Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC)
586 resultados para Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC)
-
Revista Scientific Del Núm. 1-1, Agosto 2016 al Núm. 8-30, Noviembre 2023 Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC), 2023
-
Desafíos y Prospectivas de la Educación en Tiempos de Insostenibilidad
En la presente edición, nos enfocamos en explorar y analizar los desafíos y prospectivas que enfrenta la educación en un mundo marcado por la insostenibilidad ambiental, social y económica. Dicha encrucijada representa una oportunidad histórica y a la vez un desafío académico por cuanto el mundo actual se enfrenta a una serie de vicisitudes globales que amenazan la sostenibilidad del planeta,...
-
Análisis de la transferencia de calor durante procesos de mecanizados en formación técnica y pedagógica
Los procesos de mecanizados en los últimos años han representado un avance importante para el ámbito industrial. Muchas de ellas son cada vez más exigentes en términos de calidad. Se hace necesario, por tanto, una preparación académica de calidad. En este sentido el objetivo de la siguiente investigación consiste en diseñar un módulo instruccional para el análisis de la transferencia de calor,...
-
Dominación y Encuentro de Culturas: Análisis de la Herramienta de Dominación Española en los Andes
Este artículo se enfoca en explorar la herramienta predominante utilizada por la empresa guerrera española en los territorios andinos y cómo esta interactuó con las culturas indígenas en el periodo de encuentro. El objetivo de esta investigación es analizar el valor de la lengua oral y escrita en la transmisión de conocimientos y la construcción de la identidad cultural de los pueblos indígenas....
-
Interaccionismo Sinérgico: Entornos VUCA/BANI e Inteligencia Artificial en la Educación
Al consultar el Diccionario de la Lengua Española (DEL, 2022): las palabras Interacción y Sinergia entre sus acepciones correspondientes, indican sobre la primera "acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, agentes, fuerzas, funciones, etc." (pág. 1); y en la segunda "acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales" (pág. 1);...
-
Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje en la Educación Intercultural Bilingüe
El manejo eficiente del currículo demanda la ejecución de trabajo cooperativo y colaborativo entre docentes para garantizar la calidad en el proceso de enseñanza - aprendizaje. El objetivo de esta investigación es fortalecer el conocimiento y la aplicación de los elementos curriculares utilizados en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) mediante la implementación de una Comunidad...
-
Uso de la Realidad Aumentada en la praxis docente: Reflexiones transdisciplinares para la educación
La investigación tuvo como objetivo proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para aplicar la tecnología emergente Realidad Aumentada (RA) dentro y fuera del aula, cumpliendo con las regulaciones académicas de la innovación. Para lograr este objetivo, se realizó una revisión sistemática y se aplicó un cuestionario sobre la importancia de RA en los procesos educativos. Los...
-
Estudio del Pensamiento Educativo Ecuatoriano en el Currículo de la UNAE
El estudio del Pensamiento Educativo Ecuatoriano constituye una necesidad curricular para la formación del docente investigador de las carreras de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). El problema a investigar se expresa en los vacíos curriculares identificados en los diferentes ajustes curriculares de la carrera Educación Básica que no han logrado cubrir del todo esta necesidad formativa,
-
Estrategias didácticas y su relación con el estilo de aprendizaje de los estudiantes
Conocer las formas de aprender de los actores educativos ha contribuido al logro de cambios significativos en el proceso de enseñanza y esto lo han demostrado varias investigaciones. El presente estudio busca identificar los estilos de aprendizajes de los estudiantes del nivel de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Julia Navarrete Mendoza, con la finalidad de relacionarlos con las...
-
Modelo DINIAP para el fortalecimiento integral del estudiantado
El objetivo general de esta experiencia denominada modelo de diagnóstico, nivelación de aprendizaje (DINIAP) para el fortalecimiento integral del estudiantado, fue identificar, recuperar aprendizajes y cimentar destrezas no desarrolladas durante el COVID-19. Esta práctica provocó una alta reflexión en el profesorado, moviéndoles a ser creativos, innovadores e investigadores. Teóricamente se...
-
Obstáculos epistemológicos e imaginarios pedagógicos dentro de las actividades profesionales de los docentes
La investigación se centra en las prácticas pedagógicas que el profesorado, desarrolla en los escenarios de aprendizaje y los supuestos teóricos que sustentan; a partir del objetivo de trabajo se determinan los obstáculos epistemológicos y creencias pedagógicas que mantienen los docentes, mediante una indagación a sus prácticas diarias, para el establecimiento de parámetros que propicien...
-
Análisis de los factores endógenos y exógenos que inciden en la repitencia estudiantil
Una de las problemáticas que se ha evidenciado en los Institutos de Educación Superior (IES) técnicas y tecnológicas es la repetición escolar, la misma que afecta a la población estudiantil y genera problemas a nivel personal, familiar y social, lo que conllevaría al fracaso escolar; generando un costo elevado adicional para el sistema educativo. En lo que respecta a los Institutos Técnicos y...
-
Relación entre la Inteligencia Emocional y la Calidad de Vida en adultos mayores
La importancia del manejo de las emociones y su relación con la Calidad de Vida constituye un factor de atención permanente, sugiriéndose que, a mayor capacidad para manejar emociones, mayor Calidad de Vida, fundamentalmente en adultos mayores, como grupo vulnerable. El objetivo fue determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y la Calidad de Vida en los adultos mayores. Se desarrolló...
-
Valoración y Prestigio del Docente Ecuatoriano desde una Perspectiva Estudiantil
Este estudio tiene como principal finalidad acercarse a la percepción que un grupo de docentes en formación posee sobre algunos elementos centrales relacionados con la valoración y prestigio social del docente ecuatoriano, que ejerce su labor en la etapa de Educación Básica en instituciones fiscales o públicas. Los sujetos de estudio están integrados por 157 alumnos, que representan la totalidad...
-
Dificultades que atraviesan los estudiantes universitarios en la virtualidad: Estudio cuantitativo en la UNAE
Las clases virtuales provocadas por la pandemia de COVID-19, genero una serie de problemas en todos los niveles de educación, entre ellos, la educación superior. En este sentido el objetivo de la presente investigación consiste en analizar los problemas que presentaron los educandos de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), en las carreras de educación básica e inicial, en el primer periodo
-
Estilos de aprendizaje de estudiantes y docentes de educación básica y bachillerato
El propósito de este trabajo es demostrar las diferencias existentes entre los estilos de aprendizaje (EdA) predominantes de estudiantes y profesores, de los subniveles de Educación General Básica (EGB) media, superior y, Bachillerato. El estudio se llevó a cabo, con aplicación del Cuestionario de Honey y Alonso (CHAEA), a 930 estudiantes y 33 profesores, en el periodo abril - junio de 2022, en...
- La importancia vital de publicar en revistas de alto impacto para el avance científico en Latinoamérica
-
La Educación Tentáculo Libertador Humano del para Siempre Bien Vivir
¿Cuántas veces habremos escuchado que la educación es un derecho que tenemos?. ¡Qué sin ella nuestras posibilidades de sobrevivencia se dificultan!. Y así, como de la nada, mientras exclamo me parece que estuviera parafraseando a Charles Robert Darwin (1809-1882), cuando disertaba sobre la selección natural. Proceso que en suma versa sobre cómo la especie mejor adaptada se sobrepone con más...
-
Correlación entre autoestima y estrés en adolescentes durante la pandemia de COVID-19
La pandemia COVID-19 desde su surgimiento ha provocado impactos significativos en toda la sociedad a nivel universal, no obstante, en la población adolescente ha generado cambios en la rutina y actividades desarrolladas a diario vivir, por ello se requieren estudios que analicen la evolución del adolescente en situaciones de cambio, por lo que la presente investigación tiene como objetivo...
-
Aprendizaje compartido a través del portafolio estudiantil: vivencias de los docentes en formación
Esta investigación tiene como objetivo presentar los significados e interpretaciones de los relatos orales y testimonios escritos de los futuros docentes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros (PINE), presentando al portafolio estudiantil como una herramienta que potencia el aprendizaje compartido, desde las vivencias de los docentes en formación en el periodo mayo-sept
-
Metodología para la Evaluación del Software Educativo: Una Visión desde la Formación a la Praxis
El presente artículo tiene como objetivo plantear una metodología para la evaluación del software educativo enfocado en la formación de la praxis, orientado al mejoramiento del proceso de aprendizaje de los contenidos didácticos. Las bases teóricas del estudio contienen aspectos de importancia para el desarrollo del trabajo tales como software educativo, metodología para la evaluación del...
-
La importancia del desarrollo de la creatividad en niños de preescolar
El presente trabajo pretende informar los tipos de pensamiento que manejan los estudiantes a la hora de captar nueva información, ya que los maestros para poder enseñar deben conocer y diferenciar los tipos de pensamiento para ayudar a la evolución del estudiante, entre estos modelos de pensamientos tenemos dos muy importantes que son: el pensamiento lateral y el pensamiento vertical. Tomaremos...
-
Síndrome del profesor quemado y su relación con el clima institucional
La docencia es una profesión con altas cargas de estrés por la tensión y la alta exigencia, por ende, el objetivo es: Establecer la relación entre el Síndrome del Profesor Quemado (BURNOUT) y el Clima Institucional en los docentes a través de un estudio de campo desarrollado en las Unidades Educativas del Distrito 17D07 Quitumbe, Quito. La metodología empleada tiene enfoque cuantitativo, diseño...
-
Importancia de la evaluación formativa desde la diversificación del currículo
El presente artículo es parte de un proyecto de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), el cual tuvo como propósito analizar la importancia de la evaluación formativa en el contexto de la diversificación del currículo. La metodología cuantitativa se utilizó para recolectar y analizar datos numéricos y estadísticos, mediante la aplicación de una encuesta a 25 docentes que permitió determinar...
-
Brechas educativas en la educación ecuatoriana
Analizando el perfil profesional y social de los ecuatorianos de 25 a 64 años con estudios universitarios en relación con la población general de la misma edad en Ecuador, se definen varias interrogantes en cuanto a la distribución del nivel de instrucción en esta población y su relación con factores geográficos, de género, étnicos y de condición laboral. Se eligió el rango de 25 a 64 años porque
-
Limitantes de Integración Social a la Población con Discapacidad desde la Inclusión Financiera (OMAPED)
Las exigencias específicas de la población con discapacidad ameritan una atención particular extendida a los productos y servicios financieros, surgiendo obstáculos que impiden la absoluta satisfacción de necesidades y ejercicio de sus derechos. El estudio, desarrollado desde la perspectiva cualitativa, tipo básica, analiza las causantes que limitan la inclusión financiera en el contexto de la...
-
Educación virtual, transcurso incierto en el rendimiento académico superior
Las modalidades de educación y su relación con los resultados de aprendizaje, han sido motivo de análisis de todas las instituciones de educación superior en el mundo en diferentes tiempos de gestión autoridades. El estudio que se muestra en este documento, propone analizar la modalidad de la educación virtual y su incidencia en los resultados académicos obtenidos por los estudiantes considerando
-
La Conectividad en el contexto rural: ¿Marginalidad Digital?
La conectividad es un factor esencial en el ámbito educativo y fomenta la sostenibilidad de los países, no obstante, en Colombia los contextos rurales no poseen acceso a dicho beneficio por lo que afecta el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de básica primaria. Posee como objetivo general analizar la incidencia que posee la conectividad y la marginalidad digital en el...
-
Las habilidades: Una mirada a su estructura interna
En este artículo se combinan métodos cuantitativos y cualitativos para analizar la estructura interna de las habilidades y los factores que influyen en su adquisición en diferentes contextos. Se utilizó un enfoque mixto, comenzando con la recopilación y análisis de datos cuantitativos y luego utilizando datos cualitativos para explicar y ampliar los resultados cuantitativos. Se aplicó un...
-
La Ruralidad como Factor de Diferenciación Social en la Educación General Básica en Ecuador
El objetivo de este estudio es presentar la diferenciación que genera la ruralidad entre niños de 5 a 14 años en Ecuador, que es la edad de la Educación General Básica. La investigación mostró que el 3,64% de toda la población de los niños que tienen de 5 a 14 años de edad no asisten a clases mientras que el porcentaje equivalente en el área rural es 4,51%. El 5,47% de todos los niños de dicha...
-
Aprendizaje colaborativo entre pares: diseño, construcción y desarrollo de una clase invertida con enfoque inclusivo
El propósito de esta experiencia educativa es poner en evidencia el trabajo colaborativo desarrollado por los estudiantes de maestros (EdM) de los dos terceros ciclos de la carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en la asignatura de Aprendizaje humano y mente consciente (emociones, memoria, razonamiento y lenguaje), sobre el uso de diferentes plataformas...