Las Asociaciones Público Privadas (App) en el marco jurídico ecuatoriano
Autor | Inés María Baldeón Barriga |
Cargo | Directora general del grupo empresarial CEAS, y catedrática universitaria |
Páginas | 101-124 |
FORO Revista de Derecho, No. 25,
UASB-Ecuador/CEN•Quito,2016
FORO 101
Las asociaciones público privadas (APP)
en el marco jurídico ecuatoriano
Inés María Baldeón Barriga*
RESUMEN
En la presente investigación analizo las asociaciones público privadas en Ecuador
a partir de la expedición de la Ley Orgánica de Incentivos para las Asociaciones
Público Privadas y la Inversión Extranjera (LOIAPP) y de su Reglamento Gene-
ral de Aplicación. La investigación se divide en 4 capítulos, en los que señalo
aspectos generales, características, marco jurídico y principios de las APP en el
ámbito nacional y en el derecho comparado, los proyectos públicos posibles de
ser desarrollados y los incentivos que se proponen. Se concluye sobre una posible
falta de certeza y seguridad jurídica, ya que, a más de no tener una ley de APP,
propiamente dicha, y de que el Reglamento General generaría más dudas que
certezas, hay un marco jurídico que potencia un “estado empresario” con una
participación privada residual, que podría hacer inviables los proyectos APP, por
un mayor costo del dinero.
Palabras clave: APP, Estado, ente delegante, gestor privado, proyectos públicos;
Contratación Pública.
ABSTRACT
In this research I analyze the Public Private Partnerships (PPP) in Ecuador from
the enactment of the Ley Orgánica de Incentivos para las Asociaciones Públi-
co Privadas y la Inversión Extranjera (LOIAPP) and its General Regulations. The
research was divided into 4 chapters, in which I pointed general aspects, main
characteristics, legal framework and principles of PPPs at the national level and
in comparative law. Also includes an analysis of possible public projects to be
developed and proposed incentives. The article concludes by expressing concerns
about a possible lack of legal certainty and security not only because at the mo-
ment in Ecuador doesn’t exist an APP Law, and the actual General Regulation ge-
nerate more doubts than certainties, but, there is a legal framework that promotes
* Directora general del grupo empresarial CEAS, y catedrática universitaria.
FORO 25, I semestre 2016
FORO 102
a “Entrepreneurial State” with a residual private participation, which could make
unviable the PPP projects, because of the higher cost of money.
Keywords: APPs, State, delegating body, private manager, public projects, public
procurement.
INTRODUCCIÓN
aSPecTOS generaleS y JuSTIfIcaTIvOS
Para una correcta inversión pública, sea de carácter económico, social o guber-
namental, se requiere que los proyectos correspondientes se analicen y evalúen,
para determinar: su pertinencia socioeconómica, su prioridad y la modalidad de eje-
En consecuencia, la mejora y el fortalecimiento de la infraestructura pública, con-
siderada como riqueza acumulada para la inversión de capital, es uno de los requeri-
mientos básicos y urgentes para el desarrollo de América Latina, y por ello también de
públicos, agravada en épocas de crisis; y una contracción de la economía por facto-
res internos y externos; el crecimiento de las ciudades;1 la competencia global de las
economías; la necesidad creciente de fuentes de empleo formal; el reto de superar la
pobreza y la desigualdad de oportunidades; la relación positiva entre la disponibili-
dad de cierta infraestructura (telecomunicaciones, energía, caminos y acceso a agua
potable) y el crecimiento del PIB per cápita; y el efecto positivo de la infraestructura
pública en la inversión privada, entre otros.2
1. Miguel Bratos M., La colaboración público-privada para la revitalización socioeconómica de las ciudades: ¿un
(Valladolid: Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, 2011).
2. Martínez Daniel Vieitez y otros, Módulo I del Diplomado en Asociaciones Público Privadas para el desarrollo
, Tecnológico de Monterrey, curso edición noviembre 2015 a abril 2016.
FORO
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba