Ordenanzas Municipales. 004-CM-GADMSA-2024 Cantón Santa Ana- Reformatoria que incorpora la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2023 – 2027 y reforma al componente urbanístico del Plan de Uso y Gestión de Suelo

Fecha de publicación27 Diciembre 2024
SecciónOrdenanza Municipal
EmisorOrdenanzas Municipales
Tipo de documentoOrdenanzas Municipales
Viernes 27 de diciembre de 2024Registro Ocial - Edición Especial Nº 1980
13
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con la finalidad de generar lineamientos y políticas públicas en beneficio de la
colectividad, el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - PDOT y Plan de
Gestión de Uso de Suelo - PUGS ponderan como prioridad en el desarrollo del
territorio siguiendo la visión y planificación que imponen las sociedades actuales,
expandiendo el enfoque local hacia la consecución del desarrollo progresivo en todos
los ámbitos dentro del territorio cantonal de Santa Ana.
La propuesta de una ordenanza tanto para el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial – PDOT como para el Plan de Uso y Gestión del Suelo – PUGS, se orienta
hacia una relación incluyente y de equilibrio entre el espacio geográfico, la población y
el uso de los recursos disponibles, acorde con la prevalencia del interés público sobre
el interés individual, conforme la función social y ambiental de la propiedad, así como
la prestación equitativa de servicios públicos en concordancia con las determinantes
del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización
COOTAD y en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas – COPFIP.
Así también, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo –
LOOTUGS, en conjunto con las Resoluciones del Consejo Técnico de Uso y Gestión
del Suelo CTUGS, establecen las determinantes técnicas y jurídicas dirigidas a
organizar el uso y la gestión del suelo, siendo estas la línea base para una
configuración equilibrada del hábitat, lo cual debe sustentarse en la normativa
municipal local, garantizando que su ejecución se encuentre conforme a los
instrumentos de gestión del suelo urbano y rural, para la intervención de la morfología
urbana y la estructura predial, así como para regular el mercado del suelo y financiar el
desarrollo urbano, sin dejar de lado la regulación del uso de suelo en casos de
asentamientos de hecho.
Así mismo, en el presente año 2024, mediante Resolución Nro. 003-2024-CNP del 16
de febrero, el Consejo Nacional de Planificación aprobó el “Plan Nacional de
Desarrollo para el Nuevo Ecuador y su Estrategia Territorial Nacional 2024-2025”,
estableciendo los siguientes ejes y objetivos:
a) Eje Social:
- Objetivo 1: Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral,
promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social.
- Objetivo 2: Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e
inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural.
- Objetivo 3: Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el
sistema de justicia respetando los derechos humanos.
b) Eje de Desarrollo Económico:
- Objetivo 4: Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la
inversión y las relaciones comerciales.
- Objetivo 5: Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de
productividad.
- Objetivo 6: Incentivar la generación de empleo digno.
Viernes 27 de diciembre de 2024 Edición Especial Nº 1980 - Registro Ocial
14
c) Eje de Infraestructura, Energía y Medio Ambiente:
- Objetivo 7: Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno
ambientalmente sostenible.
- Objetivo 8: Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo económico y
sostenible.
d) Eje Institucional:
- Objetivo 9: Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente y
orientada al bienestar social.
Siendo entonces el Plan para el Nuevo Ecuador, el documento que establece las
propuestas con los lineamientos y directrices máximas de planificación, que otorga a
los gobiernos locales las determinantes para lograr la cohesión territorial, la gestión y
asignación eficiente de recursos, la articulación para la gestión territorial y gobernanza,
mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.
Es así como, en cumplimiento a lo establecido en la legislación y normativa vigente y
conforme a las necesidades institucionales para lograr el desarrollo equilibrado y
ordenado del territorio, es necesario crear, modificar y acondicionar las normas para el
aprovechamiento urbanístico en el cantón Santa Ana, las cuales comprenden la
subclasificación del suelo urbano y rural, tratamientos urbanísticos, su uso y
ocupación, con la finalidad de contar con un instrumento que proporcione las
herramientas técnicas y administrativas acorde con los principios de planificación,
equilibrio, orden, seguimiento y evaluación, por consiguiente, la comisión legislativa del
GAD Municipal del cantón Santa Ana crea la presente Ordenanza.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR