Bien jurídico protegido en los delitos contra el ambiente y la naturaleza

AutorAlejandra Nathaly Arias Benavides y Julio Alberto Etcheverry Carrera
CargoMagíster, Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador / Magíster, Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador
Páginas129-148
Foro: Revista de Derecho, n.° 41 (enero-junio 2024), 129-147. ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro
Bien jurídico protegido en los delitos
contra el ambiente y la naturaleza
The Legal Asset protected in Crimes against
the Environment and Nature
Alejandra Nathaly Arias Benavides
Magíster, Universidad Central del Ecuador
Quito, Ecuador
alejandra.arias.b@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-9866-6692
Julio Alberto Etcheverry Carrera
Magíster, Universidad Central del Ecuador
Quito, Ecuador
jetcheverry2012@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5636-4063
Artículo de investigación
https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.7
Fecha de recepción: 9 de julio de 2023
Fecha de revisión: 29 de agosto de 2023
Fecha de aceptación: 7 de septiembre de 2023
Fecha de publicación: 2 de enero de 2024
130 / FORO ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484
RESUMEN
En el presente artículo se analiza la inuencia del reconocimiento de los
derechos de la naturaleza en la Constitución de 2008 como causa para
el posterior aparecimiento de nuevos parámetros de protección en la es-
tructura y dogmática del derecho penal ecuatoriano. Se realiza una breve
comparación entre el modelo de tutela ambiental que antecedió el marco
constitucional vigente y su evolución considerando el nuevo paradigma; y
se profundiza en cuáles son los bienes jurídicos materiales e inmateriales
sujetos de protección. Para esto se optó por emplear la metodología de tipo
deductiva basada en el análisis bibliográco y normativo en conjunto con
el estudio de casos sobre los delitos tipicados en el Código Orgánico Inte-
gral Penal aplicables en este contexto. Gracias a esta investigación se pudo
vericar la existencia de una protección de la naturaleza por su valor intrín-
seco; sin embargo, esta evolución aún convive con la constante valoración
del ambiente en atención a su utilidad para el ser humano. Se concluyó
que, debido a la protección de nuevos bienes jurídicos relacionados con la
naturaleza, surgieron nuevas conductas punibles cuyo objeto es prevenir
y sancionar no solo la afectación del ambiente como objeto, sino también
a la vulneración de entornos y ecosistemas naturales como sistemas com-
plejos e independientes, en estricta atención al mandato constitucional.
PALABRAS CLAVE: Constitución, derechos, naturaleza, ambiente, protección,
delitos, ecocentrismo, normativa.
ABSTRACT
This article analyzes the inuence of the recognition of the Rights of Na-
ture in the 2008 Constitution, as a cause to the subsequence appearance
of new protection settings in the structure and the criminal dogma of the
Ecuadorian Criminal Law. It is done a brief comparison between the envi-
ronmental protection model before the constitutional framework in force
and its development considering the new paradigm; and it is studied in
depth, which are the legal assets subjects to protect. To fulll this, it was
chosen the deductive methodology based on the bibliographic and norma-
tive analysis with the case study about the crimes Criminal Law used in this
context. Thanks to this research, could verify the existence of a protection
of the nature for its intrinsic value, however, this progress still lives together
with the constant environment assessment to the usefulness for humans. It
was concluded that because of the protection of new legal assets related
with the nature appeared new punishable behaviors whose objective is to
prevent and discipline not only the involvement of the environment as an

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR