Derechos relacionales de los animales: el animal en el marco del derecho constitucional ecuatoriano

AutorAndreas Gutmann
CargoInvestigador, Universidad de Kassel. Hesse, Alemania
Páginas70-88
Foro: Revista de Derecho, n.° 41 (enero-junio 2024), 71-89. ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro
Derechos relacionales de los animales:
el animal en el marco del derecho
constitucional ecuatoriano
Relational Animal Rights: Animals in the
Framework of the Ecuadorian Constitution
Andreas Gutmann
Investigador, Universidad de Kassel
Hesse, Alemania
andreas.gutmann@uni-kassel.de
https://orcid.org/0000-0003-4975-9854
Artículo de investigación
https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.4
Fecha de recepción: 8 de julio de 2023
Fecha de revisión: 29 de agosto de 2023
Fecha de aceptación: 7 de septiembre de 2023
Fecha de publicación: 2 de enero de 2024
72 / FORO ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484
RESUMEN
Con la sentencia del caso de la Mona Estrellita la Corte Constitucional de
Ecuador ha sentado un precedente importante con relación a los derechos
de los animales. Con esta decisión judicial la alta corte ecuatoriana aclaró
que los animales son sujetos de derechos bajo el marco de los derechos de
la naturaleza otorgados por el art. 71 de la Constitución ecuatoriana. Esta
aclaración por parte de la Corte parte de una línea jurisprudencial que vi-
sibiliza una interpretación sistémica a los derechos de la naturaleza. Según
esta jurisprudencia, los derechos de la naturaleza protegen a los procesos
ecosistémicos de los cuales los animales son parte. Bajo esta perspectiva
la disputa entre el biocentrismo y ecocentrismo pierde importancia porque
no existe una contradicción fundamental entre los derechos de los anima-
les (individuales) y de la naturaleza. De estos principios se puede deducir
una teoría relacional de los derechos de los animales que parte de las rela-
ciones ecológicas que los animales mantienen con su entorno. Basándose
en estos fundamentos, existen violaciones a los derechos de los animales
tanto por alternaciones de su entorno ecosistémico como por actos que
privan a los animales de su entorno, como la captura y el maltrato de ani-
males. Ambas conductas afectan las relaciones que el animal tiene dentro
de un ecosistema.
PALABRAS CLAVE: animales, naturaleza, Estrellita, sentencia, ecocentrismo,
biocentrismo, relacionalidad, Constitución.
ABSTRACT
With the ruling in the Mona Estrellita case, the Constitutional Court of Ecua-
dor has set an important precedent in relation to Animal Rights. With this
judgment it claried that animals are subjects of rights under the framework
of the Rights of Nature granted by art. 71 of the Ecuadorian Constitution.
This clarication by the Court comes from a jurisprudential line that gives
a systematic interpretation to the Rights of Nature. According to this juris-
prudence, the Rights of Nature protect the ecosystemic processes of which
animals are a part. Under this perspective the dispute between biocentrism
and ecocentrism loses importance. There is no fundamental contradiction
between the rights of (individual) animals and nature. From these princi-
ples a relational theory of animal rights can be deduced which departs from
the ecological relationships that animals maintain with their environment.
Based on these fundamentals, there are violations of Animal Rights, both
through alterations of their ecosystemic environment and through acts that
deprive animals of their environment, such as the capture and mistreatment

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR