USFQ Law Review

Editorial:
Universidad San Francisco de Quito
Fecha publicación:
2020-08-26
ISBN:
1390-8014

Descripción:

USFQ Law Review es la única revista jurídica del Ecuador en ser íntegramente editada y producida por alumnos de pregrado de Jurisprudencia. Esta revista es académica, cuenta con una revisión que se lleva a cabo por pares (peer-reviewed), es de acceso abierto (open access) y es publicada por el Colegio de Jurisprudencia y la Editorial USFQ Universidad San Francisco de Quito. El objetivo central de USFQ Law Review es presentar artículos de investigación jurídica en los que se analicen, de forma crítica y fundamentada, diversos temas legales de relevancia y actualidad. Su objetivo es generar conocimiento y constituir a la revista en una fuente de consulta y discusión que aporte jurídicamente a la comunidad.

Últimos documentos

  • Dispute boards en América Latina: resolución de controversias de infraestructura

    Los proyectos de infraestructura son esenciales para el desarrollo de las sociedades, ya que tienen un impacto directo en el acceso a varios derechos básicos como la libre locomoción, la salud pública, el acceso al agua y a la electricidad. La construcción es una industria clave para la ejecución de estos proyectos, pero su complejidad a menudo genera desacuerdos entre los actores principales, lo que puede resultar en altos índices de litigiosidad y costos en tiempo y dinero. Por esta razón, los métodos alternativos de solución de controversias han ganado importancia en la región. Entre ellos, las mesas de solución de conflictos se han destacado como una alternativa exitosa. Sin embargo, su implementación en América Latina ha sido lenta y hay desafíos que deben abordarse para mejorar su eficacia. Este artículo examina las características de las dispute boards y destaca sus beneficios en la gestión de conflictos en proyectos de infraestructura. También se analizan los factores críticos y los desafíos para su implementación en la región. Finalmente, se proponen algunas prácticas para mejorar la aplicación de estos instrumentos en América Latina, haciendo hincapié en que requieren de un mayor compromiso de actores clave, como las agencias reguladoras, para implementarlas y mejorar su eficiencia

  • Equidad o arbitrariedad: análisis de las compensaciones por daños otorgadas por la Corte Constitucional del Ecuador

    El presente artículo realiza un análisis crítico de la forma en que la Corte Constitucional del Ecuador ha aplicado la equidad al momento de otorgar compensaciones económicas por daños en el marco de la reparación integral de las violaciones a derechos que conoce. Esto a la luz de la noción de la equidad como un criterio auxiliar de interpretación judicial y los límites y requisitos que supone su ejercicio; así como de los elementos que forman la reparación integral, que han sido desarrollados en el ámbito del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y por la propia jurisprudencia constitucional. Con estos elementos se pretende ilustrar que la aplicación de la equidad por parte de la Corte Constitucional no cumple con los parámetros que rigen estas figuras e incluso podría constituir un ejercicio de arbitrariedad

  • Hacia una tributación justa: la armonización de los principios de equidad y capacidad contributiva junto a su observancia en la implementación del esquema de rebajas al impuesto a la renta para personas naturales

    Este artículo examinará los conceptos contenidos en los principios de equidad y capacidad contributiva en el derecho tributario. De esta manera, se determinará si el principio de equidad suple la falta de positivización de la capacidad contributiva en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, con miras a fomentar una tributación más justa. A su vez, se analizará la observancia de estos axiomas en los decretos de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19 y la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar; en concordancia con las reformas al nuevo esquema de rebajas de gastos personales para el cálculo del impuesto a la renta de personas naturales

  • Levantamiento del velo societario a instituciones bancarias: reflexiones sobre su eficiencia

    La legislación ecuatoriana extiende la responsabilidad de las pérdidas patrimoniales de una entidad financiera liquidada forzosamente a los accionistas con propiedad patrimonial con influencia. El presente trabajo determinó que dicha extensión de responsabilidad desconoce la responsabilidad limitada y constituye un caso de levantamiento del velo societario. Metodológicamente, se realizó un análisis cualitativo y teórico de los costos y beneficios de la figura para determinar si promueve la estabilidad financiera y protege al usuario financiero. Se estableció que el levantamiento del velo societario no protege al usuario, pues no cumple con las funciones de un seguro de depósitos. Asimismo, se señaló que, si bien esta medida reduce la toma de decisiones riesgosas y promueve la estabilidad financiera, desincentiva la inversión en bancos y limita el crecimiento del mercado financiero. Se concluyó que el levantamiento del velo societario es una medida gravosa frente a otras regulaciones que permiten alcanzar los mismos objetivos

  • ¿Por qué el Código Civil ecuatoriano equipara la culpa grave y el dolo?. Análisis jurídico sobre la culpabilidad, su aplicación y finalidad

    El Código Civil ecuatoriano equipara la culpa grave y el dolo. Sin embargo, la equiparación de dichas categorías se encuentra en el marco de responsabilidad civil contractual y extracontractual, las cuales responden a problemáticas probatorias, procesales y de reparación a la víctima. Existen varios doctrinarios que sostienen una tesis a favor de la equiparación de estos conceptos. Por otro lado, hay quienes sostienen lo contrario o que incluso alegan su ineficacia en el derecho de daños. De todas formas, este ensayo se enfoca en que dicha equiparación es un absurdo, puesto que el régimen de responsabilidad de daños no basa la indemnización del daño en un análisis del grado de culpabilidad. Esta rama del derecho enfoca su atención sobre la magnitud del daño, mas no en la voluntad o finalidad del sujeto activo. En ese sentido, el análisis se realiza con base en su funcionalidad práctica, la verdadera intención de la equiparación de estos conceptos y su relevancia. Además, se busca comparar el sistema ecuatoriano con estándares que el common law y varias jurisdicciones allegadas han planteado sobre el tema

  • Régimen de responsabilidad civil por daños derivados de la infracción del derecho antitrust respecto a prácticas restrictivas: la aplicación privada del derecho de competencia

    El presente trabajo pone en manifiesto el régimen aplicable para demandar una indemnización por daños derivados de prácticas restrictivas que afecten a los consumidores y otros competidores. Concluyéndose que se debe aplicar un régimen de responsabilidad civil extracontractual. Si bien no existe un régimen especial para este tipo de indemnizaciones, se debe tener en consideración ciertos elementos importantes, como la prejudicialidad de la declaratoria de las prácticas restrictivas por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, la prevalencia de los daños de carácter patrimonial y la posibilidad de establecer un régimen de responsabilidad subjetivo con presunción de culpabilidad. Estas consideraciones, al momento de resolver una demanda por indemnización de daños, pueden representar un avance significativo en la forma en que se aborda la responsabilidad por conductas anticompetitivas, al ofrecer a las partes perjudicadas una nueva vía para buscar justicia y reparación

  • Relatividad de la presunción de legitimidad de los actos administrativos en un escenario con vicios manifiestos

    El presente trabajo estudia la realidad ecuatoriana en lo concerniente a la presunción de legitimidad —su relatividad—, el acto administrativo y la clasificación de este último en actos regulares e irregulares. También considera las diferentes posiciones doctrinales frente al acto administrativo manifiestamente viciado y, por último, analiza los diversos cuerpos normativos en los que la Administración fundamenta su actuar. En este sentido, pretende llenar vacíos que la normativa no explica y, de esta forma, limitar el espectro de aplicación de la presunción de legitimidad para toda clase de actos administrativos

  • Sobre la naturaleza de la indivisibilidad de una obligación: ¿realmente es posible dividir una prestación?

    Ambicioso. Aventurado. Quizás, incluso, poco aceptado. Este artículo pretende rescatar una discusión que, a criterio del autor, no está del todo superada. Dicho criterio parte de la premisa de que el análisis de indivisibilidad de una obligación versa sobre la cosa, no sobre la prestación. Para ello, es necesario realizar un examen del origen histórico de esta figura. En tal contexto, y a la luz del ordenamiento ecuatoriano actual, cabe cuestionarse si es posible dividir la prestación, objeto de una obligación. Este artículo sostiene la tesis de que el objeto de una obligación es, por naturaleza, indivisible, sin perjuicio de que una misma obligación pueda contener varias prestaciones distintas que versen sobre la misma cosa. Lejos de ser una discusión meramente teórica, adoptar esta postura implica serias consecuencias prácticas. Entre ellas, incluso la existencia misma de cierto tipo de obligaciones sería cuestionable

  • Presentación de la revista
  • Presentación del número

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR