Breve recorrido por los potenciales impactos de los TBI

Páginas39-79
AutorCarlos Pástor Pazmiño,Anthony Pozo Barrera,John Cajas-Guijarro
- 39 -
BREVE RECORRIDO POR LOS POTENCIALES
IMPACTOS DE LOS TBI
A nivel internacional, existe una discusión relevante sobre los potenciales
efectos de los TBI en múltiples dimensiones sociales. Por ejemplo, Perrone
(2012) analiza el impacto de los TBI en el desarrollo institucional de los
países receptores, argumentando que la inversión extranjera presionaría
sobre la administración pública y el poder judicial para su mejoramiento
y modernización. Sin embargo, por otro lado, la rma de dichos tratados
da la posibilidad de desconocer a las instituciones locales y acudir en
cualquier momento a un arbitraje internacional, lo que pone en duda el
posible efecto positivo sobre el desarrollo de las instituciones locales. Dicha
posibilidad de los inversores de evitar las etapas administrativas y judiciales
locales incluso podrían afectar a la propia participación democrática.
Además, la justicia doméstica pierde una oportunidad importante para
mejorar su calidad y prestigio, a la vez que se elimina la voz de órganos
administrativos, de control y judiciales. En conclusión, el autor argumenta
que, con el objetivo de incrementar la inversión extranjera en los países
receptores que rman los TBI, en vez de mejorar las instituciones puede
obstaculizarse su desarrollo.
De todas maneras, es justo indicar que los efectos también pueden ser
heterogéneos dependiendo de las realidades particulares. Amendolagine y
Prota (2021) estudian el impacto de los TBI en las naciones “en desarrollo”,
enfocándose especialmente en 19 países del África subsahariana. Los
autores encuentran evidencia de que la presencia de un TBI entre los
- Devastadora inversión -
- 40 -
países de origen y destino de la inversión extranjera directa se relaciona
positivamente con la propensión de los inversores extranjeros en generar
vínculos con proveedores locales. Por último, los autores argumentan
que dichos tratados pueden ayudar a los países con bajos niveles de
calidad de gobernanza a generar conanza sobre las instituciones locales,
lo que incrementa su probabilidad de ser receptores de la inversión
extranjera directa.
Asimismo, se han realizado estudios sobre la validez de la hipótesis
que indica que los TBI generan un incremento de la IED sobre los países.
En esta línea Ríos-Morales et al (2014) examinan el impacto de los TBI
sobre los ujos de IED empleando técnicas estadísticas de machine learning
sobre información de entradas y salidas de inversiones, que parten/llegan
de Suiza a 117 países con los que esta nación mantiene tratados vigentes.
Entre los principales hallazgos de los autores se nota la inexistencia de
una relación signicativa entre los ujos de inversión extranjera con la
cantidad de tratados bilaterales rmados. Sin embargo, las técnicas
utilizadas también llevan a los investigadores a concluir que la presencia
de TBI en países “en desarrollo” podría mejorar su entorno institucional.
En la misma línea, Aisbett (2007) prueba si la participación en los TBI
conduce a un incremento de las entradas de IED de los países asociados
al tratado. Para aquello, la autora aplica un modelo de datos de panel
sobre las salidas de IED de países miembros de la OCDE a 28 países de
ingresos bajos y medios. La particularidad de este estudio es que aborda
la adopción de políticas internas como una variable estudiada a través de teoría
de jue gos. Con tal metodología, la autora concluye que existe una fuerte
relación entre el incremento de ujos de IED a raíz de un TBI, pero que
esta correlación es insuciente para indicar una causalidad. Por lo que
propone realizar innovaciones metodológicas que permitan capturar los
efectos de la implementación de los TBI sobre la IED.
Un trabajo que merece particular atención es el de Dávila y Orozco
(2015) quienes investigan distintos tipos de acuerdos como los Tratados
de Libre Comercio (TLC), Acuerdos Comerciales (AC), y los Tratados
Bilaterales de Inversión (TBI), y su efectividad sobre los ujos de Inversión
Extranjera Directa (IED), buscando marcar una pauta que a futuro
- 41 -
permita generar recomendaciones de políticas económicas y así poder
maximizar los ujos de capitales que entran al país. Para dicho objetivo,
los autores se centran en datos de 15 países latinoamericanos durante
el período 2001-2014 y utilizan un panel de datos con efectos jos. Sus
estimaciones evidencian que de los diferentes tipos de acuerdos
analizados, tan solo los Acuerdos Comerciales tienen cierta
incidencia positiva sobre los ujos de IED, mientras que los
TLC y los TBI tienen efectos nulos o negativos respectivamente.
Además, el estudio sugiere que el tamaño de las economías tiene un
impacto positivo sobre los ujos de IED, que el comercio funciona como
un sustituto de la IED y que las variables de estabilidad política y riesgo
país no tienen un efecto robusto en general en las estimaciones con los tres
tipos de tratados.
Por su parte, Garavito e Ibáñez (2019) analizan si los TBI que ha
rmado Colombia con otros Estados tiene un efecto positivo en los
ujos de IED que ingresan al país. Para aquello, los autores utilizan un
modelo gravitacional aumentado estimado mediante una regresión
de datos de panel con efectos jos. Los investigadores concluyen que
la variable TBI afecta positivamente al ujo de inversión, sin embargo,
no cuenta con una relación estadísticamente signicativa frente a los
ujos de IED en Colombia. Es decir, sus resultados sugieren que los
TBI no son mecanismos sucientemente efectivos para incrementar los
ujos de inversión. Por último, los autores detallan que las decisiones de
inversión estarían mayormente afectadas por otras consideraciones como
la regulación cambiara o la presión scal, que si los países tienen (o no)
rmado un TBI. Por ende, recomiendan que el estudio de los efectos de
los TBI sobre la IED debería incluir análisis de costo–benecio para el
país, que permitirá analizar si es recomendable sacricar cierta soberanía
jurídica a n incrementar (o no) los ujos de IED.
Para el caso ecuatoriano puede citarse el estudio empírico desarrollado
por Rivadeneira (2017), cuyo principal objetivo es analizar la incidencia
de los TBI sobre la IED en Ecuador, para el período 2002-2013. El autor
encontró evidencia que indica que el incremento de capitales
que ingresaron al país se dio por razones ajenas a los TBI.
- Breve recorrido por los potenciales impactos de los TBI -

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR