La transformación jurídica en una economía digital: el caso Uber

AutorRossana Lizeth Torres Rivera
CargoInvestigadora independiente, Ecuador
Páginas33-41
33
dossier
L  
   :   U
Legal transformation in a digital economy: the Uber case
R L T R
Investigadora independiente, Ecuador
Resumen
La economía digital representa un nuevo reto para el derecho en temas como la regulación de
los servicios de sociedad de la información y comercio electrónico. El innovador y rápido avance
de la tecnología ha convertido a la economía en un ámbito muy distinto y con características
peculiares del marco inicial en el que se desarrolló la normativa. En este contexto, la sentencia
del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2017 del caso Uber elabora nuevos criterios
sobre la naturaleza jurídica de una plataforma electrónica de economía colaborativa y cuyo
estudio es importante para evaluar la trascendencia del fallo.
Palabras clave
Economía digital, plataformas electrónicas, comercio electrónico, Uber, servicios de la sociedad
de información.
Abstract
e digital economy represents a new challenge for law on areas such as the regulation of information
society services and electronic commerce. e innovative and rapid advance of technology has turned
the economy into a very dierent eld with distinctive characteristics from the initial framework in
which regulations developed. In this context, the ruling of the Court of Justice of the European Union
in 2017 for the Uber case creates new criteria regarding the legal nature of an electronic collaborative
economic platform, the study of which is important to assesing the signicance of the ruling.
Keywords
Digital economy, electronic platforms, electronic commerce, Uber, information society services.
1. Introducción
En la actualidad el impacto del desarrollo tecnológico y de la economía digital ha creado la
necesidad de modernizar la normativa, tomando en cuenta nuevos modelos de negocio. Dentro
de estos encontramos a las plataformas electrónicas de economía colaborativa que generan gran
interés por sus características particulares, es el caso de las plataformas de múltiples lados.
Con estos nuevos factores se han generado problemas jurídicos en el campo de la
competencia desleal y con estrecha relación a los conceptos legales de los servicios de la sociedad
de la información y el comercio electrónico.
1 Abogada ecuatoriana, graduada de la Universidad San Francisco de Quito en 2013, master en asesoría jurídica de la
Universidad Carlos III de Madrid (España), estudios de derecho civil y constitucional comparado de la Universidad Panthéon
Assas (Paris-Francia). Correo electrónico: lizto2002@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7500-743X
Recibido: 14/06/2019 – Aceptado: 06/11/2019
Iuris Dictio 24 / Diciembre 2019 / pp. 33-41
e-ISSN 2528-7834 / DOI: http://dx.doi.org/10.18272/iu.v24i24.1451

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR