La realidad del agua potable y el saneamiento en Ecuador a través del estudio de varios casos seleccionados por su interés

AutorAndrés Martínez-Moscoso
Páginas159-188
–159–
LA REALIDAD DEL AGUA POTABLE Y EL SANEAMIENTO EN ECUADOR A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE
VARIOS CASOS SELECCIONADOS POR SU INTERÉS
1 La prestación del servicio público del agua potable
y el saneamiento en el Ecuador
El agua potable constituye uno de los servicios públicos por excelencia, tanto
por tratarse de un recursos fundamental para la vida de los seres humanos, así
como por el hecho de que el Estado es el único responsable de su provisión
a todos los ciudadanos, como bien lo señala la Relatora Especial sobre el De-
recho Humano al Agua Potable y al Saneamiento, Catarina de Albuquerque
(2013), más allá de cómo se administre su gestión, ya sea de manera directa,
externalizada, mixta o comunitaria.
En general, la falta de acceso a los servicios básicos se traduce como un
referente de pobreza, ya que una de las prioridades de todo país es destinar
parte de su presupuesto a la construcción de infraestructura adecuada para
la provisión de agua potable y alcantarillado; mientras que también existen
casos en los que si bien existe el servicio, debido a los altos costes que implica
“conectarse” al sistema y por la condición económica de los ciudadanos, estos
optan por no contratar el servicio de agua potable o alcantarillado. Es por
“Anyone who can solve the problems of water will be worthy of two Nobel prizes–one
for peace and one for science”
John F. Kennedy (1917-1963)
:
1            
  2          3
         
     4       -
    4.1     .  
  .   
–160–
ANDRÉS MARTÍNEZ MOSCOSO
ello que las políticas públicas a nivel regional, deben concentrar su visión en
la universalización de los servicios1, para lo cual se deben diseñar y nanciar
las tarifas y subsidios cruzados que permitan el acceso a toda la población.
En un reciente estudio de la CEPAL, a cargo de Franz Rojas Ortuste
(2014), en el cual realizaba un análisis relativo a las políticas e institucio-
nalidad en materia de agua potable y saneamiento en América Latina, se
describía claramente la realidad por la que atraviesa la región, la cual está
marcada por los siguientes elementos: a) cuenta con más de 620 millones
de habitantes, que le convierten en la región más urbanizada del mundo (en
vías de desarrollo); b) gracias al crecimiento económico y a la inversión en
gasto social, se ha logrado reducir la pobreza, pasando de un 48,4% en 1997,
a un 27,9% en 2013, pese a ello sigue siendo el territorio más desigual del
mundo; c) sumado a ello una cuarta parte de los latinoamericanos que viven
en las ciudades, lo hacen en situaciones de hacinamiento, enfrentándose de
esta manera los Estados a un doble reto en la provisión de servicios públicos
básicos, pues por un lado se encuentra la obligación de estos de proveer de
agua potable y saneamiento a esos ciudadanos, pero por otro, al estar estos
asentados en territorios ilegales, el dotar del servicio implicaría un reconoci-
miento de facto de la propiedad de estos sobre esos terrenos; y, d) es claro que
la región tiene abundantes recursos naturales, no siendo los recursos hídricos
la excepción, sin embargo, no todos los ciudadanos tienen acceso a agua2, lo
cual se traduce que disponibilidad no es sinónimo de accesibilidad.
De manera particular, Ecuador forma parte de los países privilegiados
en materia de recursos hídricos como lo señala el IGM (2013), puesto que
los estudios demuestran que las reservas de agua están garantizadas gracias a
las altas precipitaciones (cause supercial y reservas subterráneas), teniendo
así una cifra de 294.000 hectómetros cúbicos que triplica la media interna-
cional. Sin embargo, al igual que sucede a nivel latinoamericano, en Ecuador
1. Conforme lo señala CEPAL (2014, p. 14) “Un simple análisis lineal de tendencias de
cobertura de los servicios públicos (JMP, 2014), sugiere que la región podría alcanzar la
universalidad en el acceso al agua potable en el año 2032, considerando su mayor rezago
está el ámbito rural”.
2. “En toda la región, la falta de acceso a agua potable y saneamiento está asociada, sobre
todo, a problemas de infraestructura, eciencia y gestión del servicio, así como a la des-
igualdad en el suministro” (ONU-Hábitat, 2012, p. 80)

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR