Introducción

AutorCarlos de la Torre Muñoz
CargoEditor General
Páginas9-10
9
INTRODUCCIÓN
Con esta entrega, “Cuestiones Económicas” da un nuevo paso en su afán
de contribuir con aportes técnicos y sólidos en el conocimiento más profundo de
la realidad económica y social del Ecuador como base para elevar el debate sobre
su problemática, y así encontrar las mejores soluciones. Para esta ocasión se in-
cluyen cuatro artículos que resultan adecuados en el actual contexto en el que se
desenvuelve la economía ecuatoriana. En este sentido, se presenta una propuesta
de construcción de indicadores para anticipar posibles quiebras bancarias a partir
de variables relevantes y del uso de técnicas estadísticas. A continuación se suman
tres trabajos que presentan aportes metodológicos para evaluación de impactos que
van desde los positivos, resultantes de las políticas públicas en el bienestar social, pa-
sando por la medición de posibles costos económicos para la economía ecuatoriana
debidos a “shocks” externos al no disponer de moneda propia, hasta los efectos en
    
internacionales del petróleo.
De esta manera, con estos trabajos se procura contribuir con herramientas y
ejemplos que permitan evaluar apropiadamente en una situación económica par-
ticular, los efectos de determinadas condiciones, para así establecer diagnósticos
adecuados, y en determinados casos, para la realización de acciones dirigidas a la
corrección oportuna de potenciales problemas.
Es así que el presente volumen inicia con el artículo “Ejercicio de alerta tempra-
na en el sistema bancario ecuatoriano” que propone un ejercicio construcción de varios
   
Ecuador. A través de estos indicadores es posible evaluar las vulnerabilidades de los
bancos mediante variables que emiten señales en antelación a una posible quiebra
bancaria. Este aporte se complementa con la construcción de una distribución de
probabilidad de la vulnerabilidad de todo el sistema bancario ecuatoriano, a lo cual
se agregó un análisis retrospectivo sobre la capacidad de predicción de los indicado-

13 años.
Seguidamente, se presenta el trabajo titulado “Evaluación del impacto socio econó-
mico de la rehabilitación del ferrocarril en el Ecuador mediante el método de diferencias en diferen-
cias”, el que mediante la utilización de técnicas econométricas busca medir el impac-
to socio económico del Proyecto de Modernización de la Empresa de Ferrocarriles
del Ecuador en las poblaciones que viven alrededor de las estaciones ferroviarias. El

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR