Constitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal para despenalizar la eutanasia en Ecuador
Páginas | 284-299 |
Fecha | 01 Mayo 2025 |
Fecha de publicación | 01 Mayo 2025 |
Autor | Roxanna Stefanía Tutiven- Ronquillo |
Revista Debate Jurídico Ecuador. Revista Digital de Ciencias Jurídicas. UNIANDES
ISSN 2600-5549/ Vol. 8 / Nro. 2 / mayo- agosto / Año. 2025 / pp. 284-299
284
ARTÍCULO DE REVISIÓN
CONSTITUCIONALIDAD CONDICIONADA DEL ARTÍCULO 144 DEL CÓDIGO
ORGÁNICO INTEGRAL PENAL PARA DESPENALIZAR LA EUTANASIA EN
ECUADOR
CONDITIONAL CONSTITUTIONALITY OF ARTICLE 144 OF THE COMPREHENSIVE
ORGANIC CRIMINAL CODE TO DECRIMINALIZE EUTHANASIA IN ECUADOR
Tutiven Ronquillo, Roxanna Stefanía
roxanna.tutivenronquillo1959@upse.edu.ec; Universidad Estatal Península de Santa
Elena, Santa Elena, Santa Elena, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-9362-9494
Recibido: 28/01/2025
Revisado: 29/01/2025
Aprobado: 20/04/2025
Publicado: 01/05/2025
https://doi.org/10.61154/dje.v8i2.3742
RESUMEN
El presente artículo analizó el impacto de la constitucionalidad condicionada del Artículo
144 del COIP sobre la regulación y aplicación de la eutanasia e n Ecuador, examinando
las implicaciones jurídicas y sociales que resultan de las condiciones impuestas por la
Corte Constitucional. La investigación, de carácter teórico-doctrinal y cualitativa, se centró
en los fundamentos dogmáticos y normativos que enrarecen la práctica de la eutanasia y
toma la sentencia 67-23-IN de 2024 como principal referente. Los hallazgos destacaron
las condiciones para la eutanasia: el consentimiento informado y el dolor crónico,
esbozándose el debate sobre su extensión a otras patologías, como la enfermedad mental.
Se observaron oportunidades y limitaciones en la legislación actual, estableciendo
recomendaciones para la revisión de los criterios para que el derecho sea equitativo. Las
conclusiones ponen de manifiesto la necesidad de abordar las cuestiones éticas, sociales
y jurídicas de la eutanasia de una forma integral, realzando la necesidad de realizar una
reforma legislativa que aborde de manera integral la figura de la eutanasia.
Debate Jurídico Ecuador. ISSN 2600-5549/ Vol. 8 / Nro. 2 / mayo-agosto / Año. 2025 / pp. 284-299
285
DESCRIPTORES DE CONTENIDO: Derecho a la vida; eutanasia; derechos humanos;
derecho constitucional; jurisprudencia.
ABSTRACT
This article analyzed the impact of the conditioned constitutionality of Article 144 of the
COIP on the regulation and application of euthanasia in Ecuador, examining the legal and
social implications that result from the conditions imposed by the Constitutional Court. The
research, of a theoretical-doctrinal and qualitative nature, focused on the dogmatic and
normative foundations that rarify the practice of euthanasia and takes ruling 67-23-IN of
2024 as the main reference. The findings highlighted the conditions for euthanasia:
informed consent and chronic pain, outlining the debate on its extension to other
pathologies, such as mental illness. Opportunities and limitations were observed in current
legislation, establishing recommendations for the review of the criteria so that the right is
equitable. The conclusions highlight the need to address the ethical, social and legal issues
of euthanasia in a comprehensive manner, highlighting the need to carry out a legislative
reform that comprehensively addresses the figure of euthanasia.
CONTENT DESCRIPTORS: Right to life; euthanasia; human rights; constitutional law;
jurisprudence.
INTRODUCCIÓN
El debate sobre la eutanasia, tanto a nivel mundial como en América Latina, ha inspirado
varias reflexiones considerando sus ramificaciones éticas, sociales y legales. Una de las
controversias más destacadas al respecto es la posición de valores religiosos arraigados
en la región, y el derecho individual a la autodeterminación. Según los planteamientos de
Gualoto y Quishpe (2019) la relación entre estos dos aspectos ha estado interconectada
por la Iglesia Católica, y su oposición a la eutanasia ha sido evidente. Además, tal
perspectiva argumental se basa en la premisa religiosa de que la vida es un regalo sagrado
y, por lo tanto, debe aislarse del control individual.
Sin embargo, la evolución de las sociedades modernas ha dado lugar a la adaptación de
nuevos paradigmas y, en algunas situaciones, marcos legales a estas ideologías (Bertolín,
2021). Colombia es un ejemplo de esta tendencia. Después del fallo histórico de 1997, el
país aprobó oficialmente la eutanasia, en circunstancias particulares, según lo establecido
por Bustamante y García (2024). A pesar de estar acusado de ser controvertido, esta
solución ha considerado los derechos de aquellos que no han encontrado alivio en la
medicina tradicional.
Por otro lado, Ecuador ha sido menos receptivo, históricamente, al fenómeno de la
eutanasia. Hasta hace poco, esta práctica se consideraba ilegal, lo que encajaba
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
