Books and Journals
Listado de fuentes de esta colección
- Anatomía heterodoxa del populismo: la revolución ciudadana de Rafael Correa en Ecuador
- Boletines informativos CorralRosales
- Carta magna y nuevo constitucionalismo latinoamericano ¿Ruptura o continuismo?
- Constitucionalismo contemporáneo. Teoría, procesos, procedimientos y retos
- Constitucionalismo y nuevos saberes jurídicos. Construcciones desde las diversidades
- COVID-19, más que una pandemia: genes y genomas
- COVID-19: De mitos a vacunas, desde la alfa a la ómicron
- Cuestiones de Actualidad Jurídica y Social en el Ecuador
- Cuestiones económicas
- Código de Comercio
- Código de la comunidad Andina
- Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación
- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
- Código Orgánico del Ambiente
- Código orgánico integral penal. Hacia su mejor comprensión y aplicación
- Democracia participativa y meritocracia ¿Entre la división de poderes y la participación ciudadana?
- Derecho Administrativo
- Derecho civil de las obligaciones
- Derecho de propiedad en el Ecuador
- Derecho ecologico ecuatoriano
- Derecho económico contemporáneo
- Derecho territorial
- Derecho tributario municipal ecuatoriano. Fundamentos y práctica
- Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador
- El aborto en un estado laico
- El derecho al agua en el Ecuador: un análisis desde la ciencia política y el derecho público
- El Impuesto al Valor Agregado y el Régimen de Facturación en el Impuesto a la Renta
- El silencio ante un atropello es imposible. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Julio César Trujillo
- Estado, derecho y economía
- Estado, derecho y justicia. Estudios en honor a Julio César Trujillo
- Estudios de derecho económico
- Estudios de derecho electoral
- Evolución constitucional del Ecuador. Rasgos históricos
- Foro. Revista de derecho
- Genética de lo común
- Industria Legal
- Iuris Dictio. Revista del Colegio de Jurisprudencia
- Ius Humani. Revista de derecho
- Jurisprudencia del régimen seccional. Primera parte
- Jurisprudencia del régimen seccional. Segunda parte
- Jurisprudencia Ecuatoriana de Casación
- La estructura constitucional del estado ecuatoriano
- La gestión administrativa en las micro, pequeñas y medianas empresas ecuatorianas
- La nueva constitución del Ecuador: Estado, derechos e instituciones
- Las dimensiones culturales del derecho. Homenaje al doctor Ernesto Albán Gómez
- Las empresas públicas en el Ecuador: su situación jurídica y su régimen laboral
- Las raíces arcaicas del derecho penal: Aportes de la Antropología Social al Derecho Penal
- Ley de Arbitraje y Mediación
- Ley de Seguridad Social
- Ley Notarial
- Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles
- Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo
- Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria
- Ley Orgánica de la Función Legislativa
- Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores
- Ley Orgánica del Servicio Público
- Ley Orgánica Electoral de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia
- Medios alternativos en la solución de conflictos legales
- Nuevos estudios sobre derecho tributario
- Panorama del Derecho Constitucional ecuatoriano
- Productividad y organización del trabajo: medición y mejora
- Protesta social, libertad de expresión y derecho penal
- Realidades y Perspectivas de la integración latinoamericana
- Refundación del constitucionalismo social. Reflexiones a los cien años de la Constitución de Querétaro
- Revista Conectividad
- Revista de Economía y Negocios UTE
- Revista Debate Jurídico Ecuador
- Revista Derecho y Sociedad UTE
- Revista Facultad de Jurisprudencia
- Revista Iuris
- Revista JUEES
- Revista Observatorio Empresarial
- Revista Scientific
- Revista Íconos
- Revista Científica ConCiencia Jurídica
- Revista Novedades Jurídicas
- Revista SurAcademia
- Sistema de indicadores urbanos: herramientas de apoyo a la gestión de las ciudades inteligentes
- Temas de propiedad intelectual
- Temas especiales de derecho económico
- Tensiones y contradicciones de la democracia ecuatoriana
- TSAFIQUI Revista Científica en Ciencias Sociales
- USFQ Law Review
Category
- Public and Administrative Law (3388)
- Social Sciences (2780)
- Civil Law (2305)
- Labor Law and Social Security (2063)
- IT Law (1713)
- Constitutional Law (1414)
- Criminal Law (827)
- Business Law (758)
- Tax Law (702)
- Economy and Business (220)
- Non-legal areas (98)
- Procedural Law (69)
- Applied Sciences (1)
Publisher
- Ediciones Legales EDLE S.A. (1309)
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador (FLACSO-Ecuador) (1141)
- Universidad UTE, Ecuador. (659)
- Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC) (638)
- Universidad San Francisco de Quito (574)
- Corporación Editora Nacional (489)
- Universidad Andina Simón Bolívar (448)
- Editorial vLex (322)
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador (243)
- CorralRosales (204)
Últimos documentos
- Cine y Derecho
- Nuevo proyecto económico urgente
- Destacamos
-
El recurso de casación no penal: Caso primero
El caso primero del artículo 268 del COGEP está relacionado con la garantía del debido proceso, y busca proteger la seguridad jurídica así como asegurar un proceso judicial exento de vicios de nulidad. En un recurso de casación que sea planteado al amparo de este caso, el objetivo buscará retrotraer el proceso judicial al momento previo al error procesal, invalidando todas las actuaciones posteriores
- Las damas que no se olvidan de enseñar
-
Guerra arancelaria - nuevo orden comercial global
En este segundo mandato del presidente Donald Trump, la administración estadounidense se concentra en el proteccionismo a nivel comercial. Una medida enfocada en enriquecer nuevamente a Estados Unidos con una retórica de campaña: “America first” y “Make America Great Again”. El instrumento para cumplir dichos objetivos son los aranceles a la totalidad de países con los que mantiene comercio la primera economía del mundo por una cuestión que Washington ha considerado injusta y perjudicial a sus intereses por sobre los acuerdos suscritos con sus aliados. Según el presidente norteamericano, el acceso al mercado estadounidense es un privilegio, no un derecho. Con el aumento de los aranceles aspira reindustrializar aceleradamente a Estados Unidos, acortando la balanza comercial deficitaria. El siguiente análisis permite prever la dinámica del comercio global a raíz de las medidas arancelarias y sus efectos contextualizado en un escenario geopolítico y geoeconómico en el cual las grandes potencias Estados Unidos y China se vuelven a enfrentar
- Ley Orgánica de la primera infancia
- Carta Editorial
-
Mujeres agresoras en el contexto de violencia en relaciones afectivas
Las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres han dado lugar a estereotipos y roles opuestos, contribuyendo a la discriminación y violencia contra las mujeres. Históricamente, las mujeres fueron privadas de su autonomía hasta que, en 1993, se reconoció que sus derechos son derechos humanos, integrando el género en el análisis global de la situación femenina. La falta de estudios sobre la delincuencia femenina se debe a la histórica exclusión de las mujeres de la esfera pública y a la baja incidencia de su criminalidad en comparación con la masculina. Las teorías criminológicas han sido predominantemente androcentristas, centradas en el comportamiento masculino y aplicando estos modelos a las mujeres sin considerar sus diferencias. Tanto la criminología como el derecho han mostrado deficiencias al no tener en cuenta adecuadamente las circunstancias específicas de las mujeres agresoras. El objetivo de este análisis es explorar la situación de las mujeres víctimas de violencia, y cómo algunas mujeres, tras ser víctimas, pueden llegar a convertirse en agresoras
-
Populismo normativo, crisis de la ley y vicios en el proceso legislativo ecuatoriano
La idea del populismo descansa fundamentalmente sobre los problemas más graves de un pueblo o sociedad a los que se alienta con soluciones rápidas y sencillas que provocan satisfacción inmediata en una gran masa de votantes. Dentro de ese escenario la norma es proclamada también como una herramienta para palear las dificultades más comunes como pobreza, seguridad, vivienda y empleo. ¿Pero puede la sola publicación de una norma solucionar los problemas estructurales de un Estado? La pregunta será contestada en el desarrollo de este ensayo