El buen vivir en Ecuador: ¿marketing político o proyecto en disputa? Un díalogo con Alberto Acosta

AutorBlanca Fernández, Liliana Pardo, Katherine Salamanca
CargoDoctoranda, Universidad de Buenos Aires y becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnología (CONICET), Argentina/Doctoranda, Universidad de Buenos Aires y becaria del CONICET, Argentina/Doctoranda, Universidad Nacional de Córdova y becaria del CONICET, Argentina
Páginas101-117
101
El buen vivir en Ecuador: ¿marketing político o
proyecto en disputa?
Un diálogo con Alberto Acosta
Buen Vivir in Ecuador: Political Marketing or
Project in Dispute?
A Dialogue with Alberto Acosta
Blanca S. Fernández,
Doctoranda, Universidad de Buenos Aires y becaria del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnología (CONICET), Argentina.
Liliana Pardo,
Doctoranda, Universidad de Buenos Aires y becaria del CONICET, Argentina.
Katherine Salamanca,
Doctoranda, Universidad Nacional de Córdova y becaria del CONICET, Argentina.
diálogo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 48, Quito, enero 2014, pp. 101-117
© Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.
ISSN: 1390-1249
Presentación
Alberto Acosta es un referente intelectual y político ecuatoriano, un economista que
se desempeña como docente e investigador en la ciudad de Quito. Con una trayecto-
ria en la militancia de izquierda, fue impulsor del Movimiento Alianza PAIS y llegó a
ser Ministro de Energía y Minas, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente
y miembro fundador de Montecristi Vive, movimiento por la defensa de la Constitu-
ción. En las elecciones del año 2013 fue candidato presidencial por la Unidad Pluri-
nacional de las Izquierdas. Entre sus aportes académicos se encuentran la crítica a la
deuda externa, al neoliberalismo y al modelo extractivista-exportador, la defensa de la
Amazonía con el impulso a la iniciativa Yasuní-ITT, así como también se destacan sus
reexiones en torno a los Derechos de la Naturaleza, el posextractivismo y la noción
del buen vivir (sumak kawsay). Estos temas se inscriben en los debates latinoamerica-
nos impulsados a partir de su inclusión en la Constitución ecuatoriana de 2008, que
plantean con ello interrogantes respecto a los modos de hacer y a las posibilidades de
articular las diversas prácticas políticas.
En junio de 2012, Acosta nos recibió en su ocina de la Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales (FLACSO-Sede Ecuador). Posteriormente, en mayo de 2013, se
completaron algunos puntos que habían quedado pendientes. La siguiente entrevista
102
Blanca S. Fernández, Liliana Pardo y Katherine Salamanca
ÍCONOS 48 • 2014 • pp. 101-117
diálogo
fue realizada en el marco del Simposio “Buen Vivir/Vivir Bien, Formas de Gobierno
y Modos de Gobernar Obedeciendo”, que las entrevistadoras coordinaban como par-
te del VI Congreso ALACIP, en la misma Universidad.
Entre noviembre de 2007 y octubre de 2008 se llevó adelante la Asamblea Cons-
tituyente en la ciudad de Montecristi. Para comenzar esta entrevista quisiéramos
preguntarle ¿cuáles son, desde su punto de vista, las principales ideas relacionadas
con la cuestión del buen vivir que fueron planteadas al interior de este proceso?
¡El mismo buen vivir! El hecho de discutir esta posibilidad y comenzar a pensar fue-
ra de los límites del desarrollo creo que nos abre la puerta a muchas opciones para
imaginar otros mundos. El debate constituyente no fue fácil.Hay que anotar que
no todos los asambleístas coincidían en lo que representaba el buen vivir, incluso
muchas personas que apoyaron el buen vivir con su voto no lo entendían. Había
gente naturalmente que se oponía al buen vivir porque creía que era un retorno a las
cavernas. El buen vivir entonces fue un motivo de interesantes discusiones e incluso
de algunos reclamos de ciertas personas que nos pedían deniciones concretas de qué
era el buen vivir.
Esa discusión, compleja, difícil, a ratos contradictoria, se reeja en las tensiones
de la propia Constitución. Hay elementos donde se profundiza el régimen de de-
sarrollo y hay otros elementos donde se plantea el régimen del buen vivir. Hay esa
tensión permanente. Lo cual, de todas maneras, no es muy preocupante, porque
para construir el buen vivir vamos a tener que salir arrastrando muchas de las taras
del desarrollo y del progreso tradicional, yo creo que ese es un punto medular. El eje
del buen vivir o sumak kawsay es el aporte fundamental. Hay otras cosas también
trascendentes, vinculadas al buen vivir, como los Derechos de la Naturaleza, como la
profundización de los derechos colectivos, como los derechos del agua: el derecho al
agua como derecho humano fundamental, el Estado plurinacional. Yo creo que esta
Constitución está cargada de elementos realmente potentes para un cambio civiliza-
torio, para construir el buen vivir.
Hablando sobre los prolegómenos de este debate, ¿podría afirmarse que las discu-
siones acerca del buen vivir fueron impulsadas en el marco de la Constituyente, o
son anteriores?
Son anteriores: esto viene del mundo indígena. Uno de los actores fundamentales
en este proceso es el movimiento indígena, en particular la CONAIE. Su propuesta
política tiene que ser considerada como eje fundamental para toda esta discusión. No
es que a un grupo de intelectuales simplemente se les ocurrió construir el buen vivir.
En realidad, el buen vivir ya en muchas partes es una realidad, y hay muchos aportes

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR