Megaproyectos de Infraestructura: La relación Estado-Ciudadanos
Autor | Álvaro Orbea Cevallos |
Cargo | Investigador jurídico independiente, https://orcid.org/0000-0003-4100-8191 |
Páginas | 355-398 |
355Revista Facultad de Jurisprudencia RFJ No.4 Diciembre 2018
Megaproyectos de Infraestructura:
La relación Estado-Ciudadanos
Infrastructural Megaprojects:
Relationship between State and Citizens
Mgtr. Álvaro Orbea Cevallos (Autor corresponsal)
Investigador jurídico independiente
Artícu lo Origin al (Revisión)
RFJ, No. 4, 2018, pp. 355-398, ISSN 2588 -0837
RESUME N: esta investigación revisa tres casos de estudio donde el
Estado ha enfrent ado conflictos con individuos y sociedad civ il por la
construcción de megaproyectos, elaborado en el marco para el even-
to de Habitat III en Quito (2016). El megaproyecto es un proceso so-
cio-espaci al en el que se manifiest an múltiples racionalidades que en-
tienden y se apropian de la obra. El E stado como un ente tecnocrático,
entendido como el promotor de estas obras, tiende a apropiarse del
discurso mo dernizador donde no se reconocen los conflictos socia les.
El rol del Estado incur re en una contradicción al tener la respons abili-
dad de salvagu ardar los derechos de sus ciudadanos y al m ismo tiem-
po defender el megaproyecto. En los tres casos an alizados se presenta
al Estado como un promotor del mega-proyecto, como un garante de
los derechos de ciudadanos, y como el ente que lega lmente institucio-
naliza l as pretensiones de opositores al proyecto.
PALABRAS CLAVE: conflicto social , favela, Estado, ciudad anía, par-
ticipación.
AB STR ACT: this rese arch reviews three case studie s where the State
has faced conflicts with individuals and the civil society during the
development of mega-projects, and it was developed for the Habitat
III event in Quito (2016). The development of a mega-project is a
socio-spatial process in which multiple rationalities understand and
appropriate its space. The State as a technocratic entity becomes
the promoter of a mega-project employing a discourse based on
modernization where social conflicts are not recognized. The role
of the State incurs a contradiction by having the responsibility to
356Revista Facultad de Jurisprudencia RFJ No.4 Diciembre 2018
safeguard the rights of its citizens and at the same time defend the
development of the mega-project. In the three cases analysed, the
State is presented as a promoter of the mega-project, as a guarantor
of the rights of cit izens, and as the entity th at legally institutiona lizes
the claim s of opponents of the project.
KEY WORDS: conf licts, favelas, State, citizens , participation.
INTRODUCCIÓN
El megaproyecto es más que una obra material de infraestructura. Es
un proceso socio-espacial en el que se manifiestan múltiples raciona-
lidades que entienden y se apropian de la obra mediante prácticas de
apoyo, rechazo, resistencia y cooptación. En este proceso surgen rela-
ciones de poder entre el Estado, ciudadanos y favelados que para efec-
tos de la investigación se lo conceptu aliza como ciudadanía . El proceso
de un megaproyecto provee espacios para reclamar el reconocimiento
de derechos, inclusive cuando el mismo Estado los reprime. La resis-
tencia contra los megaproyectos no necesariamente se materializa en
protestas o procesos judic iales. Esta existe en l as prácticas diar ias de las
personas que confront an la visión única del di scurso modernizador que
acompaña la obra. Son estas prácticas cotidianas o resistencias fronta-
les en donde se exige el derecho a coproducir la ciudad. Sin embargo,
los megaproyectos de infraest ructura son plani ficados desde una visión
tecnocrática que no da l a apertura para que ex ista una coproducción. Se
valoran solamente los estudios técnicos para declarar procedente una
obra de infraestructura y se relega el impacto social o conflictos que
ésta podría producir. El Estado, entendido como el promotor de estas
obras, tiende a apropiarse del discurso modernizador que no reconoce
los conflictos soci ales que la obra produce. El rol del Estado incurre en
una contradicción a l tener la responsabilidad sa lvaguardar los derechos
de sus ciudadanos y a l mismo tiempo defender el megaproyecto.
Esta investig ación, plantea tres c asos de estudio y explica sobre cómo
el Estado ha negociado con individuos y sociedad civil para la cons-
trucción de megaproyectos.
1. La construcc ión del teleférico do Alemão en R ío de Janeiro, Brasi l.
2. El desalojo de la comu nidad de Río Grande por el Multipropósito
de Chone, Ecuador.
357Revista Facultad de Jurisprudencia RFJ No.4 Diciembre 2018
3. La plani ficación de la Solución Vial Guayasa mín en Quito, Ecuador.
En los tres casos, el E stado opera como un promotor del megaproyecto,
un garante de los derechos de ciud adanos, y como el ente que legalmen-
te instit ucionaliza las pre tensiones de opositores al proyecto.
1. EL PROCESO DE LOS MEGAPROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA
El discurso modernista de un megaproyecto que lo convierte en un
catalizador para el desarrollo, ha sido cooptado por actores políticos e
insertado en las narrativas de progreso. Durante los últimos diez años,
Ecuador ha desar rollado un programa m asivo de obras públicas, promo-
viendo como meta el “Buen Vivir ” que ha determinado el éxito político
de la admini stración más reciente basada en un tip o de Estado de bien-
estar a través de la con strucción de masivas obras de in fraestructura .
Esta investig ación desarroll a el concepto de megaproyecto como un
proceso que trasciende l a materialidad de la in fraestructur a. Se define
como un desarrollo capaz de transform ar profundamente el contexto
en el que se emplaza, en u n corto período de tiempo. El megaproyecto
requiere la combinación y coordinación de estrategias de inversión
pública y privada (Moreno, 2008). Los megaproyectos son relevantes
en el debate académico y opiniones políticas debido a sus consecuen-
cias físic as, sociales, políticas y económic as (Gualini y Majoor, 2007).
La crítica de los megaproyectos es variada, pero es consistente en
la denuncia que el alcance de la obra es lograr la visión generalizada
de una “ciudad global” produciendo una ‘splintered metropolis’ (Gra-
ham y Mar vin, 2001), un espacio fragmentado y desar ticulado, donde
la obsesión por la homogeneización produce ciudades genéricas o ‘no
lugares’ que están privatizados, segregados y controlados. Al ser so-
luciones infraestructura les técnicas, hay un reducido interés en est u-
diar el contexto soci al en el que estas obras se emplaza n.
El proceso de un megaproyecto produce un ‘choque de racionali-
dades’ entre los sistemas tecnocráticos de la administración pública
y las lógicas inherentes a las comunidades afectadas por el proyecto
(Watson, 2008:2259). En los tres casos de estudio, la racionalidad es-
tatal que persigue un ‘bien común’ vulnera las lógicas de particula-
res o colectivos que emplean todas l as herramientas a su alca nce para
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
