Los derechos de la Naturaleza: casos 'Manglares' y 'Bosque Protector Los Cedros'

AutorPablo Arturo Piedra Vivar
CargoMáster en Derecho Internacional, American University, Washington College of Law Washington DC, Estados Unidos
Páginas29-49
Foro: Revista de Derecho, n.° 41 (enero-junio 2024), 29-49. ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro
Los derechos de la Naturaleza:
casos “Manglares” y “Bosque Protector
Los Cedros”
The Rights of Nature: “Manglares” and “Bosque
Protector Los Cedros” Judgments
Pablo Arturo Piedra Vivar
Máster en Derecho Internacional, American University, Washington College of Law

pabloarturo10@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-7489-6127
Artículo de investigación
https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.2
Fecha de recepción: 9 de julio de 2023
Fecha de revisión: 27 de agosto de 2023
Fecha de aceptación: 7 de septiembre de 2023
Fecha de publicación: 2 de enero de 2024
30 / FORO ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484
RESUMEN
El objetivo del presente artículo es analizar dos sentencias dictadas por la
Corte Constitucional relacionadas con el desarrollo de los derechos de la
naturaleza: Caso Manglares n.º 22-18-IN/21 y Caso Bosque Protector Los
Cedros n.º 1149-19-JP/21. Busca extraer los elementos normativos de los
derechos de la naturaleza y los analiza frente a las sentencias menciona-
das con la nalidad de entender cómo la Corte los ha desarrollado. Para
realizar este ejercicio se utilizó un análisis crítico de las sentencias. Se
compara lo desarrollado por la Corte con los conceptos utilizados por las
ciencias naturales y así determinar si los conceptos desarrollados pueden
ser mejorados. Buscamos también determinar cuáles de estos conceptos
normativos todavía falta por ser desarrollados por parte de la jurispruden-
cia y legislación nacional. En este ejercicio encontramos que es necesario
seguir desarrollando un diálogo profundo con las ciencias naturales, de
manera particular la biología y ecología, para poder entender y explicar
los elementos de la naturaleza conforme a la Constitución ecuatoriana.
Hasta 2021, la Corte Constitucional no había resuelto y desarrollado casos
relevantes en materia de derechos de la naturaleza. Las últimas sentencias
son verdaderas guías para que los jueces de instancia y la administración
pública garanticen de manera ecaz los derechos de la naturaleza.
PALABRAS CLAVE: derechos, naturaleza, ecosistemas, ambiente, agua, mangla-
res, Los Cedros, Ecuador, Constitución.
ABSTRACT
This article analysis the decisions of the Constitutional Court in the “Man-
glares case and in the Bosque Protector Los Cedros case. The analysis
extracts the elements of the rights of nature in the Ecuadorian constitution
and compares them with the decisions of the Constitutional Court. In
order to carry out this exercise, a critical analysis of the judgments was
used. It compares what was developed with the concepts used by the
natural sciences and determines whether the concepts developed can be
improved and which of these concepts have yet to be developed by the
Court. This comparison showed that it is necessary to continue develo-
ping a deeper dialogue with the natural sciences in order to understand
and explain the elements of nature. The current Constitution of Ecuador
incorporated the rights of nature for the rst time in our constitutional
history. Despite some favorable rulings by judges of rst instance and
Provincial Courts, the Constitutional Court, the highest body of consti-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR