Neutralidad Finlandesa
Fecha | 01 Noviembre 2023 |
Autor |
30 REFLEXIONES
NEUTRALIDAD FINLANDESA
Resumen
La neutralidad nlandesa: Una movida en el
ajedrez de la geopolítica internacional. El 04 de abril
de 2023, en Bruselas, sede de la OTAN, se aprobó la
adhesión e inserción de la República de Finlandia a la
Organización del Atlántico Norte, en calidad de “Es-
tado Miembro”.
Finlandia es uno de los veintisiete estados soberanos
que forman la Unión Europea. Está situada en el nor-
este de Europa. Tiene fronteras al oeste con Suecia,
al este con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste
y el sur está rodeada por el mar Báltico, que le separa
de Suecia y Estonia, cruzando los golfos de Botnia y
Finlandia, respectivamente.
Un marco analítico nos permite explicar, de la
mejor manera, la deposición nesa a su tradicional
postura de neutralidad en el ejercicio de su política
exterior, acaso debido a una fresca percepción suya en
torno al sistema político internacional prevaleciente.
El Tratado de Uusikaupunki (1721) puso término
a la calidad de Suecia como gran potencia, cediendo
los estados balcánicos y Finlandia del Sudeste (aproxi-
madamente hasta la frontera actual) a Rusia, y en el
Tratado de Turku (1743) se cedió también a Rusia
una zona adicional en Finlandia del Sur.
El plan sueco de campaña reveló un singular descui-
do de los intereses nlandeses: al principio el pueblo
nlandés tuvo que atenerse por completo a sus propias
fuerzas armadas, las cuales, a n de conservarse, tu-
vieron que retirarse a Ostrobotnia y, por consiguiente,
dejaron virtualmente todo el país a la merced del en-
emigo. Dicho plan… suscitó profundo rencor hacia
Suecia y les facilitó el rompimiento de sus antiguas
conexiones (…). Se proclamó la anexión de Finlandia
a Rusia y se exigió a la población que prestase jura-
mento de delidad.
Hasta 1809 Finlandia fue parte de Suecia; y anexion-
ada, a la vez, al Imperio ruso, como <Gran Ducado>,
entidad autónoma hasta 1917 cuando obtuvo su in-
dependencia. A partir de esta relevante proclamación
soberana, la declaración del 6 de diciembre de ese año,
hecha poco después de la Revolución Bolchevique en
Rusia, Finlandia declaró su independencia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Finlandia
luchó contra la Unión Soviética en dos ocasiones: la
guerra de Invierno (1939-1940) —apoyada en peque-
ña medida por voluntarios suecos—, como respuesta a
Luis Narváez Rivadeneira
31
REFLEXIONES
la invasión soviética, que buscaba
expandirse después de ocupar las
repúblicas bálticas, y de nuevo
en la guerra de Continuación de
(1941-1944) —con apoyo con-
siderable de Alemania nazi—,
tras haber sido abandonada por
los países Aliados en su lucha con-
tra la URSS.
Con estos indispensables se-
ñalamientos, interesan en este tra-
bajo el análisis y los comentarios
nuestros acerca de la “Neutralidad
Finlandesa”.
“Neutralidad: Es, en un sen-
tido amplio, -apunta Borja -la
condición de neutral, que signica
<no es ni de uno ni de otro>…
o que alguien no tome partido
entre ideas, personas o cosas en
conicto. En su sentido restrin-
gido, que es el que corresponde al
derecho internacional, se entiende
por neutral la condición jurídica y
militar de un Estado que se sitúa
al margen de un conicto armado
entre Estados”.
Planteado el tema en esos té-
rminos, la condición de neutral
comporta para el Estado que se
declara tal, un conjunto de deberes
y derechos que, sustantivamente,
se concretan en la abstención e im-
parcialidad, así como en impedi-
mentos y tolerancia.
Los vericuetos de la política
internacional no fueron ni son
desconocidos por Finlandia y me-
nos, mucho menos, por Rusia. Am-
bos actores vecinos, con intereses
comunes y hasta disímiles, expre-
san sus posiciones y ejecutan sus
decisiones a través del ejercicio de
sus respectivas políticas exteriores.
Cuestión obvia que, al tratarse de
la neutralidad concertada, debe
atenerse a reglas y principios in-
ternacionales que son complejos
y que suelen ser interpretados de
manera muy diferente, según los
actores, el origen de ella y su al-
cance.
Interesa destacar que durante
la Guerra Fría (1945-1989), la
política exterior de Finlandia se
basó en la neutralidad ocial en-
tre las potencias occidentales y la
Unión Soviética, al tiempo que
hacía hincapié en la cooperación
nórdica en el marco del Consejo
Nórdico y en una prudente in-
tegración económica con Occi-
dente, promovida por el Acuerdo
de Bretton-Woods y el tratado de
libre comercio con la Comunidad
Económica Europea (…) Tal mar-
co de política externa nlandesa,
en el período de la Guerra Fría,
no se abrió a la adhesión suya a
la esfera económica de la Unión
Soviética (COMECON), sino que
siguió siendo una economía de libre
mercado y llevó a cabo un comercio
bilateral con la entonces URSS.
Tras la disolución de la Unión So-
viética en 1991, Finlandia derogó
unilateralmente las últimas restric-
ciones que le imponían los tratados
de paz de París de 1947 y el Acuerdo
de Amistad, Cooperación y Asi sten-
cia Mutua, que vinculaban a los
dos países. El gobierno de Hel-
• Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia; Licenciado en
Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Central del Ecuador Especialización:
Instituto de Derecho Internacional (U. Central del Ecuador). Rector de la Universi-
dad del Pacífico – Escuela de Negocios (Sede Quito).
• Docente de la Universidad Central del Ecuador; PUCE; Universidad Católica de
Santo Domingo y Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Domini-
cana); Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Universidad Internacional.
SEK.- Facultad de Ciencias Jurídicas; Profesor Honoris Causa de la Universidad
Católica de Santo Domingo, República Dominicana; Profesor Honoris Causa de la
Universidad Ricardo Palma de Lima, República del Perú. Embajador de Carrera del
Servicio Exterior Ecuatoriano: Paraguay; Alemania; Bolivia; República Dominicana;
Haití y Perú; Subsecretario de Asuntos Económicos, Asesor y Director General en
diversas áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Asesor y Jefe de Despacho
del Ministro de Finanzas del Ecuador. Autor de numerosas publicaciones.
Luis Narváez Rivadeneira
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
