Books and Journals

Listado de fuentes de esta colección

Últimos documentos

  • Cine y Derecho
  • Nuevo proyecto económico urgente
  • Destacamos
  • El recurso de casación no penal: Caso primero

    El caso primero del artículo 268 del COGEP está relacionado con la garantía del debido proceso, y busca proteger la seguridad jurídica así como asegurar un proceso judicial exento de vicios de nulidad. En un recurso de casación que sea planteado al amparo de este caso, el objetivo buscará retrotraer el proceso judicial al momento previo al error procesal, invalidando todas las actuaciones posteriores

  • Las damas que no se olvidan de enseñar
  • Guerra arancelaria - nuevo orden comercial global

    En este segundo mandato del presidente Donald Trump, la administración estadounidense se concentra en el proteccionismo a nivel comercial. Una medida enfocada en enriquecer nuevamente a Estados Unidos con una retórica de campaña: “America first” y “Make America Great Again”. El instrumento para cumplir dichos objetivos son los aranceles a la totalidad de países con los que mantiene comercio la primera economía del mundo por una cuestión que Washington ha considerado injusta y perjudicial a sus intereses por sobre los acuerdos suscritos con sus aliados. Según el presidente norteamericano, el acceso al mercado estadounidense es un privilegio, no un derecho. Con el aumento de los aranceles aspira reindustrializar aceleradamente a Estados Unidos, acortando la balanza comercial deficitaria. El siguiente análisis permite prever la dinámica del comercio global a raíz de las medidas arancelarias y sus efectos contextualizado en un escenario geopolítico y geoeconómico en el cual las grandes potencias Estados Unidos y China se vuelven a enfrentar

  • Ley Orgánica de la primera infancia
  • Carta Editorial
  • Mujeres agresoras en el contexto de violencia en relaciones afectivas

    Las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres han dado lugar a estereotipos y roles opuestos, contribuyendo a la discriminación y violencia contra las mujeres. Históricamente, las mujeres fueron privadas de su autonomía hasta que, en 1993, se reconoció que sus derechos son derechos humanos, integrando el género en el análisis global de la situación femenina. La falta de estudios sobre la delincuencia femenina se debe a la histórica exclusión de las mujeres de la esfera pública y a la baja incidencia de su criminalidad en comparación con la masculina. Las teorías criminológicas han sido predominantemente androcentristas, centradas en el comportamiento masculino y aplicando estos modelos a las mujeres sin considerar sus diferencias. Tanto la criminología como el derecho han mostrado deficiencias al no tener en cuenta adecuadamente las circunstancias específicas de las mujeres agresoras. El objetivo de este análisis es explorar la situación de las mujeres víctimas de violencia, y cómo algunas mujeres, tras ser víctimas, pueden llegar a convertirse en agresoras

  • Populismo normativo, crisis de la ley y vicios en el proceso legislativo ecuatoriano

    La idea del populismo descansa fundamentalmente sobre los problemas más graves de un pueblo o sociedad a los que se alienta con soluciones rápidas y sencillas que provocan satisfacción inmediata en una gran masa de votantes. Dentro de ese escenario la norma es proclamada también como una herramienta para palear las dificultades más comunes como pobreza, seguridad, vivienda y empleo. ¿Pero puede la sola publicación de una norma solucionar los problemas estructurales de un Estado? La pregunta será contestada en el desarrollo de este ensayo

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR