La figura jurídica del beneficiario final como respuesta al anonimato doloso
Autor | Andrés Pretelt Arango |
Cargo | Abogado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, magíster en Derecho Tributario por la Universidad Andina Simón Bolívar. Forma parte del Programa de Doctorado en Administración hacienda y justicia en el Estado Social de la Universidad de Salamanca en temas de transparencia fiscal |
Páginas | 79-91 |
79
L
e benecial owner legal arrangement as a response to fraudulent anonymity
A P A
Investigador independiente
Resumen
El artículo describe la necesidad de la identicación del beneciario nal para efectos de la
transparencia en materia tributaria y su evolución normativa en el Derecho Internacional; además
sobre el impacto positivo de la gura jurídica del beneciario nal como forma de mantener
una imagen ética en la comunidad. Por otra parte, el beneciario nal, como gura desarrollada
por el GAFI a propósito de la lucha contra el lavado de activos y contra el nanciamiento del
terrorismo, ha sido adaptado para nes scales como una respuesta normativa a los evasores de
impuestos y otros infractores de la ley, quienes en general procuran mantener el anonimato para
hacer difícil la actividad del control tributario por parte de la autoridad. Sin embargo, existen
varios tópicos que se deben resolver en las relaciones entre el contribuyente y el Estado; así como
entre el inversionista y el representante legal de la persona jurídica y de la estructura jurídica. En
especial un enfoque para conocer sobre las ventajas en su uso para la Autoridad y también para
el inversionista privado.
De ahí el entusiasmo de determinados organismos internacionales como el GAFI o
la OCDE por desarrollar un vínculo entre el beneciario nal y la lucha contra el blanqueo
de capitales, así como contra otros delitos económicos. La gura estudiada se convierte en una
herramienta práctica para detectar personas involucradas en complejos esquemas corporativos
con nes poco éticos.
Por lo tanto, el artículo describe cómo se ha desarrollado el beneciario nal a lo largo
del tiempo, para qué es útil, una breve mirada a las experiencias internacionales y la perspectiva
a seguir. Los distintos protagonistas tienen diversas posiciones y dudas con respecto a la puesta
en marcha en el Ecuador y a nivel regional de los estándares que rodean al beneciario nal,
algunas de ellas son examinadas en el presente artículo.
Palabras clave
Beneciario nal, Evasión tributaria, Foro Global, GAFI, OCDE, Transparencia tributaria.
Abstract
is paper describes the need to identify benecial ownership for tax transparency purposes
and its legal historical developments within International Law; in addition to the positive
impact of the legal concept of benecial owner as a way to maintain an ethical reference for the
1 Abogado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, magíster en Derecho Tributario por la Universidad Andina
Simón Bolívar. Forma parte del Programa de Doctorado en Administración hacienda y justicia en el Estado Social de la Universidad
de Salamanca en temas de transparencia scal. Correo electrónico: andrespretelt19@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-
0003-1589-6279
Recibido: 25/06/2020 – Aceptado: 01/12/2020
Iuris Dictio Nº 25 / Junio 2020 / pp. 79-91
e-ISSN 2528-7834 / DOI: http://dx.doi.org/10.18272/iu.v26i26.1847
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba