Books and Journals
Listado de fuentes de esta colección
- Anatomía heterodoxa del populismo: la revolución ciudadana de Rafael Correa en Ecuador
- Boletines informativos CorralRosales
- Carta magna y nuevo constitucionalismo latinoamericano ¿Ruptura o continuismo?
- Constitucionalismo contemporáneo. Teoría, procesos, procedimientos y retos
- Constitucionalismo y nuevos saberes jurídicos. Construcciones desde las diversidades
- Cuestiones de Actualidad Jurídica y Social en el Ecuador
- Cuestiones económicas
- Código de la comunidad Andina
- Código orgánico integral penal. Hacia su mejor comprensión y aplicación
- Democracia participativa y meritocracia ¿Entre la división de poderes y la participación ciudadana?
- Derecho Administrativo
- Derecho civil de las obligaciones
- Derecho de propiedad en el Ecuador
- Derecho ecologico ecuatoriano
- Derecho económico contemporáneo
- Derecho territorial
- Derecho tributario municipal ecuatoriano. Fundamentos y práctica
- El derecho al agua en el Ecuador: un análisis desde la ciencia política y el derecho público
- El Impuesto al Valor Agregado y el Régimen de Facturación en el Impuesto a la Renta
- El silencio ante un atropello es imposible. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Julio César Trujillo
- Estado, derecho y economía
- Estado, derecho y justicia. Estudios en honor a Julio César Trujillo
- Estudios de derecho económico
- Estudios de derecho electoral
- Evolución constitucional del Ecuador. Rasgos históricos
- Foro. Revista de derecho
- Industria Legal
- Iuris Dictio. Revista del Colegio de Jurisprudencia
- Ius Humani. Revista de derecho
- Jurisprudencia del régimen seccional. Primera parte
- Jurisprudencia del régimen seccional. Segunda parte
- Jurisprudencia Ecuatoriana de Casación
- La estructura constitucional del estado ecuatoriano
- La nueva constitución del Ecuador: Estado, derechos e instituciones
- Las dimensiones culturales del derecho. Homenaje al doctor Ernesto Albán Gómez
- Las empresas públicas en el Ecuador: su situación jurídica y su régimen laboral
- Las raíces arcaicas del derecho penal: Aportes de la Antropología Social al Derecho Penal
- Medios alternativos en la solución de conflictos legales
- Nuevos estudios sobre derecho tributario
- Panorama del Derecho Constitucional ecuatoriano
- Protesta social, libertad de expresión y derecho penal
- Realidades y Perspectivas de la integración latinoamericana
- Refundación del constitucionalismo social. Reflexiones a los cien años de la Constitución de Querétaro
- Revista Conectividad
- Revista Facultad de Jurisprudencia
- Revista Iuris
- Revista Íconos
- Temas de propiedad intelectual
- Temas especiales de derecho económico
- Tensiones y contradicciones de la democracia ecuatoriana
- USFQ Law Review
Category
- Public and Administrative Law (1464)
- Social Sciences (1237)
- Constitutional Law (1146)
- Civil Law (711)
- Criminal Law (622)
- Business Law (569)
- Tax Law (554)
- Labor Law and Social Security (526)
- IT Law (467)
- Economy and Business (150)
- Procedural Law (45)
- Applied Sciences (1)
Publisher
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador (FLACSO-Ecuador) (1141)
- Universidad San Francisco de Quito (505)
- Corporación Editora Nacional (489)
- Universidad Andina Simón Bolívar (414)
- Editorial vLex (322)
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador (214)
- Universidad de Cuenca (112)
- Universidad de los Hemisferios Ius Humani (107)
- Banco Central de Ecuador (100)
- CorralRosales (95)
- Industria Legal (80)
- Instituto Superior Universitario Rumiñahui (38)
- Editorial Universidad de Rosario (Colombia) (7)
Últimos documentos
- Nuevas condiciones para la presentación del informe integral de precios de transferencia
- Documentación adicional que deben presentar los representantes legales de las compañías constituidas en Ecuador
- Nuevas regulaciones aduaneras para los regímenes de tráfico postal internacional y mensajería acelerada o courier
- Distintividad de marcas tridimensionales
- Reglamento general a la ley orgánica de comunicación
- Actualización del listado de subpartidas cuyo pago de ISD puede utilizarse como crédito tributario
- Deducibilidad de remuneraciones y honorarios a los representantes legales de compañías
- Nuevas regulaciones para la importación de menaje de casa y equipos de trabajo de migrantes retornados y extranjeros
- Ecuador: marcas notorias, protección reforzada ante acciones de cancelación por falta de uso
-
Sobre la universalidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) tuvo lugar poco después de concluida la Segunda Guerra Mundial y surgió, por tanto, en un contexto que asociamos a los albores de la denominada Guerra Fría. Transcurridos casi setenta y cinco años de aquella fecha los cambios, muchas veces disruptivos, han llegado a lomos de lo que se conoce como Revolución Digital, también llamada Tercera Revolución Industrial o Revolución científico-tecnológica en que se inscribe un fenómeno omnicomprensivo como es la Globalización. La universalización de los derechos humanos puede colisionar con otras visiones de cariz relativista como, por ejemplo, la interculturalidad o el multiculturalismo. Las notas características que comúnmente se afirman respecto de los derechos humanos, es decir, que sean objetivos, absolutos e inalineables, pueden no ser concluyentes. La nota de diversidad difundida desde instancias como la UNESCO así lo pone manifiesto: la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca, en este sentido, no solo la riqueza de las culturas del mundo sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible sin desmerecer su valía económica. Preguntémonos, en este estado de cosas, ¿cómo es posible conciliar universalidad y diversidad? Y sin desprendernos del binomio tolerancia-dignidad, sigámonos preguntando si la universalidad pregonada lo que pretende es imponer una visión del mundo marcadamente occidental