Metodología para la Evaluación del Software Educativo: Una Visión desde la Formación a la Praxis
Autor | Carlos Liborio Camacho Quintero |
Cargo | Universidad de Los Andes, ULA |
Páginas | 62-80 |
62
Carlos Liborio Camacho Quintero. Metodología para la Evaluación del Software Educativo: Una Visión desde la Formación a la Praxis.
Methodology for the Evaluation of Educational Software: A Vision f rom Training to Praxis.
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 8, Nº 27 - Febrero-Abril 2023 - pág. 62/80
e-ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnoló gico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2023. 8.27.3.62-80
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_S cientific/oai
Artículo Original / Original Article
Metodología para la Evaluación del Software Educativo: Una Visión
desde la Formación a la Praxis
Autor: Carlos Liborio Camacho Quintero
Universidad de Los Andes, ULA
ccamacho@ula.ve
Mérida, Venezuela
https://orcid.org/0000-0002-7552-5245
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo plantear una metodología para
la evaluación del software educativo enfocado en la formación de la praxis,
orientado al mejoramiento del proceso de aprendizaje de los contenidos
didácticos. Las bases teóricas del estudio contienen aspectos de importancia
para el desarrollo del trabajo tales como software educativo, metodología para
la evaluación del software, metodología estándar ISO-9126, proceso de
aprendizaje; entre otros. Ontológicamente la investigación se desarrolló en el
contexto educativo considerándose como una institución de carácter social con
un sentir complejo en su proceder formativo, de igual forma se enmarcó en
una investigación cualitativa, apoyada epistemológicamente bajo el paradigma
interpretativo, con el método fenomenológico, utilizando para la recolección de
datos la entrevista en profundidad. La indagación obtenida se sistematizó
mediante la codificación, categorización, contrastación y triangulación estos
aspectos permitieron compendiar las categorías más destacadas emergidas
del estudio. La propuesta originó los aspectos esenciales para estructurar el
modelo metodológico basado en el modelo ADDIE para evaluar el software
educativo para la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en
Tecnologías Libres (CENDITEL), los resultados de la implementación de las
herramientas tecnológicas educativas que se están generando en sus
espacios institucionales.
Palabras clave: software; metodología; ISO-9126; proceso de
aprendizaje; contendido didáctico; tic.
Código de clasificación internacional: 5802.04 - Niveles y temas de
educación.
Cómo citar este artículo:
Camacho, C. (2023). Metodología para la Evaluación del Software Educativo: Una Visión desde
la Formación a la Praxis. Revista Scientific, 8(27), 62-80, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987. 2023.8.27.3.62-80
Fecha de Recepción:
07-07-2022
Fecha de Aceptación:
06-01-2023
Fecha de Publicación:
06-02-2023
63
Carlos Liborio Camacho Quintero. Metodología para la Evaluación del Software Educativo: Una Visión desde la Formación a la Praxis.
Methodology for the Evaluation of Educational Software: A Vision f rom Training to Praxis.
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 8, Nº 27 - Febrero-Abril 2023 - pág. 62/80
e-ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnoló gico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2023. 8.27.3.62-80
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_S cientific/oai
Artículo Original / Original Article
Methodology for the Evaluation of Educational Software: A Vision from
Training to Praxis
Abstract
The objective of this article is to propose a methodology for the
evaluation of educational software focused on the formation of praxis, aimed at
improving the learning process of didactic contents. The theoretical bases of
the study contain important aspects for the development of the work such as
educational software, software evaluation methodology, ISO-9126 standard
methodology, learning process; among others. Ontologically, the research was
developed in the educational context, considering itself as an institution of a
social nature with a complex feeling in its formative procedure, in the same way
it was framed in a qualitative investigation, epistemologically supported under
the interpretive paradigm, with the phenomenological method, using for the
data collection in-depth interview. The inquiry obtained was systematized
through coding, categorization, contrasting, and triangulation. These aspects
allowed us to summarize the most outstanding categories that emerged from
the study. The proposal originated the essential aspects to structure the
methodological model based on the ADDIE model to evaluate the educational
software for the Foundation National Center for Development and Research in
Free Technologies (CENDITEL), the results of the implementation of the
educational technological tools that are being generating in their institutional
spaces.
Keywords: software; methodology; ISO-9126; learning process;
didactic content; tic.
International classification code: 5802.04 - Levels and subjects of
education.
How to cite this article:
Camacho, C. (2023). Methodology for the Evaluation of Educational Software: A Vision from
Training to Praxis. Revista Scientific, 8(27), 62-80, e-ISSN: 2542-2987. Recovered from:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987. 2023.8.27.3.62-80
Date Received:
07-07-2022
Date Acceptance:
06-01-2023
Date Publication:
06-02-2023
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba