Revista Novedades Jurídicas
- Editorial:
- Ediciones Legales EDLE S.A.
- Fecha publicación:
- 2023-07-27
- ISBN:
- 390-2539
Número de Revista
Últimos documentos
- Carta editorial
- El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales de la salud en Ecuador y en el derecho comparado
En la sociedad actual los profesionales en diversas áreas enfrentan retos en el desarrollo de sus funciones, que tornan cada vez más competitivo, al tiempo que más riesgoso, el desempeño de actividades laborales, sobre todo en la prestación de servicios y más aún en el campo amplio de la salud, en el que los integrantes del personal médico, así como las instituciones en las que ellos laboran, enfrentan diariamente el riesgo de ser demandados por posibles casos de mala praxis. Este artículo busca esclarecer cuáles son los mecanismos de defensa patrimonial que tienen los profesionales e instituciones de la salud, en caso de demandas que originen indemnizaciones que pongan en peligro sus patrimonios. Se trata de una temática de capital importancia, por su impacto económico, social y profesional y que, a pesar de ello, es casi desconocida, incluso por quienes, al estar en la primera línea de los servicios de salud, pueden ser profundamente afectados al carecer de un escudo que los cubra frente a esta clase de riesgos en su delicada misión. Palabras clave: Responsabilidad profesional, seguro, indemnización, salud, médicos, hospitales
- Caducidad y prescripción en el procedimiento administrativo sancionador
En el Derecho Administrativo Sancionador es importante tener clara la comprensión de las figuras jurídicas de la caducidad y la prescripción. La distinción repercute en la correcta aplicación de los efectos de cada una en el procedimiento administrativo. El denominador común, entre caducidad y prescripción, es el transcurso del tiempo más la distinción se cimenta en los efectos que solo la Ley puede establecer. Desde este último punto de vista, la caducidad da por concluido una competencia administrativa mientras la prescripción extingue un derecho o sanción. En la actualidad, con el auge de las corrientes iusmoralistas en la interpretación del Derecho, el activismo judicial está provocando una serie de distorsiones en la naturaleza de estas instituciones jurídicas. La jurisprudencia no puede suplir la función que tiene la ley. En nuestro país, no son pocas las ocasiones en que las resoluciones judiciales, no solo han actuado como legisladores negativos, sino que se han convertido en legisladores positivos en flagrante afectación a la seguridad jurídica. Palabras clave: Tiempo, competencia, procedimiento administrativo, sanción, ley
- Normativización del delito de calumnia del Art. 182 COIP. Innecesariedad de la exigencia del animus Injuriandi. Parte I
- El ODS-16 en Ámerica Latina: condicionantes, retos y materiales para su estudio comparado
- Contexto de seguridad en Ecuador: sector privado y gobiernos locales
- Cuidado con las damas
- Apreciaciones sobre el decreto- ley de urgencia económica de creación del impuesto redimible a las botellas plásticas no retornadles de contratación pública- SNCP
- Destacamos
- La maternidad subrogada en el ecuador: ¿contrato civil, laboral o régimen jurídico independiente?
Las técnicas de reproducción asistida y particularmente la maternidad subrogada en el Ecuador, carecen de legislación que las regule. Pese a los esfuerzos de la Corte Constitucional en su resolución 1692-12-EP, mejor conocido como caso ¨SATYA¨, se dispuso a la Asamblea Nacional que regule y normativice las técnicas de reproducción asistida, incluyendo el caso de la maternidad subrogada. Hasta el día de hoy, la Asamblea Nacional ha incumplido con dicha disposición, generando así, un vacío legal sin precedentes, que provocan ambigüedad respecto a qué norma debe regular los contratos que se celebran con mujeres gestantes de los gametos y material genético de una pareja con la finalidad de generar vínculos de filiación. La expectativa es que, en un futuro cercano, se cuente con la normativa correspondiente que permita regular este tipo de formas de generar filiación, con el propósito único de precautelar los derechos prevalecientes de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país. Palabras clave: Técnicas de reproducción asistida, maternidad subrogada, filiación, interés superior, mujer gestante, nasciturus
Documentos destacados
- La inteligencia artificial y el dilema de su uso en la administración de justicia. Un análisis a partir de dos casos judiciales ¿Podemos llegar a vivir en la 'Sentencia Previa'?
El continuo avance tecnológico ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, entendemos el mundo y reaccionamos ante los continuos cambios en todos los ámbitos, incluido el judicial. A partir del análisis de dos casos judiciales en Colombia: uno en el que se utilizó al chatGPT como fuente de...
- Muerte cruzada y control constitucional
- La responsabilidad de los servidores públicos en las acciones de control en la administración pública
Los servidores públicos son objeto de responsabilidad por las acciones u omisiones en el ejercicio de sus cargos. El Estado debe ejercer control y supervisión de sus actividades. La Contraloría General del Estado ejerce las funciones de control y supervisión de las funciones de los servidores públic...
- ¿Es lucrativa la acción de daño moral?
En el año 2014, la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador se pronunció dentro del juicio ordinario número No. 764-2012, que por daño moral siguió Irina Alekseevna Xomchuk en contra de la Empresa Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A CONECEL. La acción de...
- Habeas corpus correctivo. Ampliación del ámbito de aplicación a la protección de la integridad psicológica: caso práctico parte final
- SERCOP emite la nueva normativa del sistema nacional de contratación pública - SNCP
- Reforma al código del trabajo: nuevo reto para el sector privado
- Aportes destacados de la nueva Ley Orgánica del derecho al cuidado humano
- Apreciaciones sobre la ley orgánica reformatoria a varios cuerpos legales para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral
- Destacamos