Movilidad humana ante la emergencia climática en el sistema interamericano de derechos humanos
Autor | Andrea Carolina Subía Cabrera |
Cargo | Universidad de Otavalo |
Páginas | 121-142 |
MOVILIDAD HUMANA ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA EN EL
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS:
REFUGIADOS CLIMÁTICOS
Andrea Carolina Subía-Cabrera
Universidad de Otavalo
ABSTRACT
This study examines the development of the
Inter-American human rights system in
relation to the rights of people in situations
of human mobility who have been
displaced due to the effects of the climate
emergency. Using a qualitative
methodology and a documentary review
design, it is concluded that, although
international refugee law provides an
expanded definition of refuge, individuals
displaced for climate-related reasons are
not classified as subjects of international
protection. Therefore, it is necessary to
establish a statute for climate refugees, as
environmental migration flows continue to
increase in the Latin American region.
PALABRASCLAVE:Sistema interamericano de derechos humanos,
movilidad humana, emergencia climática, refugiados climáticos, protección
internacional, migración ambiental.
KEYWORDS: Inter-American human rights system, human mobility,
climate emergency, climate refugees, international protection,
environmental migration.
JELCODE:K33; F22
RESUMEN
El presente estudio analiza el desarrollo del
sistema interamericano de derechos humanos en
relación con los derechos de las personas en
situación de movilidad humana que han sido
desplazadas por los efectos de la emergencia
climática. Desde una metodología cualitativa,
con un diseño de revisión documental, se
concluye que, a pesar de que el derecho
internacional de los refugiados establece una
definición ampliada de refugio, las personas que
se movilizan por causas climáticas no son
catalogadas como sujetos de protección
internacional. Por lo tanto, se hace necesario
articular un estatuto para los refugiados
climáticos, dado que los flujos migratorios por
motivos ambientales continúan en aumento en la
región de Latinoamérica.
Movilidad humana ante la emergencia climática
122
INTRODUCIÓN
La crisis del cambio climático se refiere al consumo de fósiles cuya emisión de
dióxido de carbono produce gases de efecto invernadero, lo que a su vez incide en el
aumento de la temperatura del planeta, de forma directa deteriora la calidad de vida de
las personas progresivamente (Subía, 2023). Aunque no existen estadísticas, el Banco
Mundial (2021) estima que aproximadamente en el 2050 alrededor de 216 millones de
personas en el mundo se desplazarán forzosamente por causas vinculadas al cambio
climático.
Dentro del sistema universal de derechos humanos, se encuentra la Convención
del Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967, contienen la definición
ampliada de refugiado, de forma que se reconoce a toda persona que huye de su lugar de
residencia, que se encuentra en necesidad de protección internacional, que su vida,
libertad e integridad se encuentran en riesgo debido a temores fundados de persecución
por diversas categorías de discriminación, aunque no se definen factores ambientales.
Lo mismo sucede con el sistema interamericano dentro de las Convenciones sobre
asilo territorial y diplomático junto a la Declaración de Cartagena de 1984; como lo señala
Russel (1967), el concepto de migrante ambiental requiere del reconocimiento de los
Estados ya que se encuentran en un limbo jurídico, sin la protección de los Estados ya
que el agente de persecución y motivo climático podría ser de difícil comprobación e
inclusive el movimiento migratorio interno.
Dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el 09 de enero del año 2023 aceptó la
solicitud de opinión consultiva emitida por los países de Colombia y Chile, respecto a la
actual emergencia climático y los derechos humanos en la región, precisamente debido a
que Latinoamérica es una zona con un alto riesgo de sufrir catástrofes naturales, en
especial dentro de zonas insulares y costeros en las que viven pueblos y nacionalidades,
mujeres y niñas, entre otros grupos sociales, en situación de vulnerabilidad climática.
Conforme el Reglamento a la Corte IDH (2009), los Estados parte podrán
presentar una consulta, en el caso en particular, Colombia y Chile solicitaron al sistema
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
