Modelos de gobernanza y continuidad de la empresa familiar

AutorRodolfo García Aráoz/María de los Ángeles Lucero Bringas
CargoUniversidad Católica de Córdoba, Argentina/Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Páginas9-25
9
Claudio Arcos, C. (2019). MECANISMOS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: ECUADOR
RESUMEN
El propósito de este artículo es presentar los resultados de la primera etapa de una investigación
sobre los factores que afectan la continuidad de la empresa familiar. En esta etapa se realizó un
estudio exploratorio, bajo un enfoque cualitativo, se hicieron lecturas y se condujeron entrevis-
tas personales semi-directivas. Para el análisis de la información extraída se aplicaron técnicas
de análisis cualitativos, especialmente el análisis de contenido. Como resultado se presentan
cuatro hipótesis y un modelo integrador sobre la gobernanza de la empresa familiar. Se conclu-
ye que el modelo permite aumentar la comprensión de los factores que afectan la continuidad de
la empresa familiar y que es un aporte necesario, que llena un espacio vacío, dado que la mayor
parte de los conocimientos existentes son producto de estudios realizados en países económica-
mente desarrollados y con diferencias institucionales signicativas con relación a las naciones
latinoamericanas..
Palabras clave
Empresa - Familia - Supervivencia - Teoría de la agencia - Teoría de la mayordomía
ABSTRACT
This article´s goal is to present the results of the rst stage of a research project on factors in-
uencing family rm continuity. An exploratory, qualitative study was conducted, the literature
was reviewed and semi-directive personal interviews were performed. Qualitative analysis te-
chniques were used to analyze the information. Four hypotheses and an integrative model about
Rodolfo García Aráoz, Universidad Católica de Córdoba, Argentina
eacantos@puce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2550-630X/print
María de los Ángeles Lucero Bringas, Universidad Católica de Córdoba, Argentina
daesparza@acso.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0047-0144
Modelos de gobernanza y continuidad de la empresa
familiar
Models of governance and family business continuity .
Sur Academia | N° 19, Vol 10 - enero 2023| ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190 |
Enero - Junio 2023 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
https://doi.org/10.54753/suracademia.v10i19.1605
Recibido: 2022 - 12-12 | Revisado: 2023-01-03
Aceptado: 2023 - 01- 10 | Publicado: 2023-01-20
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
10
family rm governance were produced. The model allows deeper comprehension of factors
inuencing family business continuity and it is useful, it lls an empty space, because most
studies were realized in economically developed countries, with signicant institutional die-
rences in relation to latinoamerican nations.
Keywords
Agency theory - Business - Family - Stewardship theory - Survival.
1. INTRODUCCIÓN
Las empresas familiares (EFs) son el tipo de organización más común en el mundo (Merchant
et al. 2017 y Lucky et al. 2011), dominan el escenario económico de los países (Sharma, 2004)
y son fuente de riqueza socioemocional (Gómez Mejía et al. 2011). A saber, son familiares
el 95% de las empresas en Asia, el 70% en Estados Unidos y en América del Sur alcanza al
95% en ciertas industrias como la construcción (Gómez Mejía et al. 2011). Particularmente, en
Latinoamérica, según la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (2019),
el 99,5 % de las empresas son pequeñas y medianas y se presume que la mayoría de ellas son
familiares.
Sin embargo, a pesar de su prevalencia e importancia, este tipo de organización sufre una alta
tasa de mortalidad y la continuidad es uno de los desafíos más críticos que debe enfrentar (Mer-
chant et al. 2017). En efecto, Lee (2006) arma que menos del 30% de las EFs sobreviven a
la segunda generación y Martínez Echezárraga (2010), comenta que en Estados Unidos sólo el
13% de ellas sobrevive a una tercera generación. En Argentina, apenas el 30 % de las empresas
pasa a la segunda generación y de ese 30 % escasamente un 5 % llega a la tercera generación
(Banco Interamericano de Desarrollo, 2006).
Debe destacarse que el fracaso en la continuidad de la empresa familiar (EF) tiene efectos
devastadores por la pérdida de empleos y del capital de la empresa y por la posible ruptura de
las relaciones familiares. Sin embargo, el tema de la continuidad ha recibido poca atención por
parte de los investigadores (Lucky et al. 2011). Más aún, la mayoría de las investigaciones se
realizaron en países occidentales desarrollados que tienen diferencias culturales, institucionales
y de desarrollo económico con respecto a los países de otras regiones en general (Merchant et
al. 2017) y con los latinoamericanos en particular. Consecuentemente, este hecho incrementa
la necesidad de investigar el asunto de la continuidad de la empresa familiar en el contexto de
nuestra región.
Además, los estudios existentes, en su mayoría, indagan en la relación entre una variable (prin-
cipalmente la sucesión) y la continuidad pero no hacen sugerencias concretas para el proceso
de continuidad de la empresa, dejan desatendido el tema de la continuidad (Lucky et al. 2011).
Junto a esto, el equipo que presenta este artículo encuentra como una limitación adicional de
las investigaciones realizadas que éstas, al examinar la relación entre una única variable (la
sucesión o las relaciones interpersonales, entre otras) y la continuidad, omiten el hecho de
García, R.& Lucero, M. Modelos de gobernanza y connuidad de la empresa familiar. (2023) 10
(19) 9 - 25

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR