Educación Basada en Aprendizaje Curativo (EBAC-S)

AutorRaymy Rafael Chiliquinga Masaquiza
CargoUniversidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, UINPIAW
Páginas10-20
10
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.0.10-20
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
PhD. Raymy Rafael Chiliquinga Masaquiza. Educación Basada en Aprendizaje Curativo (EBAC-S). Curative Learning-Based Education (EBAC-
S).
Revista Scientific - Editorial - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 9, Nº 34 - Noviembre-Enero 2024-2025 - pág. 10/20
e-ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361
Educación Basada en Aprendizaje Curativo (EBAC-S)
Autor: PhD. Raymy Rafael Chiliquinga Masaquiza
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, UINPIAW
raymy.chiliquinga@uaw.edu.ec
Quito, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6370-9151
Resumen
La Educación Basada en Aprendizaje Curativo (EBAC-S) emerge como
una propuesta pedagógica que trasciende los enfoques tradicionales. En este
sentido, André (2017): se enfoca en estados de ánimo equilibrados que
generan aprendizaje a través de la serenidad. De hecho, Sánchez y Álava
(2021): sostienen que la promoción de la salud desde el ámbito educativo debe
estar presente en todo proceso educativo, abordando problemas como la
ansiedad y la infoxicación. En esa misma línea, Bona (2021); enfatiza que la
docencia en este proceso implica acompañar a los estudiantes a través del
escuchar, compartir y crecer, mientras que Francisco (2016); describe la
escuela como un espacio de elementos potencialmente sanadores. El enfoque
se fundamenta en paradigmas como Tawka Yachay (sanación), Asikay
(aprendizaje emocional), Nanay y Kawsay (trauma y resiliencia) y Ayu
(espiritualidad). De manera magnífica, Mèlich (2019): señala que somos
resultado de relaciones con los demás y con nosotros mismos. Esta
metodología integra técnicas como mindfulness, arteterapia y rituales
ancestrales andinos, evaluando no solo el rendimiento académico sino
también el bienestar emocional y el desarrollo personal del estudiante.
Palabras clave: educación holística; aprendizaje emocional; medicina
tradicional; pedagogía curativa; bienestar del estudiante.
Código de clasificación internacional: 5801.04 - Teorías educativas.
Cómo citar este editorial:
Chiliquinga, R. (2024). Educación Basada en Aprendizaje Curativo (EBAC-S). Revista Scientific,
9(34), 10-20, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2024.9.34.0.10-20
Fecha de Recepción:
14-08-2024
Fecha de Aceptación:
07-10-2024
Fecha de Publicación:
05-11-2024

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR