La consulta previa en el Ecuador: Un derecho por desarrollar
Autor | Isabel Ortiz Nuques/Andrea Silva Sierra |
Cargo | Abogada por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (2024)/Abogada por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil |
Páginas | 54-75 |
54 DEBATE JURÍDICO
Resumen
El presente artículo académico tiene por finalidad
analizar el derecho a la consulta previa, libre e in-
formada, misma que está destinada a la protección
de los pueblos, comunidades y nacionalidades indí-
genas. El análisis de este asunto es de gran relevan-
cia por la discusión constante que genera, dado que
después de tantos años de lucha de los pueblos por
ser reconocidos, al mismo tiempo es amplia su lucha
por ser escuchados en las decisiones que se tomen
respecto a sus territorios. En primer lugar, se trata
de un estudio social, pues el derecho de los pueblos
a ser consultados conlleva cuestionar las estructu-
ras vigentes y observar la dinámica evolutiva que
tienen los derechos ancestrales, que se van perfec-
cionando de acuerdo a sus vivencias, experiencias,
formas de vida y organización. En segundo lugar,
se trata de un estudio y crítica jurídica, pues el
avance de los derechos humanos, y en especial para
este sujeto colectivo, responde a una disrupción de
las normas prestablecidas, además de reflexionar
acerca de la eficacia de los derechos positivizados y
la manera en la que se crean las normas para que
su ejercicio sea pleno y no una mera percepción.
LA CONSULTA PREVIA EN EL ECUADOR:
UN DERECHO POR DESARROLLAR
Isabel Ortiz Nuques
Andrea Silva Sierra
- Abogada por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (2024). Se-
cretaria de Tribunales Arbitrales del Centro de Arbitraje y Conciliación de la
Cámara de Comercio de Guayaquil. Fundadora del Observatorio Estudiantil
de Derechos Humanos OBJEST-UCSG y miembro del comité ejecutivo de
Ecuadorian Very Young Arbitration Practitioners (ECUVYAP).
Isabel Ortiz Nuques
55
DEBATE JURÍDICO
- Abogada por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, asociada del
estudio jurídico Vivanco y Vivanco en el Departamento de Litigios. Fue pasan-
te en la Procuraduría General del Estado, en el Departamento de Derechos
Humanos. Aprobó la "Diplomatura En Derecho Procesal Civil: Experto Liti-
gante" por la Universidad Técnica Estatal De Quevedo y el Curso de temas
centrales SIDH de la Universidad Externado de Colombia.
Andrea Silva Sierra
Para todo esto, la metodología aplicada es la in-
vestigación de referentes bibliográcos, doctrinarios,
y jurisprudenciales; además de la revisión de los
planteamientos de estándares internacionales y
sentencias constitucionales que han contribuido a
un abundante catálogo jurídico, pocas veces considerado
por la comunidad jurista y mucho menos de cono-
cimiento de la población civil.
Palabras clave: Consulta previa; pueblos indígenas;
derechos humanos; libre; informada; estándares interna-
cionales; propiedad comunal.
Abstract
e purpose of this academic article is to analyze the
right to prior, free, and informed consultation, which is
intended for the protection of indigenous people,
communities, and nationalities. e analysis of this
issue is of great relevance due to the ongoing discussion
it generates. Aer many years of indigenous people's
struggle for recognition, there is a broad eort to be
heard in decisions regarding their territories. First
and foremost, this is a social study as the right to con-
sult indigenous people involves questioning existing
structures and observing the evolutionary dynamics
of ancestral rights, which rene themselves based on
their experiences, ways of life, and organization. Secondly,
it is a legal study and critique since the advancement
of human rights, especially for indigenous people,
involves a disruption of established norms. Additionally,
it reects on the eectiveness of codied rights and
the way in which norms are created to ensure their
full exercise, not just a mere perception. e applied
methodology encompasses research on bibliographi-
cal, doctrinal, and jurisprudential references, along
with a review of international standards and consti-
tutional judgments that have contributed to an ex-
tensive legal catalog, oen overlooked by the legal
community and even less known to the civilian popu-
lation.
Keywords: Prior consultation; indigenous people; hu-
man rights; free; informed; international standards; com-
munal property
INTRODUCCIÓN
La situación de las comunidades, pueblos, y na-
cionalidades indígenas siempre ha sido un tema
especial y que requiere atención. Esto, debido a
la histórica incomprensión de su cosmovisión,
y a su interrelación e interacción con otros gru-
pos sociales, que han pretendido imponer de
manera forzosa otras formas de vida que consi-
deran más modernas. Esta perspectiva se ree-
ja en normas que han sido diseñadas para una
sociedad homogénea en vez de diversa, perpe-
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba