Orígenes de la profesión jurídica

Páginas64-67
Fecha01 Febrero 2025
64 DERECHO E HISTORIA
La inuencia cultural de la Grecia antigua
es muy importante en el desarrollo humano.
Las ideas griegas en materia de losofía, de-
recho, política, matemáticas, arte y arquitec-
tura, entre otras, han ejercido una inuencia
incalculable sobre la civilización occidental.
Los sabios griegos desarrollaron métodos
de razonamiento para demostrar principios
tanto losócos como matemáticos que des-
pués trascendieron a las demás ciencias.
Los griegos no solo cultivaron la losofía y
las artes, también se les atribuye haber pro-
fesionalizado la abogacía. Para Jean Molierac
(1990):
En los primeros tiempos de la antigua Grecia
los ciudadanos debían sostener por sí mis-
mos sus derechos ante los jueces. Las leyes
de Solón dispusieron una serie de reglas para
quienes ejercían la abogacía, entre ellas, que
las partes estaban obligadas a comparecer
personalmente ante el tribunal y a explicar
ellas mismas sus razones, pero podían contar
con la asistencia de un pariente o de un ami-
go que completaba esas explicaciones; ése fue
primeramente el papel del synagor [...] bien
pronto se vio a los logógrafos establecidos
que proporcionaban a los ciudadanos defen-
sas preparadas de antemano. Antifón fue el
primero de ellos; vendía discursos que los li-
tigantes se aprendían de memoria y pronun-
ciaban después ante los jueces; Iseo, Lisias,
Isócrates, el mismo Demóstenes vendían dis-
cursos en los que se esforzaban en dar a cada
uno el acento y el tono que le convenía, como
si lo hubiese sacado de su propio caletre; pero
el litigante a veces era incapaz de recitarlo y
nadie venía a socorrer su turbada memoria.
Los tratadistas coinciden en señalar a Peri-
cles, aquel gran estadista y militar ateniense,
como el primer abogado profesional. En un
principio, quienes tenían necesidad de diri-
mir alguna litis, según la ley decretada por
Solón, debían defender su causa en forma
personal, sin asesoramiento legal. Los con-
tendientes estaban autorizados para hacerse
acompañar de un amigo o pariente, quien
de manera secundaria podría intervenir en
el juicio. Para Jesús Sotomayor Garza resul-
ta importante puntualizar que la oralidad
imperaba en los juicios ventilados ante los
tribunales griegos, por tanto, quienes inter-
venían en ellos, debían tener dotes oratorias,
con el consiguiente conocimiento para ela-
borar las piezas forenses.
Quien acompañaba a la parte actora o a la
demanda en una causa judicial, cuando esto
fue autorizado, recibió el nombre de synago r.
Más adelante hizo su aparición en los tribuna-
les griegos un personaje llamado “lológrafo”,
quien ofrecía a quienes acudían a los tribu-
nales, defensas ya preparadas con antelación
a la causa —el discurso era pronunciado ante
quien presidía el juicio, por el interesado—.
Desde luego que este discurso prefabrica-
do tenía un costo pecuniario. Antifón fue el
primer lológrafo, él vendía defensas fuera del
Orígenes de la profesión jurídica

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR