente al contexto societario actual
Página 2 de 17
M
de aplicación de esta gura. Por tanto, no se ha discutido la susceptibilidad de someterse a arbitraje.
Además, estas reformas no aclaran hasta qué punto un conicto societario puede ser arbitrable, lo
cual puede llegar a implicar una afectación a la ejecutabilidad o validez del convenio arbitral.
De acuerdo con Gurrea y Coronel (2019), un escenario ideal para Ecuador sería contar con
un sistema judicial lo sucientemente ecaz para dirimir controversias societarias; sin embargo, para
que esto suceda se necesitaría de una profunda reforma del sistema. En consecuencia, se genera la ne-
cesidad de recurrir a métodos alternativos de resolución de conictos (MASC), los cuales permitirían
resolver las controversias societarias con mayor especialización, celeridad y condencialidad (p. 40).
Pareciera que el arbitraje puede ser una buena solución para quienes buscan resolver sus
conictos societarios. No obstante, en Ecuador no todas las materias son susceptibles de arbitraje,
pues deben respetar el criterio de arbitrabilidad objetiva que, como se verá con posterioridad, al
menos en el Ecuador, se da por la transigibilidad de la materia. Asimismo, se discutirá la ecacia
de este criterio como forma de determinar los asuntos arbitrables (como se expone en el acápite
5 de este texto). Así nace la interrogante: ¿en qué medida los conictos societarios pueden ser
arbitrables conforme la legislación societaria actual?
Con la nalidad de abordar la cuestión planteada, en la presente investigación se ana-
lizarán diferentes posturas para identicar los enfoques relacionados al tema. De igual forma, se
establecerá la utilidad de la normativa aplicable y su ejecución práctica.
2. Teorías aplicables a la arbitrabilidad en materia societaria
La gura del arbitraje societario se ha situado como un método de solución de conictos idóneo
para resolver disputas societarias; por tanto, el presente acápite expone las diferentes líneas de
pensamiento sobre la posibilidad de usar el arbitraje de acuerdo con el nivel de arbitrabilidad de
la materia sometida a disputa.
En primer lugar, el criterio de arbitrabilidad dependerá en gran medida de la legislación
de cada país. Como lo menciona González de Cossío (2008) reriéndose a la Convención de
Nueva York en donde se inere que existen controversias no susceptibles de arbitrar (p. 97). Esto
quiere decir, como el mismo autor lo menciona, que las materias no arbitrables están reservadas
para los tribunales nacionales al tener un contenido de orden público y al ser una cuestión de
política legislativa de cada nación (p. 97).
En consecuencia, como lo expresa Meremiskaya (2007) dependiendo de la legislación
del estado y sus regulaciones pueden existir casos en donde la arbitrabilidad sea coincidente con
la disponibilidad que gozan las partes respecto de la materia objeto de la litis (pp. 121-140). Es
decir, el criterio de arbitrabilidad dependerá de la capacidad de disponibilidad que la legislación
del país en concreto brinde en relación con la materia objeto de la disputa. No obstante, en otras
legislaciones puede suceder que resultaría arbitrable lo relativo a los intereses patrimoniales sin
que esta noción sea coincidente con la naturaleza disponible de los derechos (pp. 121-140).
Ahora, estas dos teorías sobre los supuestos en que una disputa resulta arbitrable vienen
de la mano con una división tradicionalmente hecha por la doctrina; esto es:
2.1. De la arbitrabilidad objetiva
Esta se enfoca en el ratio materiae; en palabras de Caivano (2012), el acuerdo arbitral debe ser válido
en sentido material, en cuanto las cuestiones sometidas a disputa deben estar relacionadas a cuestio-
nes que están permitidas legalmente de someterse a arbitraje (p. 7). En la misma línea, Naizir Sistac
(2019) determina que la arbitrabilidad objetiva es la encargada de examinar los temas y materias
que pueden ser susceptibles de arbitraje (p. 3). En el caso del Ecuador, el criterio de arbitrabilidad
objetiva se ha venido deniendo por la transigibilidad de la materia (Coronel y Núñez, 2019, p.173).

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR