La representación del pasado sexual de Guayaquil: historizando los enchaquirados

AutorHugo Benavides
CargoDepartamento de Antropología, Fordham University, Nueva York
Páginas145-160
La representación del pasado sexual de
Guayaquil: historizando los enchaquirados1
O. Hugo Benavides
Departamento de Antropología, Fordham University, Nueva York
Email: benavides@fordham.edu
Traducción: X. Andrade.
Resumen
Este artículo busca entender el papel de los enchaquirados dentro del proceso de reconstruc-
ción del pasado histórico (y sexual) de la ciudad de Guayaquil. De esta manera, el presente aná-
lisis alternativo de los enchaquirados cuestiona la tradicional historia heterosexista de la ciudad.
Sin embargo, no busco simplemente atacar la historia oficial, ni siquiera ofrecer la verdadera
historia (en singular) sino más bien indagar sistemáticamente el proceso de la hermenéutica his-
tórica. Entendido así, este trabajo propone una serie de contribuciones al entendimiento del
proceso de producción histórica en Ecuador y las inherentes limitaciones de todo proceso his-
tórico en contextos post-coloniales, particularmente en Latinoamérica. Finalmente, también
busco contextualizar la producción del pasado guayaquileño (y por ende el discurso de la mas-
culinidad guayaquileña) en un dinámico discurso en el cual elementos coloniales, raciales y
regionales no sólo juegan papeles paradigmáticos constantemente, sino que también son rede-
terminados en el proceso.
Palabras clave: Guayaquil, sexualidad, historia, regionalismo, arqueología.
Abstract
The article assesses the role played by the enchaquirados in the historical re c o n s t ruction of
Guayaquil's sexual past. In this re g a rd, the alternative reading of this pre - Hispanic homosexual
h a rem of boys questions the city's traditionally heterosexist history; howe ve r, rather than simply
blaming official historiography and pretending to offer some new historical truth, the pre s e n t
contribution looks to interrogate the inherent problematics of historical hermeneutics. T h o u g h t
this critical evaluation of the enchaquirado's legacy, I offer some needed insight into the nature
of historical production in Ecuador and in the perva s i ve limitations of all historical pro d u c t i o n
in post-colonial contexts, particularly Latin American ones. In this manner, the article looks to
place the production of Guayaquil's past (and its reigning masculinity discourse) in an eve r -
changing discourse in which elements of colonial relationships, race, and regional geography
play a vitally determining factor, and are constantly re-determined themselves in the pro c e s s .
Keywords: Guayaquil, Sexuality, History, Regionalism, Archaeology.
Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 24, Quito, enero 2006, pp. 145-160
© Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.
ISSN: 1390-1249
1 Una versión anterior de este artículo fue publicada originalmente como “The Re p resentation of Gu a y a q u i l’s Se x u a l
Past: Historicizing the En c h a q u i r a d o s” en The Jo u rna l of Latin American An t h ro p o l o gy, 2002, Vol. 7, No. 1, pp. 6 8 - 1 0 3 .
Y es con gran dolor y terror que uno comien-
za a darse cuenta de esto. Sintiendo dolor y
terror, uno comienza a evaluar la historia que
lo ha colocado a uno donde está, y cómo ha
formado su punto de vista. Sintiendo dolor y
terror, porque, de allí en adelante, uno entra
en la batalla con esa creación histórica, lo que
es uno mismo, e intenta recrear a uno mismo
de acuerdo a un principio más humano y
más liberador; comienza así el intento de
alcanzar un nivel de madurez personal y
libertad, lo cual roba a la historia de su poder
tiránico, y, al mismo tiempo, la cambia.
James Baldwin , Unnamable Ob j e c t s ,
Unspeakable Crimes
Como parte de nuestro entre n a m i e n t o
a r queoló gico en el Centro de
Estudios Arqueo lógicos y
A n t r opológicos en la Escuela Su p e r i o r
Politécnica del Litoral (CEAA) en
Guayaquil, mis compañeros de clase y yo lle-
vamos a cabo algunos semestres de trabajo de
campo etnográfico y arq u e o l ó g i c o . Du r a n t e
una actividad de reconocimiento, uno de mis
colegas quedó pasmado por la respuesta ini-
cial de uno de sus sujetos de inve s t i g a c i ó n :
cuando mi amigo antropólogo se acercó a un
g r upo de hombres y les preguntó sus nom-
b res, uno de ellos respondió diciendo, “m i
n o m b re es Jorge, pero mi n o m b r e de batalla
es Do l o res . Si sabes a lo que me re f i e ro” . E s t a
respuesta hubiera sido inquietante viniendo
de un hombre ecuatoriano cualquiera pero lo
era aún más viniendo de un habitante de un
a p a ren temente tradicional pueblo costero
como lo es San Pablo, en la Península de
Santa El e n a .
La respuesta claramente nos dejó aturdi-
dos. ¿Cómo podría un “hombre”, rodeado
por su grupo de amigos, ser tan abierto acer-
ca de su homosexualidad e identidad queer?
Esto era particularmente problemático ya que
la mayoría de hombres guayaquileños, inclu-
yéndonos, gastábamos una gran energía en
mantener una identidad heterosexual ostensi-
ble en congruencia con los roles sociales pres-
critos para nosotros. Pero lo era aún más con-
siderando que, en el tiempo de la entrevista (a
mediados de los 80s), cualquier actividad
sexual consensual entre hombres adultos en
Ecuador llevaba una sentencia obligada a pri-
sión por ocho años (las leyes ecuatorianas
finalmente descriminalizaron la actividad
homosexual masculina en 1998).
Nuestra hombría-heterosexual no era para
ser tomada a la ligera, como lo expresaba la
vigencia de una sentencia a prisión, definiti-
vamente algo para no bromear. Todos noso-
tros, los queer guayaquileños, habíamos pasa-
do demasiado tiempo en el colegio, en la casa,
en el vecindario, en nuestras mentes, constru-
yendo una identidad masculina heterosexual
que nos proveyera el respeto necesario para
llevar a cabo nuestra vida diaria, incluyendo
el hecho de nuestra supervivencia. Cualquier
noción de una identidad queer era recibida
con enorme sospecha debido a un sinnúmero
de restricciones culturales y sociales, así como
de un aparato legal, los mismos que habíamos
a c t i vamente validado y participado hasta
entonces.
En los últimos os de inve s t i g a c i ó n
antropológica, he vuelto a entender el condi-
cionamiento que hizo a dicha sexualidad
queer una identidad problematizada”, esto
es, que requiere constante explicación. Esta
investigación en particular también me con-
dujo a evaluar la identidad (mía y la de otros)
en un paisaje mucho más amplio de marca-
dores culturales e históricos que sirvieron
como rasgos casi monolíticos en un panteón
nacional y continental de la regulación del
deseo en Ecuador y Latinoamérica. Durante
este tiempo he cuestionado y analizado -y he
sido impresionado por- una representación
histórica de la heterosexualidad como hege-
mónica y producida a costa de una rica serie
de prácticas y deseos sexuales diversos. De
esta manera, a través de este artículo busco
escribir en contra de las representaciones con-
146
ÍCONOS 24, 2006, pp. 145-160
Hugo Benavides

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR