Prólogo

AutorMarco Navas Alvear
Páginas11-14
Prólogo
En las últimas tres décadas han surgido en América Latina una serie
de instituciones novedosas que buscan desarrollar el ideal propio de
la democracia participativa, esto es, que la ciudadanía pueda construir
efectivamente los procesos democráticos y en particular formar parte
activa de la gestión de los asuntos públicos. Estas instituciones han
surgido, asentadas por un lado en las demandas sociales por incluir y
reconocer actores tradicionalmente segregados de la participación; y
por otro lado, como respuesta a formas de democracia representativa
y sistemas excluyentes de partidos políticos que habían perdido la
conanza ciudadana, mostrándose inecaces con relación a una forma
de gobernar responsable.
Es en ese contexto que, en Ecuador, dentro del proceso constituyente
de 2007-2008 se plantean varias demandas en torno a innovar la forma
en que están estructurados los poderes del Estado. Estas demandas se
traducen en un nuevo modelo organizativo basado en cinco funciones
estatales, que incluye, además de las tradicionales funciones Ejecutiva,
Legislativa y Judicial, a la Función Electoral y a la así llamada Función
de Transparencia y Control Social, esta última como espacio central de
impulso de la participación y nuevo enlace institucional entre la acción
del Estado y la sociedad en sus diversas expresiones.
Forma parte central de la Función de Transparencia y Control Social
(FTCS) el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)
organismo encargado tanto de promover el ejercicio de los derechos de

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR